Piden 270 millones de multa a los jefes de la mayor fábrica clandestina de tabaco de España ubicada en la Sierra Norte de Sevilla
La Audiencia de Sevilla juzga a partir de este viernes a trece acusados, dos de ellos de origen griego; la Fiscalía solicita penas de cárcel que van desde los dos a los trece años
En la fábrica, instalada en una finca de El Castillo de las Guardas, se localizaron una cantidad de cajetillas y tabaco picado con un valor de mercado de más de 5,5 millones de euros
El consumo de cajetillas de tabaco de contrabando se encuentra en mínimos históricos en Sevilla
270 millones de euros. Es la cantidad global que solicita la Fiscalía de Sevilla como multa a diez de los trece acusados por pertenecer a una banda dedicada al contrabando de tabaco. Estaban detrás de la mayor fábrica clandestina de tabaco de España ... , desmantelada por la Guardia Civil en en diciembre de 2014 en el municipio de El Castillo de las Guardas, en la comarca de la Sierra Norte.
Todo parte con las investigaciones del equipo de delincuencia organizada (EDOA) de la unidad orgánica de la Guardia Civil de Sevilla toda vez que se tiene conocimiento de la existencia de un grupo organizado de personas de nacionalidad española, salvo dos de origen griego, que podían venir dedicándose a presuntos delitos contra la salud pública.
Dicho grupo había alquilado la finca El Caballero en El Castillo de las Guardas, que por su ubicación, en un lugar apartado y de difícil acceso y por las obras en el realizadas (colocación de cuatro compresores, de aire acondicionado tipo industrial ocultados bajo doble techo, las ventanas se ciegan y dotación de antena parabólica, tubos chimeneas para expulsión de gases), podría tratarse de un lugar para laboratorio y almacenaje de sustancias estupefacientes, según señala la Fiscalía en su escrito de calificación, al que ha tenido acceso este periódico.
La banda y sus papeles
Tras verificarse estos extremos, los agentes logran identificar a las personas que la integran: José María L.M.; Gonzalo F.d.C.D.; Francisco F.S.; Manuel L.M.; y José Luis L.A.. Los guardias civiles solicitaron la intervención de los teléfonos habitualmente utilizados por los citados.
Entonces se pudo constatar que esta organización criminal venía dedicándose al contrabando de tabaco a gran escala. La organización estaba creada por José María L.M., que ejercía de jefe, y Gonzalo F.d.C.D. era el encargado de crear el organigrama empresarial así como la parte económica. Era el administrador de hecho de la empresa Conductial.
Francisco F.S. se ocupaba de la distribución del tabaco; José Luis L.A. era administrador de derecho de la sociedad Conductial S.L., con sueldo a cargo de la organización y encargado de la firma de todas las operaciones que se realizaban con la citada empresa en su calidad de testaferro. José Luis L.C. era el socio inversor.
Del resultado de las observaciones de teléfono los agentes actuantes constataron que la organización iba a realizar un traslado de mercancía. Días antes la organización había alquilado un camión. En una de las vigilancias, los agentes detectan entrar y salir de una nave del polígono industrial Navexpo de Valencina, que tenían alquilada, a tres acusados.
La investigación continuaba hasta que el 2 de diciembre de 2014, sobre las 6,12 horas de la mañana, de la nave citada sale el camión mencionado, conducido por otro de los acusados, que fue contratado para el transporte del tabaco. El conductor era consciente de lo que estaba llevando.
Y escoltando al camión iban dos vehículos, también alquilados. A bordo de ambos coches iban cuatro de los acusados, tres de ellos hermanos. Éstos fueron contratados por la contratados por la organización para las operaciones de carga y descarga.
El vehículo fue interceptado cuando iba camino de la finca El Caballero, alquilada por la organización a través de otra empresa de la que era administrador Gonzalo F.d.C.D., y figurando como avalista Conductial. En el interior del referido camión, ocultaban detrás de alpacas de paja numerosas cajas a granel prensado, tabaco cuyo valor no se ha determinado pero supera los 15.000 euros. La organización contaba con más naves en Camas y Santiponce.
La fábrica
Después de esto la Guardia Civil solicitó al juzgado al frente de la investigación la orden de entrada y registro en la finca y otros inmuebles ocupados por la banda. En la finca el Caballero la organización tenía montada una fábrica de tabaco, con maquinaria para la fabricación y empaquetado de cigarrilllos, interviniéndose 48 cajas conteniendo precintos, embalajes y serigrafías de la marca American Legend, dos transportadores manuales de palé, máquina de transporte de palé marca Toyota, báscula de pesaje industrial, ordenadores, portátiles, tabaco a granel, cajas de tabaco con la leyenda American legend y tabaco picado.
El total del tabaco intervenido fueron 129 cajas con el nombre American Legend, en total 64.500 cajetillas con una valor en el mercado de 267.675 euros, 29.400 kilos de tabaco picado a granel de cigarrillo rubio con un valor en el mercado de 5.292.000 euros.La organización no contaba con autorización de la marca American Legend para usar en los paquetes, cartones y cajas con sus logotipos y serigrafías.
En la finca El Caballero había un acusado en funciones de guarda y dos varones, de nacionalidad griega, eran los responsables de las labores de fabricación y empaquetado de los cigarrillos.
Por todo ello, la Fiscalía solicita para Gonzalo F.d.C.D. trece años de cárcel y 27 millones de multa; para otro dos acusados, un año menos de prisión y la misma multa. Siete de ellos se enfrentan a nueve años de prisión y la misma solicitud de multa millonaria. Por último, el Ministerio Público pide para los otros tres acusados la pena de dos años de cárcel y una multa de 30.000 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete