Hazte premium Hazte premium

La Mesa de la Sequía plantea obras de emergencia por 12,9 millones en once municipios sevillanos

El presidente de la Diputación apuesta por un «gran pacto de Estado del agua y sin confrontación política»

Pueblos sevillanos junto a pantanos sufren restricciones al no estar conectados a sus embalses

Las olas de calor y la sequía dejan los pantanos sevillanos en mínimos históricos

Javier Fernández preside la Mesa de la Sequía de la Provincia, en un acto celebrado este martes ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Mesa Provincial de la Sequía en Sevilla ha realizado este martes el seguimiento de las actuaciones en materia hidrológica que están en marcha y ha planificado las respuestas a las posibles situaciones de emergencia planteadas desde los municipios afectados por la falta de lluvias y que no forman parte de ningún sistema de aguas. En este sentido, se destinarán unos 12,9 millones de euros a obras de emergencia en once localidades.

La reunión ha sido convocada por la Diputación de Sevilla y ha estado presidida por el mandatario provincial, Javier Fernández. En este sesión se han abordado las próximas actuaciones que la Diputación tiene previsto ejecutar. Entre esos proyectos destaca las obras de emergencia en las presas de la reserva en El Castillo de las Guardas y el abastecimiento a Minas del Castillo y El Cañuelo, con una inversión estimada de 1,2 millones de euros, según detalla el organismo provincial en una nota de prensa.

En Casariche, está previsto una actuación de emergencia necesaria para corregir la presencia de sulfatos que han aparecido en la Estación de Tratamiento de Aguas (ETAP) de Badolatosa, por encima del parámetro de calidad 250 mg/L para conseguir una planta totalmente actualizada y operativa. La estimación aproximada de esta actuación asciende a 1,3 millones.

En Montellano, se contemplan una campaña de sondeos y puesta en explotación, con inversión de 1,4 millones; el abastecimiento desde El Coronil, con una inversión de 5 millones, y el tratamiento por ósmosis, con inversión de 1,7 millones.

Asimismo, se prevé la ejecución del proyecto de mejora de la estación de bombeo de agua potable al Consorcio Sierra Sur, un nuevo depósito y sistemas antiariete en Osuna, lo que supone realizar una mejora del abastecimiento a los municipios de la Sierra Sur de Sevilla a través del bombeo existente en Osuna, que eleva el agua hasta el depósito de cabecera en El Saucejo desde el que cual se distribuye el agua al resto de municipios: Algámitas, Los Corrales, Martín de la Jara, Pruna y Villanueva de San Juan y El Saucejo. El Consorcio de Aguas 'Plan Écija' está desarrollando el modificado del proyecto sobre el que se estima una inversión de 2,3 millones.

De esta forma, Fernández ha evaluado la situación hidrológica de la provincia y ha hecho el seguimiento de las actuaciones que se han ido poniendo en marcha para planificar las respuestas a las posibles situaciones de emergencia que se planteen desde los municipios sevillanos afectados por la sequía, que no formen parte de ningún sistema de aguas de la provincia.

«Parecía razonable que en esta sesión de un órgano de diagnosis y deliberación, estuvieran también presentes no solo mi equipo técnico, sino los alcaldes de estos municipios afectados de manera más crítica por la coyuntura de la sequía, que pudieran exponer sus respectivas situaciones e intercambiar puntos de vista», ha explicado el presidente de la Diputación, quien ha compartido sesión de la Mesa con el diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez; los directivos y técnicos del Área, y los responsables municipales de Las Navas de la Concepción, Casariche, Aguadulce, Guadalcanal, Pedrera, Montellano y El Castillo de las Guardas.

Para Javier Fernández, «el agua es un tema que hay que sacar del debate político y de la confrontación. La sequía es un gran problema económico y social para la provincia de Sevilla y para toda Andalucía y, por eso, tenemos que sentarnos todas las administraciones para ponernos de acuerdo en un gran pacto de Estado y que podamos captar recursos y ejecutar actuaciones que aporten soluciones estructurales a la sequía. Y creo que el presidente de la Junta tiene una magnífica ocasión para liderar a las diferentes administraciones en el grupo de trabajo necesario para su consecución».

En esta línea, Fernández asegura que «la Diputación está dispuesta a ayudar y a arrimar el hombro y lo que haga falta, pero vamos a descartar confrontación porque tenemos un problema muy serio, ya no solo en el hecho de que la ciudadanía tiene la necesidad y el derecho de beber, sino que la sequía puede suponer una afección muy importante sobre el PIB de nuestra provincia y de Andalucía en los próximos años».

«Hay que abordar el agua desde la visión más amplia que da un pacto de Estado, porque el cambio climático está ya instalado en nuestro día a día y ésta no será la última sequía que vamos a tener que sufrir. Ahora mismo es verdad que hay que buscar soluciones temporales, no queda otra, pero en cuanto podamos levantar un poco la cabeza y recuperar un poco el estado de los pantanos y el estado de las reservas de agua, tenemos que ponernos a hacer un plan serio, un plan nacional, donde las comunidades arrimen el hombro, los municipios, las provincias, y que podamos resolver esta situación de déficit estructural entre todos en el medio plazo».

Desde el pasado mes de julio, la Diputación tiene habilitado el dispositivo que permite el suministro alternativo de agua potable mediante camiones cisternas a los municipios no integrados en sistemas de agua, que hayan declarado la emergencia y que hayan solicitado la cobertura de la institución provincial. En la actualidad, los municipios abastecidos por esta vía son: Aguadulce, Casariche y Guadalcanal.

Actuaciones de emergencia en ejecución

En cuanto a las obras de emergencia, en Casariche funciona desde primeros de agosto la ampliación de la capacidad de la ETAP de Badolatosa, que ha hecho posible dotar al municipios de mil metros cúbicos diarios captados del embalse de Malpasillo.

En Pedrera y Aguadulce, por medio del Plan Contigo, la Diputación puso en marcha en el año 2022 las obras complementarias al 'Tramo IV Conexión Los Gallos y distribución en alta a municipios de la Comarca de Estepa de las obras necesarias para la mejora de la calidad y garantía del abastecimiento a las poblaciones de la Sierra Sur de Sevilla', por medio del proyecto de conexión del sondeo La Cruz al depósito general de distribución en alta de Pedrera -Aguadulce. Igualmente se adjudico la ejecución del sondeo número uno del Cerro de la Cruz.

En Las Navas de la Concepción están en ejecución las obras de emergencia para poner en servicio el sondeo existente en las instalaciones de la piscina municipal y la canalización necesaria para incorporarla a la ETAP del municipio, con una inversión de 196.482 euros y se prevé la ejecución de un nuevo sondeo para suministro alternativo, para el que se están realizando los pertinentes estudios.

En El Castillo de las Guardas, están en marcha desde el 2022 las obras de emergencia para el abastecimiento desde el embalse del Jarrama, por un importe estimado de 4,7 millones. Por otro lado , la situación de la pedanía de Arroyo de la Plata, perteneciente al municipio de El Castillo, ha hecho necesaria la actuación de obras de emergencia por un importe estimado de 1,1 millones de euros, obras que están en ejecución.

Por último en Villaverde del Río, se han aprobado a mediados de agosto las obras de emergencia para la conexión de Brenes a Villaverde, por importe de 1,7 millones, obras que se encuentran al 50% de su ejecución.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación