Los Palacios y Villafranca
Los Palacios conmemora el 650 aniversario de su carta fundacional con una mesa redonda
El acto ha contado con la participación de los historiadores Fernando Bejines y Julio Mayo y con el periodista Manuel Sollo
![Julio Mayo, Manuel Sollo y Fernando Bejines, durante el acto celebrado en el teatro municipal](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/lospalacios-carta-puebla-RMqHuloqh3e0YKDwnBpdldN-1200x840@diario_abc.jpg)
Casi diez meses después de la fecha exacta del 650 aniversario de la elaboración de la Carta Fundacional de Los Palacios (6 de febrero de 1374), frisando con el cambio de año, el Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca ha tenido a bien organizar una mesa redonda en la que abordar los asuntos más interesantes de este trascendental acontecimiento para la historia de este pueblo sevillano.
El acto, el primero de algunos más que aún están por especificar, ha tenido lugar esta noche en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández, cuya entrada ha superado los tres cuartos del aforo del recinto. El mismo ha contado con la participación de los historiadores locales Fernando Bejines y Julio Mayo, así como con el periodista Manuel Sollo, que se ha encargado de presentar y moderar el coloquio con el acierto que le caracteriza.
Sin duda, se trata de una importante efeméride, ya que se celebra el aniversario del otorgamiento del privilegio de franqueza dado por don Fernán González de Medina, señor y propietario de 'Los Palazios de la Atalayuela del Huelamo' (personaje capital en la historia de la localidad que sorprendentemente no cuenta tan siquiera con una calle en el pueblo), a los que viniesen a poblarlo, años después de que el rey Enrique II le hubiese concedido ya en su favor privilegios y gracias sobre el referido lugar en 1371.
Una heredad, la de Los Palacios, que antes de pasar a manos del alcaide del Real Alcázar de Sevilla, Fernán González, había correspondido originariamente al señor don Gonzalo Núñez de Medina, igualmente alcaide del Alcázar sevillano.
La Carta puebla, como también se denomina a este hito fundacional a efectos documentales, es esencial a la hora de entender e interpretar la génesis y origen que dieron lugar a la fundación y constitución de Los Palacios.
Recuerdo a Antonio Cruzado
De todo ello han dado buena cuenta Bejines y Mayo, que han desgranado con acertada pedagogía infinidad de minuciosos detalles acerca de los entresijos históricos no solo de la Carta puebla, también del contexto anterior y posterior a la firma del documento, dando como resultado una deliciosa e interesantísima mesa redonda que ha superado con creces la dos horas.
Por último, resaltar que, con buen criterio, antes de desarrollar el contenido de la mesa redonda se ha mencionado la figura de Antonio Cruzado, cronista oficial de la villa de Los Palacios y Villafranca desde hace medio siglo y figura capital en el registro escrito de la historia de este municipio del Bajo Guadalquivir, que a sus 85 años atraviesa un momento delicado de salud.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete