SEVILLA
Este es el pueblo con el nombre más corto y más largo de Sevilla
La provincia cuenta con un total de 106 municipios
Estos son los pueblos más bonitos de la provincia de Sevilla según los lectores de ABC
Estos son los pueblos más ricos y más pobres de la provincia de Sevilla
La provincia de Sevilla alberga una gran variedad de municipios que, además de su encanto, tienen nombres muy curiosos. Y es que Sevilla cuenta con un total de 106 municipios. Entre ellos, encontramos el pueblo con el nombre más corto y el de nombre más largo, contrastando en longitud nominal y reflejando la riqueza lingüística de la región.
El pueblo con el nombre más corto
Con tan solo cinco letras (aunque solo cuatro distintas), Camas se alza como el municipio con el nombre más breve de la provincia de Sevilla. Situado a apenas cinco kilómetros de la capital, Camas destaca no solo por su sencillez nominal, sino también por su relevancia histórica y cultural. Este pueblo, conocido por su tradición alfarera y su estrecha conexión con la ciudad de Sevilla, es también la cuna de figuras destacadas como el torero Curro Romero.
A pesar de su corto nombre, Camas tiene una rica historia. Se cree que su nombre proviene del término latino calamus, que significa «cañas», probablemente en referencia a los juncos que crecían cerca del río Guadalquivir. Un municipio que combina la modernidad de una localidad cercana a la capital con la esencia de un pueblo tradicional andaluz con una larga y rica historia.
El pueblo con el nombre más largo
Villamanrique de la Condesa, conocido por tener el nombre más largo de la provincia de Sevilla, guarda una historia que se remonta a la mítica civilización de Tartesos, como lo demuestra el hallazgo de la célebre Estela Tartésica de Villamanrique. Su economía se centra en la agricultura, con cultivos destacados como el olivar, los cereales, los cítricos y productos hortofrutícolas, mientras que la ganadería, especialmente la cría de reses bravas y caballos, ocupa un lugar esencial. Además, la artesanía tiene una gran relevancia, sobresaliendo la guarnicionería, la confección de mantones de Manila y trajes de flamenca, así como la construcción de chozas típicas.
En el ámbito cultural y arquitectónico, destacan el Palacio de los Infantes de Orleans y Borbón, que marcó el desarrollo urbano del municipio en el siglo XVI, y la Iglesia de Santa María Magdalena, del siglo XIX. Otro atractivo es el Mural Villamanrique en la Dehesa Boyal, que refleja la conexión entre el municipio, su Hermandad del Rocío y el Parque Nacional de Doñana.
Contraste en nombres y carácter
Más allá de la longitud de sus nombres, Camas y Villamanrrique de la Condesa destacan también por su ubicación y carácter. Mientras que Camas, cercana a Sevilla, es un municipio con fuerte influencia urbana, Villamanrrique de la Condesa se encuentra en una zona más rural.
Esta diferencia geográfica influye en el estilo de vida de sus habitantes. En Camas, predominan las actividades relacionadas con el comercio y la proximidad a la capital, mientras que en Villamanrrique de la Condesa, el entorno invita al turismo histórico, además de destacar por su tradición rociera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete