Órdago de los militantes del PSOE de Arahal a la dirección provincial tras la moción de censura con el PP
En la asamblea general extraordinaria celebrada en las últimas horas se lanzó un mensaje al PSOE de Sevilla tras la amenaza de expulsar a los seis concejales: «Llegado el caso, correríamos la misma suerte que pudieran correr los seis miembros del grupo municipal»
PSOE y PP de Arahal presentan una moción de censura para echar a IU del gobierno local
![Francisco Brenes, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Arahal y candidato a la Alcaldía en la moción de censura](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/10/francisco-brenes-psoe-RBv5FwCv03s0JomqPRrtR3O-1200x840@diario_abc.jpg)
La moción de censura planteada por el PSOE y el PP contra la alcaldesa de IU de Arahal, Ana María Barrios, sigue generando reacciones. La primera llegó a las pocas horas de la presentación el pasado miércoles del documento notarial en el registro del Ayuntamiento. La dirección provincial de los socialistas sevillanos no autorizaban dicho movimiento político y amenazaban con hacer cumplir los estatutos federales en caso de que los seis concejales de Arahal siguieran adelante, lo que supondría la expulsión del partido. Esta advertencia tuvo respuesta en la noche de este jueves por la asamblea extraordinaria del PSOE local, que de forma unánime concluyó que, «llegado el caso, correríamos la misma suerte que pudieran correr los seis miembros del grupo municipal Socialista».
Los socialistas de Arahal, en asamblea extraordinaria celebrada en la noche de este jueves, manifestaron su «inquebrantable e incondicional apoyo» al secretario general de la Agrupación Local del PSOE, Francisco Brenes, candidato a la Alcaldía en la moción de censura que se debatirá y votará en el pleno del 22 de mayo a las doce del mediodía. Ese apoyo es extensible al resto de integrantes del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Arahal.
Este respaldo llega un día después de la moción de censura presentada por los seis concejales socialistas y los tres del PP, encabezados por Alberto Sanromán, que será previsiblemente el futuro primer teniente de alcalde.
Tras las reacciones de las direcciones del PSOE y de IU en Sevilla, el PP no ha hablado, a la noticia adelantada este pasado miércoles por ABC de la moción de censura que arrebataría a la formación de izquierdas tras 17 años Arahal, uno de los municipios más importantes en los que gobiernan en Sevilla, el líder socialista local, Francisco Brenes, aseguraba a este periódico que seguirían adelante.
Y ayer recibió el respaldo de su agrupación local en la asamblea extraordinaria. En un comunicado publicado este viernes los militantes justifican el apoyo a la moción «en la necesidad de llevar a cabo políticas locales de envergadura que den respuesta a necesidades acuciantes y de verdadero interés para la ciudadanía como son la vivienda y el desarrollo económico y social de un pueblo anquilosado, impedido, paralizado desde el inicio de los gobiernos de IU».
«Al mismo tiempo y también de manera unánime, todos los presentes en la asamblea manifestamos que, llegado el caso, correríamos la misma suerte que pudieran correr los seis miembros del grupo municipal Socialista», concluye el comunicado de la asamblea extraordinaria.
Tras las elecciones
En Arahal, las últimas elecciones municipales se saldaron de nuevo con IU como la fuerza más votada, aunque cayendo de 13 a ocho ediles y perdiendo con ello la mayoría absoluta, mientras el PSOE subía de tres a seis y el PP de uno a tres. Desde entonces ha sobrevolado en el Ayuntamiento la posibilidad de un acuerdo entre socialistas y populares, que no ha fraguado antes por las presiones de IU al PSOE relacionadas por el apoyo a los socialistas en la Diputación.
Ana María Barrios Sánchez, en una rueda de prensa ofrecida ayer, tachó el pacto «anti natura»; acusando a los nueve ediles de promoverla por «ansias de poder, egos e intereses personales»; tras lo cual pidió a la ciudadanía que «hable» y visibilice si apoya o no esta maniobra.
Antes de la sesión de investidura del año pasado, IU temía que tras perder la mayoría absoluta en esta localidad, prosperase un hipotético acuerdo entre las restantes fuerzas políticas que le impidiese seguir gobernando. Barrios ha recordado que llegó a ofrecer un pacto a los socialistas, acusándoles de «dinamitarlo» y de aliarse ahora con el PP, que entonces «se negó» a pactar, para «asaltar el poder» municipal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete