Sociedad
Pruna, desesperada por la droga que ha matado ya a dos vecinos y que se vende cerca de colegios y parques
Los pruneños acuden este jueves a la Delegación del Gobierno en Andalucía en la Plaza de España de Sevilla para solicitar más medios policiales en el pueblo
El Palmar de Troya, Pruna, El Cuervo, Badolatosa y Martín de la Jara, entre los 30 pueblos más pobres de España

Los vecinos de Pruna (2.604 habitantes) están desesperados ante los problemas de droga que existen en su municipio. Y no es de ahora, sino de hace años. La impotencia es tal que este mismo jueves se van a manifestar a las puertas de la Delegación del Gobierno en Andalucía a las once de la mañana para expresar así su rechazo a esta lacra que ha matado ya a dos personas este pasado verano y que ha dejado ingresada a varias en estado muy grave. Está prevista la llegada de unos 250 pruneños a la capital.
Se trata de la venta que desde hace tiempo se está produciendo en el municipio por parte de «personas del pueblo y de otras que han venido de fuera», apunta Francisco López Sánchez, exalcalde de Pruna hasta enero de este año y que se ha erigido en coordinador del movimiento vecinal creado a raíz de este problema.
López apunta que ya se ha celebrado una primera manifestación ante las puertas del Ayuntamiento el pasado viernes 14 de octubre, bajo el lema 'El problema es de todos, acude por los tuyos', que contó con los testimonios «del párroco del pueblo, de una persona que ha dejado las drogas y del padre de un chaval de 15 años que está enganchado».
Cuenta el exregidor a ABC que «el problema no es de ahora. En Pruna ha habido drogas desde hace años y la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, con Carlos Toscano a la cabeza, no hace nada por ayudarnos, a pesar de haberle pedido ya varias reuniones, pero pasan de nosotros», critica. «A ver ahora con la manifestación de este jueves si se sensibiliza y nos presta atención. Los anteriores subdelegados sí han venido a nuestro municipio, pero el actual, no. Le hemos pedido muchas reuniones pero todo son excusas. Parece que le cuesta mucho acudir a un pueblo que está tan lejos de la capital».
En el municipio hay un cuartel de la Guardia Civil y el Ayuntamiento tiene en nómina a tres agentes de la Policía Local y un cuarto en prácticas en estos momentos que «son insuficientes», dice López, «pues la droga no se va del pueblo, donde hay muchas casas donde es posible comprar la droga».
Asegura además que «una treintena de personas son las encargadas de su venta en Pruna. Muchos se acercan a zonas escolares y parques del pueblo para venderlas a los más jóvenes. Tenemos que acabar con esta lacra. No es posible que se permita esto, de ahí que pedimos un refuerzo policial importante para acabar definitivamente con ello».
«Es verdad que a raíz de la muerte de estas dos personas a finales de agosto y principios de septiembre, la cosa parece que se ha frenado un poco, pero seguimos con el temor en el cuerpo porque la droga sigue en el pueblo aún. Hay mucha gente enganchada ahora mismo y eso tenemos que frenarlo ya antes de que sea mucho más tarde. De hecho, ya es tarde, pero hay tiempo para buscar una solución, que pasa por una mayor presencia policial en las calles para acabar con la venta a domicilio y en lugares públicos», comenta el exalcalde de Pruna.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete