Medio Ambiente
La provincia de Sevilla sufre este verano incendios más graves coincidiendo con la etapa de mayor sequía
Hasta la fecha, ha ardido un 30% más de hectáreas forestales que hace un año
Estabilizado el incendio en Los lagos del Serrano, en El Ronquillo
![Columna de humo del grave incendio registrado en julio en los Lagos del Serrano, que arrasó 500 hectáreas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/08/26/incendio-lagos-serrano-R8Gxgl2cV1hYFEwyMmshe4H-1240x768@abc.jpg)
Entre las causas que provoncan los incendios las hay de toda índole, provocados, fortuitos, por negligencia humana o por la sequía, que deja campos más secos, lo que facilita que ardan con más facilidad.
Lo cierto es que por un motivo u otro, este verano la provincia de Sevilla acumula un 30% más de superficie quemada que en todo el verano del pasado año y eso que en 2021 la campaña se alargó hasta el 31 de octubre, una vez prorrogado desde el 16 de octubre debido a las altas temperaturas registradas este verano que aumentaban el riesgo de incendios incluso entrado el otoño.
Entonces, se produjeron 69 conatos y 48 incendios, según el balence del Plan Infoca, lo que provocaron una superficie quemada conjunta de unas 500 hectáreas, si bien la mayoría fue de matorral, como indicaba por entonces el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.
En lo que va de campaña, los incendios registrados acumulan unas 700 hectáreas, si bien la mayor parte se registró en el incendio de los Lagos del Serrano —situado entre los términos municipales de El Ronquillo y Guillena— en la primera mitad del mes de julio.
Nivel 1
Fue de tal magnitud, que incluso se tuvo que activar el Nivel 1 de emergencias (el más alto de todos) debido a su virulencia. Más de cien vecinos tuvieron que ser evacuados por la proximidad de las llamas.
Se trataba de una zona de viviendas diseminadas entre estas dos localidades que se encontraban sumergidas en un espacio agreste con mucha masa forestal.
El de los Lagos del Serrano dejó 500 hectáreas quemadas mientras que el primero de Cantillana arrasó otras 180 hectáreas
Tras este, que se podría calificar como el primero de la temporada, tras uno menor ocurrido a finales de junio —la campaña arracó el día 1 de junio— en Palomares del Río, en la provincia también hubo incendios, de menor calado, en municipios como Castilblanco, Almensilla, Aznalcóllas, El Garrobo, Huévar, Alanís, Bollullos de la Mitación y, en dos veces, Cantillana, los días 28 de julio y 9 de agosto. Precisamente el primero de los fuegos de este municipio quemó una superficie de unos 180 hectáreas, mientras que el segundo tuvo un menor impacto al estar más controlado.
El Plan Infoca en la provincia cuenta este año con un presupuesto de casi 19 millones de euros, de los que nueve son para prevención y el resto, 9,80 millones, para labores de extinción que llevan a cabo su labor de vigilancia y extinción 384 profesionales de la Administración andaluza y de la Agencia de Medio Ambiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete