Plataforma ciudadana virus del Nilo: «Estamos aterrados. Les están robando la infancia a nuestros hijos»
Centenares de personas se concentran en Coria del Río para reclamar soluciones contra esta enfermedad de la que en la última semana se han registrado doce nueve casos en Sevilla
Hosteleros golpeados por el mosquito: «El Virus del Nilo nos está haciendo polvo, hemos perdido la mitad de la facturación»
Identificados doce nuevos casos del virus del Nilo en la provincia de Sevilla
Al mismo tiempo que concluía en Coria del Río la concentración promovida por la plataforma ciudadana que reclama mayor esfuerzo institucional en la lucha contra el virus del Nilo (VNO), la Junta informaba de los nuevos casos registrados en Andalucía, la gran mayoría, en la provincia de Sevilla. Unas cifras que no dejan de crecer y que tienen atemorizadas a las poblaciones a orillas del Guadalquivir. «Desde 2020 no falta el Autan en el bolso», resume gráficamente Lola Soto, madre de una mujer de 42 años a la que en plena pandemia del coronavirus le picó el mosquito causante de este enfermedad infecciosa que, aquel año, se cobró la vida de siete personas en la provincia sevillana. Este verano ya hay tres fallecidos y aunque el informe de Salud no recoge nuevas muertes, sí hace mención al aumento de positivos. Así, en la última semana se han confirmado 13 nuevos casos de virus del Nilo en seis personas de Dos Hermanas, tres de Coria del Río, una de La Puebla del Río, otra de Mairena del Aljarafe, una en Alcalá de Guadaíra y una en Campofrío, en Huelva. De estos casos, 11 ya se encuentran de alta.
La madre de Eva Guardado acaba de volver a casa tras 21 días de ingreso hospitalario y algunas jornadas más de calvario. El día 26 de julio, Ana García, su progenitora, empezó a sentirse mal con náuseas, después se sucedieron los temblores y los vómitos acompañados de una fiebre cada vez más alta. En una primera visita al ambulatorio, ese mismo sábado, le prescribieron Primperan y paracetamol, pero los síntomas se agravaron. «Nos preocupamos mucho cuando se le empezó a ir la mirada», explicó su hija sobre el momento en el que decidieron llevarla a Sevilla al hospital. Para muchos vecinos de Coria del Río, la segunda parada del periplo que inició hace dos semanas la plataforma en La Puebla del Río y que pretenden acabar en la sede del Parlamento de Andalucía en Sevilla, este cuadro clínico es muy conocido. Conviven con el miedo de tener la mala suerte de desarrollar esta grave patología a raíz de una simple picadura de mosquito. Por esta razón, centenares de personas se reunieron este lunes en el paseo Carlos de Mesa de la localidad para hacerse oír y reclamar más acciones contra una enfermedad de la que, aseguran, «no hay contabilizado ni el 2% de personas afectadas».
Con un grito «pacífico» pero muy contundente, esta gran familia que se ha creado en la lucha contra el virus pidió «no más muertes, vacuna ya». Una de las corianas más conocidas, Pastora Soler, había vuelto a mostrar su apoyo a este movimiento y solicitado a través de sus perfiles de redes sociales que se acudiera de forma masiva a la concentración. Y los medios nacionales tampoco faltaron a la convocatoria. Pero cuando llega la noche, justo cuando el calor da un respiro, los habitantes de estos pueblos contienen el aliento si se atreven a romper con la suerte de toque de queda con el que están conviviendo en los últimos meses.
Juan José Sánchez Silva es el representante de esta plataforma, que va por 3.000 inscritos (a través de Facebook vacuna contra el virus del Nilo) y que ya se está organizando para la siguiente manifestación, el 2 de septiembre a las 18.30 horas en Isla Mayor. «Estoy aterrado», comentó para cerrar el acto de este lunes en Coria, ya que su hija, menor, es alérgica y no se arriesga a salir a la calle. «Les están robando la infancia a nuestros hijos», sentenció.
Con su testimonio y el de otros como el de Maribel Trujillo, quieren dejar claro que el VNO no sólo ataca a personas mayores ni con patologías previas. A la prima de esta vecina de Coria también le afectó la zoonosis, que es el nombre que se le da a una enfermedad de origen animal que se transmite a humanos. Tenía 14 años cuando, también en el verano de 2020, se quedó en coma durante cuatro meses a causa de este virus. Salió de la meningitis, pero la ha dejado en sillas de ruedas, «prácticamente vegetal». Su familia cree que, precisamente, el mosquito le picó en el entorno donde ahora se sitúa la Torre de la Biodiversidad de Coria del Río, un ingenio pionero preparado para que sus 'habitantes', especialmente murciélagos, consuman hasta un millón de mosquitos al día.
El largo manifiesto que leyó Sánchez Silva fue aplaudido en varias ocasiones por los presentes, entre los que se encontraban, en un discreto segundo plano, los alcaldes de Coria, La Puebla del Río e Isla Mayor, Modesto González, Lola Prósper y Juan Molero. La plataforma está agradecida por el apoyo de las instituciones y porque en virtud a este trabajo conjunto se hayan conseguido algunos avances, aunque resultan insuficientes. El gran «sueño» de estos vecinos es espolear a quien corresponda para crear un «antídoto, una vacuna o un tratamiento» que por fin ponga fin a su pesadilla. «¿Este año no veranean en La Marismilla, en Doñana? Ah, no, ahí no van, que hay mosquitos y te pueden picar y dejar secuela. Qué casualidad que este año se vayan a Lanzarote», reclamó en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los afectados se quejaron de que no haya predisposición para encontrar una vacuna efectiva como ocurrió con la pandemia del coronavirus y que, en cuatro años, no se haya avanzado nada desde el punto de vista científico. «Con este virus, a diferencia, del Covid, no estamos tranquilos ni en casa», lamentaron.
Paco se siente «un privilegiado de Dios». Se da por afortunado porque hace un mes empezó con fuertes síntomas que tras varias y desesperantes visitas a su centro médico le mandaron al hospital. «Me metieron en la UCI, me dio hasta un ictus, me iba... Me hicieron la prueba y dio positivo. Me ha tratado el doctor Cisneros. Le dije, tengo miedo. ¿Puedo cogerlo otra vez? Me ha dicho que este año no, que estoy inmunizado, pero el que viene puede que lo padezca otra vez», contó este afectado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete