Hazte premium Hazte premium

Nueva protesta en Dos Hermanas de la plataforma del virus del Nilo en demanda de soluciones

El virus se ha cobrado este verano siete muertes, todas ellas en la provincia de Sevilla o relacionadas con la misma; este lunes habrá una concentración frente al Ayuntamiento nazareno

La Diputación de Sevilla fue la única que no fumigó a tiempo contra el virus del Nilo

Imágenes de la protesta de los vecinos por las muertes a causa del virus de la fiebre del Nilo S. L.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La plataforma ciudadana que reclama un refuerzo de las medidas contra los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, que se ha cobrado ya siete muertes este verano, celebra este lunes a las 19,00 horas una nueva concentración ante el Ayuntamiento de Dos Hermanas, una de las localidades de mayor impacto del virus.

El virus se ha cobrado este verano siete muertes, todas ellas en la provincia de Sevilla o relacionadas con la misma, en concreto una persona de Mairena del Aljarafe con patologías previas, una mujer de Navarra también con dolencias previas que habría resultado infectada en Utrera, tres personas de Coria del Río, una de ellas una anciana más de 87 años de edad y con patologías previas y otra una persona de 71 años; una mujer más de 71 años vecina de Dos Hermanas y con patologías previas y una anciana de 86 años infectada en La Puebla del Río.

Pesan además decenas y decenas de casos de infección vía picadura de mosquito, única forma de transmisión del virus a seres humanos; notificando la Consejería de Salud casi 70 casos en total este verano en Coria del Río, Dos Hermanas, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra, Gerena, Carmona, Tomares, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, San Juan de Aznalfarache, Huelva, Guillena, Gelves, Palomares del Río, Aznalcázar y Utrera, principalmente.

Al respecto, recordemos que actualmente pesa el I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en salud (PEVA), promovido por la Junta de Andalucía y que obliga a los ayuntamientos de los municipios afectados por la problemática de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental a desplegar planes municipales de fumigación preventiva contra tales insectos, si bien los ayuntamientos reclaman a la Junta mayor «implicación» en el asunto y que el coste de los trabajos de desinsección no recaiga exclusivamente sobre ellos.

Además, la Diputación contrató por más de un millón de euros y por vía de urgencia a dos empresas de desinsectación, para reforzar y ampliar los planes municipales en los pueblos designados por la Junta de Andalucía como afectados por esta situación, que eran 13 en un principio, si bien su número ha ido creciendo.

La citada plataforma ciudadana reclama, principalmente, «actuaciones durante todo el año, más tempranas y tratamientos contra las larvas» de los mosquitos transmisores del virus; «acelerar» el estudio de la vacuna mediante nueva financiación a la investigación, la liberación de mosquitos estériles y la introducción de depredadores naturales como aves pequeñas y murciélagos para controlar las poblaciones de mosquitos del Nilo, así como servicios «especializados en centros ambulatorios y hospitales» ante esta enfermedad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación