infraestructuras
Ocho pueblos de Sevilla piden estar en el nuevo Plan de Transporte Metropolitano
Fomento licita el nuevo diseño de la movilidad en el área metropolitana
El nuevo plan metropolitano de Sevilla diseñará la movilidad de de 1,5 millones de personas
![Autobuses en la estación Plaza de Armas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/06/autobuses-sevilla-uno-RHYF9rwUxF3WTgUxPBetoaP-1200x840@diario_abc.jpg)
El Plan de Transporte Metropolitano de Sevilla afronta su revisión para diseñar la estrategia de movilidad de cara a los próximos años para más de 1,5 millones de habitantes. El perfil del contratante de la Junta de Andalucía ha publicado la licitación ... de un contrato de asistencia técnica para la elaboración de esta revisión, con un coste de 246.064 euros cofinanciado con fondos europeos Feder 2021-2027. Las empresas interesadas en este contrato tienen hasta el 5 de julio para presentar sus propuestas a través del portal de la administración electrónica de la Junta de Andalucía (Sirec).
Este nuevo Plan de Transporte Metropolitano permitirá, como ha ocurrido como los de Málaga y Huelva, ampliar el número de municipios. Así, en los pliegos del contrato se recoge el análisis de los actuales 49 municipios, pero también existen otras localidades con continuidad territorial al ámbito de prestación de servicios del Consorcio de Transportes Metropolitano de Sevilla que, desde 2019, han solicitado su incorporación al Consorcio.
No obstante, se considera necesario realizar un estudio funcional que determinen la viabilidad de estos pueblos para su incorporación a este plan. Estos municipios son El Garrobo, Castilblanco de los Arroyos, La Puebla de Cazalla, El Ronquillo, Paradas, Morón de la Frontera, Arahal y La Campana. Igualmente se deberá analizar la movilidad metropolitana completada por estos municipios limítrofes susceptibles de integración en el plan, analizando la movilidad generada entre ellos, así como con el resto del ámbito y con la capital.
Además de estos municipios, aquellos que en la actualidad no forman parte podrán ser incorporados al mismo previa justificación de sus relaciones de movilidad, además de, como se establece en el Estatuto del Consorcio del Área de Sevilla, incorporar un estudio técnico y económico financiero que justifique la repercusión que tendría su incorporación al ámbito.
El futuro plan buscará definir la hoja de ruta para satisfacer las necesidades de movilidad de medio centenar de municipios del área metropolitana de Sevilla y fijará medidas que no sólo que mejoren las comunicaciones, sino que promuevan la disminución de toneladas de CO2, incrementen el uso del transporte público y los desplazamientos a pie o en bicicleta y reduzca la utilización del vehículo motorizado. En definitiva, actuaciones para implantar formas eficientes de desplazamiento con el menor impacto ambiental y contribuyendo al ahorro y a la eficiencia energética y a un desarrollo sostenible.
Dos ejes: 2030 y 2035
Estas medidas se estructurarán en programas de actuación, atendiendo a distintos criterios como su madurez, fuentes de financiación o facilidad de ejecución. En este sentido, la programación considerará dos horizontes temporales: uno a corto plazo (2030) y otros a medio plazo (2035), si bien estas fechas podrán adaptarse durante el proceso de elaboración y diseño del plan.
Para abordar esta revisión de este plan, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda adjudicó previamente un contrato de diagnóstico y estudio de la movilidad del área metropolitana. Este trabajo de campo, que está en la fase final de elaboración y análisis de datos, ha realizado más de 18.000 encuestas domiciliarias (telefónicas/online), 9.101 encuestas presenciales en los principales centros atractores y de transporte y 21 aforos sube-baja en líneas de autobús y líneas de tren. Este análisis diferencia al menos entre vehículo privado, transporte público, a pie y el uso de medios individuales como bicicletas y patinetes.
El ámbito territorial de este estudio comprende 49 municipios: Albaida, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, La Algaba, Almensilla, Aznalcázar, Aznalcóllar, Benacazón, Bollullos, Bormujos, Brenes, Burguillos, Camas, Cantillana, Carmona, Carrión, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, Coria, Dos Hermanas, Espartinas, Gelves, Gerena, Gines, Guillena, Huévar, Isla Mayor, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Olivares, Los Palacios, Palomares, Pilas, La Puebla del Río, La Rinconada, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Tomares, Umbrete, Utrera, Valencina, Villamanrique, Villanueva del Ariscal, Villaverde del Río y El Viso del Alcor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete