Hazte premium Hazte premium

BALANCE Plan Infoca

La Policía ha interpuesto este verano 68 denuncias por incendios en la provincia de Sevilla y detenido a cuatro personas

Se han quemado 680 hectáreas, de las que 522 fueron matorral, mientras que el de Los Lagos del Serrano el fuego más importante al declararse el Nivel 1 de Emergencias que obligó al desalojo de 50 personas

La provincia de Sevilla sufre este verano incendios más graves coincidiendo con la etapa de mayor sequía

Estabilizado el incendio en Los lagos del Serrano, en El Ronquillo

La primera columna de humo registrada el 1 de julio en Los Lagos del Serrano
Martín Laínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los incendios han arrasado este verano cerca de 700 hectáreas en la provincia de Sevilla, se han levantado 68 actas de denuncia por incendios, la superficie quemada ha sido mayoritariamente de matorral, se han detenido cuatro personas y sólo se ha tenido que activar el nivel 1 en una sola ocasión. Son los principales datos que se extraen del balance presentado este martes del Plan Infoca, del 1 de junio al 15 de octubre, que ha estado presidido por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.

Asimismo, Emergencias 112 ha atendido 6.282 llamadas y avisos, que se tradujeron en 1.858 incidentes, de los cuales 1.688 fueron incendios agrícolas y de rastrojos, 16 se produjeron en vertederos y plantas de tratamiento de residuos, y 10 en agrícolas e invernaderos.

Se realizaron 144 actuaciones: 84 en terrenos forestales, de las cuales 32 fueron incendios y 52 no pasaron de conatos, y cuyo resultado ha sido que la superficie de terreno afectada por los incendios ascendiese a 680,31 hectáreas en su mayoría en superficie de matorral. Es decir, de esas 680 hectáreas, 521,98 ha sido en superficie de matorral, y sólo 158 hectáreas en superficie de arbolado.

El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla ha explicado que a pesar del aumento de hectáres quemadas, el 62%, la mayoría corresponde a superficie de matorral, por lo que ha valorado de forma positiva la campaña Infoca 2022.

Sánchez ha subrayado que el número de conatos respecto al año anterior es de un 32% menor, y de incendios un 37% menor, si bien «no podemos desafallecer el la prevención y la lucha contra los incendios forestales y hacerlo siempre de manera coordinada entre todas las administraciones». ha comentado.

Entre las actuaciones destacadas de la Unidad de Policía Adscrita dentro del Plan Infoca cabe destacar el levantamiento de 664 actas de denuncias por diversos motivos: 68 actas de denuncia por incendios, 15 actas de denuncia por vertidos y residuos tóxicos, 20 actas por acampadas, 345 actas por tránsito y estancias en montes, y 216 de otras actas. Se investigaron 9 incendios de los cuales se esclarecieron 3, por tal motivo se detuvieron a cuatro personas, y 761 fueron identificadas, y, por último, 753 vehículos fueron controlados.

Sólo un nivel 1

Ricardo Sánchez ha informado que el 10 de julio se produjo un incendio en la urbanización Sierra Clara de Los Lagos del Serrano, en el término municipal de El Ronquillo, que afectó a una superficie de 494,1 hectáreas, y que supuso la activación inmediata del Nivel 1 del Plan de Emergencias frente al riesgo de iincendios forestales, sin ocasionar daños en personas, animales o materiales de naturaleza no forestal.

Para sofocar el incendio, detalló, fue necesaria la evacuación de unas 30 personas que habitaban entre 8 y 10 viviendas amenazadas por el incendio. Posteriormente, y debido al cambio de dirección del viento, se evacuaron otras 20 personas de otras 8 viviendas en la urbanización Santa Clara. Algunas de estas persona fueron trasladadas al polideportivo El Ronquillo, y posteriormente pudieron volver a sus viviendas cuando termino del incendio.

Para la presente campaña de extinción de incendios el dispositivo ha estado compuesto de 384 profesionales coordinados desde el Centro Operativo Regional (COR). Fundamental para el dispositivo ha sido la labor de los Centros de Defensa Forestal (Cedefo) del Madroñalejo y El Pedroso. Junto a estas instalaciones, y dentro del sistema de vigilancia y detección de incendios, existen 21 puntos de vigilancia en la provincia y una red de comunicaciones formada por equipos fijos y portátiles, repetidores, equipo de radio enlaces y centros de control de comunicaciones.

Municipios en zonas forestales

El delegado de la Junta ha comentado la «especial sensibilidad» que se tiene con los incendios que afectan a zonas pobladas, los denominados de «interfase urbano-forestal», que ha tenido como consecuencia que durante los últimos años se haya trabajado en la confección de un catálogo de núcleos urbanos situados en zonas forestales de la provincia.

Según ha informado el delegado del Gobierno, finalmente se ha completado el análisis de zonas interfaz (espacio urbano-forestal) de toda la provincia, que están repartidas en nueve municipios (Castilblanco de los Arroyos, El Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Constantina, Coria del Río, Guillena, El Madroño, La Puebla del Río y Guillena), con el resultado de un total de 31 estudios de estas zonas, que se componen de cartografía y fichas informativas de los territorios, su vulnerabilidad, las posibles vías de evacuación y los sistemas de protección contra incendios.

El delegado de la Junta ha querido agradecer el compromiso de la ciudadanía con sus llamadas de alerta a los efectivos de emergencias, y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para conseguir así una campaña con los mínimos riesgos y quedando la mayoría en conatos. También ha destacado la labor del Servicio Provincial de Bomberos, así como la coordinación entre administraciones tanto en funciones preventivas como de investigación, con una gran fluidez y celeridad en la puesta en común de información como de cooperación en las actuaciones.

Ricardo Sánchez ha destacado que la Jefatura Provincial de la Unidad de Policía Adscrita de Sevilla (UPA) ha llevado a cabo el correspondiente operativo dirigido a la prevención de las conductas y actividades que provocan incendios forestales. Durante el periodo del operativo Infoca 2022, la UPA ha establecido como ámbito de aplicación toda la provincia de Sevilla, pero con una atención especial puesta en el Parque Natural de la Sierra Norte como zona de mayor probabilidad y riesgo de incendios forestales, con especial atención la zona de la Ribera del Huéznar entre San Nicolás del Puerto y Cazalla de la Sierra.

Carreteras

Por último, el balance presentado este martes destaca la importancia del Servicio de Carreteras de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Sevilla, dentro de sus programas de conservación de carreteras, tiene como prioritarias aquellas actuaciones cuyo objeto es el control de la vegetación en las márgenes de la red viaria, concretamente ha actuado en el desbroce de las márgenes de los 500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica que discurren por la Sierra Sur y el Parque Natural de la Sierra Norte, pues ambas son un ámbito sensible desde el punto de vista medioambiental.

Con estas actuaciones, además de mantener la seguridad vial ganando visibilidad en la conducción, se eliminan los elementos que hay en las cunetas y que suponen un riesgo potencial de incendios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación