Más de medio millón de luces iluminan ya la Navidad en Estepa, la primera de España
La Ciudad del Mantecado celebra desde este viernes la fiesta del año que más los representa con un alumbrado repartido por todas las plazas del municipio y un completo programa de actividades
Estepa aspira a ser la ciudad de la Navidad con el primer alumbrado de España
Las luces de Navidad comenzaron este viernes a iluminar Estepa con más de 500.000 bombillas LED instaladas en todas las plazas, calles aledañas y avenidas principales del municipio. El propósito es convertirse en el primer pueblo de España donde se inicia la celebración de esta fiesta (y aseguran que también de Europa). Y de paso apoyar la actividad empresarial que consigue el pleno empleo en el municipio desde septiembre, la elaboración de su tradicional mantecado.
Con una amplia participación de público y a pesar del frío (apenas 14 grados), los estepeños han acudido puntuales a la cita para inaugurar su propia Navidad. A las ocho de la tarde se ha iluminado un árbol y las 17 plazas del municipio, calles circundantes, y más de un centenar de árboles, especialmente naranjos, repartidos por todo el casco urbano.
La empresa Iluminaciones Mata es la adjudicataria del contrato que pone a Estepa en el candelero informativo de esta celebración. Los estepeños están orgullosos de ser el pueblo que primero comienza a vivir estas fiestas. Su alcalde, Antonio Muñoz, explica que «queremos llamar la atención para convertirnos en la Ciudad de la Navidad en España». Para hacerlo tienen todo a su favor, y cada año suman más actividades para atraer visitantes a la ciudad. No en vano llevan 150 años fabricando mantecados y polvorones, «en Estepa huele a canela por la calle y hay mucha vida en estos días previos a la Navidad», dice Muñoz.
Este año el encendido del alumbrado ha sido en el Cerro de San Cristóbal, el punto más alto de la ciudad del mantecado, donde está ubicado el Balcón de Andalucía. Desde esta atalaya dicen que se puede atisbar en los días claros Sevilla, Córdoba, Málaga e incluso los picos de Sierra Nevada. Y, por la noche, se ve toda la ciudad de Estepa iluminada. Por eso este año, las autoridades locales han elegido el lugar para dar el pistoletazo de salida a la celebración de la Navidad y será el punto neurálgico de las actividades programadas para este fin de semana.
Cuna y origen
Estepa es cuna y origen del mantecado. En el pueblo comienza la Navidad cuando aún están frescas las flores que los familiares han llevado al cementerio para recordar a sus difuntos el Día de Todos los Santos. El olor de las castañas se confunde con el de las empresas que se dedican a la fabricación de este dulce donde trabajan principalmente mujeres.
![Los camellos de los Reyes Magos ya están en Estepa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/11/03/estepa-navidad-actividades-U46271876381RQV-624x350@abc.jpg)
Los responsables municipales quieren ir al compás de las 21 empresas que desde finales de verano fabrican mantecados y polvorones con destinos a distintos países del mundo.
Por ello, preparan un temprano y completo programa de actividades con el objetivo de atraer la atención a un pueblo que vive más de la mitad del año gracias al trabajo de este sector económico. También es muy importante el sector agrícola, apunta su alcalde, «pero el del mantecado genera más empleo en la localidad porque en torno al trabajo de estas fábricas se ha creado un tejido industrial muy importante para el municipio».
Aprovechando esta coyuntura, la localidad destina cada año una parte de su presupuesto a celebrar la Navidad en la calle. Manuel Rodríguez, concejal de Festejos, se reúne por primera vez en junio con el Consejo Regulador del Mantecado y Polvorón de Estepa (con doble Indicación Geográfica Protegida «Mantecados de Estepa» y «Polvorones de Estepa») para programar y consensuar las actividades de cada año. «Es cierto que es un desembolso importante de dinero pero ganamos más situando a Estepa en el centro de Andalucía».
Desde que pusieron en marcha esta iniciativa en 2018, se ha incrementado en un 30% el número de visitantes que llegan a Estepa para conocer una ciudad en la que, no sólo pueden visitar alguna de las 21 empresas dedicadas a fabricar mantecados, sino los monumentos históricos que hacen de ella «uno de los destinos turísticos de Andalucía más apetecible en estas fechas», dice el concejal.
Precisamente, el programa de actividades navideñas aúnan ambos conceptos, la Navidad y la ciudad histórica. En el Cerro de San Cristóbal hay restos de murallas de ese siglo y un centro de interpretación del paso de turdetanos, cartagineses, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos que aportaron su cultura y su arquitectura a la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete