PSOE y PP de Arahal presentan una moción de censura para echar a IU del gobierno local
Los nueve concejales de ambos partidos (seis socialistas y tres populares) han firmado ante notario su adhesión a este acuerdo y la presentación como candidato de Francisco Brenes, portavoz del PSOE
Según la Ley del Régimen Electoral General, en el momento de la presentación queda convocado un pleno para votarla en diez días
Tres alcaldes en menos de un año en El Ronquillo
![Francisco Brenes, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arahal y futuro alcalde si prospera la moción de censura](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/08/francisco-brenes-psoe-RNUzLAjzmZ9GDdl2Bm8tmLO-1200x840@diario_abc.jpg)
PSOE y PP de Arahal han presentado esta miércoles por registro municipal una moción de censura para destituir a la alcaldesa, Ana María Barrios, de Izquierda Unida. El documento presentado es un acta firmada ante notario por los nueve concejales que forman ambos grupos (seis socialistas y tres populares) y propone a Francisco Brenes, actual portavoz del PSOE, como nuevo alcalde. Desde las últimas elecciones municipales celebradas el 28 de mayo de 2023, este municipio de la Campiña sevillana gobierno IU en minoría con ocho concejales. Es la primera moción de censura que se presenta en la localidad.
Según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General antes de la presentación por Registro, la secretaría municipal debe comprobar que la moción de censura reúne los requisitos exigidos (la firma de los nueve concejales) y extender en el mismo acto la correspondiente diligencia acreditativa.
El documento, una vez diligenciado, se ha presentado en el Registro General del Ayuntamiento, quedando el pleno automáticamente convocado para las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su registro.
La secretaria debe remitir notificación de la moción presentada a todos los miembros de la corporación en el plazo máximo de un día, a contar desde la presentación del documento en el Registro. Esto debe ser así a efectos de su asistencia a la sesión, especificando la fecha y hora de la misma.
El pleno será presidido por una mesa de edad, integrada por los concejales de mayor y menor edad de los presentes, quedarán excluidas la alcaldesa y el nuevo candidato a la Alcaldía, en presencia de la secretaria municipal.
La mesa se limitará a dar lectura a la moción de censura, constatando para poder seguir con su tramitación que, en ese mismo momento, se mantienen los requisitos exigidos, es decir, que la propuesta esté firmada por la mayoría absoluta del número legal de los componentes de la Corporación y que incluya un candidato.
Durante este pleno podrán intervenir durante un breve espacio de tiempo, el candidato a la Alcaldía, la alcaldesa y los portavoces de los grupos municipales, para después someter a votación la moción de censura.
Según la Ley mencionada, la alcaldesa, en el ejercicio de sus competencias, está obligada a impedir cualquier acto que perturbe, obstaculice o impida el derecho de los miembros de la Corporación a asistir a la sesión plenaria en que se vote la moción de censura y a ejercer su derecho al voto en la misma. En especial, no son de aplicación a la moción de censura las causas de abstención y recusación previstas en la legislación de procedimiento administrativo.
Un año de gobierno
Poco menos de un año ha estado la alcaldesa de IU, Ana María Barrios, a cargo del gobierno municipal después de las últimas elecciones municipales de 2023; casi dos años si se cuenta el tiempo que pasó como primera edil después de la dimisión en junio de 2022 del anterior alcalde, Miguel Ángel Márquez.
![Ana María Barrios, el día de su toma de posesión como alcaldesa](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/08/alcaldesa-arahal-mocion-U50181446056TjQ-760x427@diario_abc.jpg)
Durante este tiempo han gobernado contando con la posibilidad de que se unieran ambos partidos de la oposición. De hecho, PSOE y PP han mantenido conversaciones con esta finalidad desde antes de la investidura en junio de 2023, para entonces los detalles de un pacto estaban muy avanzados. Pero desde el provincial de IU presionaron a los socialistas y condicionaron su apoyo en la Diputación a cambio de seguir con una de las alcaldías más importantes que conservan en la provincia, junto con la de Los Palacios.
Francisco Brenes, portavoz del PSOE y ahora candidato a la Alcaldía, no presentó su candidatura y denunció entonces que no lo hacía por «la imposición y presiones ejercidas hasta niveles insospechados por IU». Con esta decisión que tomaron en el último momento, los socialistas locales, con seis concejales, facilitaron el gobierno a IU, en minoría simple con ocho concejales, eliminado la posibilidad de que el PP, con tres concejales, se decantara por su candidatura.
Hace varios meses que los dos grupos de la oposición han retomado las conversaciones en la misma línea para poder destituir a la alcaldesa y echar al actual equipo de gobierno municipal. Fuentes de ambos grupos han asegurado que darán las explicaciones oportunas al pueblo en los plenos que, a partir de ahora, tienen que convocar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete