Hazte premium Hazte premium

La madre del niño de Morón de la Frontera se sentará en el banquillo por homicidio pero no irá a la cárcel

La Fiscalía acusa a Macarena Díaz de homicidio imprudente y pide para ella libertad vigilada y que se someta a un tratamiento médico

Tres años sin el niño de Morón: la Policía cree que David murió en el viaje por falta de medicación

La madre de Morón de la Frontera que será juzgada por la Audiencia de Sevilla, junto al hijo con el que desapareció hace tres años y cuyo cuerpo nunca fue localizado ABC
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Morón de la Frontera ha dictado un auto de apertura de juicio oral contra Macarena Díaz, la madre que hace tres años huyó de este pueblo sevillano con su hijo enfermo y que tras ser localizada manifestó que había matado a su hijo, aunque sus versiones y explicaciones han sido confusas. El cuerpo del menor nunca fue localizado.

En un auto de cuatro páginas y facilitado a ABC por la oficina de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el juez ordena la apertura de juicio oral contra Macarena Díaz, a la que la Fiscalía acusa de un delito de homicidio imprudente y solicita para ella la medida de seguridad de libertad vigilada con la obligación de seguir tratamiento médico externo o de someterse a un control médico periódico.

La madre de Antonio David, a la que la Fiscalía le reclama que indemnice con 110.000 euros de indemnización para el padre del menor, por tanto, se sentará en el banquillo pero se librará de ir a la cárcel por la desaparición de septiembre de 2021.

Macarena tenía dos hijos junto a su exmarido, una joven de entonces 18 años y un adolescente de entonces 13 años con una discapacidad física. En septiembre de 2021 agentes de la Guardia Civil localizaban a la madre en una carretera de la provincia de Segovia, donde habría detenido su coche, «desorientada» y manifestando declaraciones «inconexas» a los funcionarios. La mujer habría relatado a los agentes que llevaba consigo a su hijo de entonces 13 años de edad y que le habría matado, deshaciéndose después del cuerpo según su testimonio.

A cuenta del estado de la mujer, que presentaría alteraciones mentales, la misma fue trasladada al centro psiquiátrico del hospital de Segovia para recibir asistencia especializada, contactando la Guardia Civil con el padre del menor y expareja de la mujer, para interesarse por el paradero del chico.

Desde Morón, el padre y la hermana del muchacho habrían manifestado a los agentes que pensaban que el chico estaba con su madre, siendo informados del testimonio de esta mujer. Ante el relato de la mujer respecto a que habría matado a su hijo y se habría desprendido del cadáver, el padre del mismo acudió a la Comisaría de la Policía Nacional de Morón para formular una denuncia por la desaparición del chico.

Los agentes de la Policía Nacional de Morón visitaron la vivienda de la mujer, averiguando que la misma se habría deshecho de enseres y se habría marchado el 12 de septiembre de 2021 llevando al chico con ella. A partir de ahí, y según las pesquisas de los agentes, habrían pasado aquella noche en un hotel de Talavera de la Reina (Toledo), donde ambos fueron vistos y desde donde habrían proseguido su viaje, siendo después la mujer localizada ya sola por la Guardia Civil en la situación ya descrita.

La Policía Nacional mantiene una investigación para localizar al menor y esclarecer la veracidad o no del testimonio inicial de su madre, que después habría asegurado que no mató como tal al chico, sino que el mismo «murió» y después se deshizo del cadáver.

En ese marco, una diligencia de la Policía Nacional emitida el 21 de septiembre de 2021 y recogida por Europa Press expone que unos agentes de la Policía Nacional realizaron un «recorrido» con la madre del menor desaparecido, su abogado y un enfermero del área de Psiquiatría del hospital general de Segovia; detallando que tras tomar «la salida del punto kilométrico 6,100, Ciudad de la Imagen, M-511»; la comitiva entró «en la calle Illescas» de Madrid, donde «a la altura del número uno», la investigada «reconoció sin género de duda ese lugar como el sitio donde 'tiró al niño en un contenedor'», expresión esta última que atribuye a la propia encartada.

Reconstrucción de los hechos

La mujer, según los investigadores, «señaló concretamente uno de los contenedores de color gris y tapa marrón, donde lo introdujo» según su testimonio, precisando los autores de este informe que la recogida de basura en dicha calle estaba encomendada a la empresa FCC Medio Ambiente e Infraestructuras y concretando el número identificativo del camión con el que fueron recogidos los contenedores de la calle Illescas el día 13 de septiembre de 2021, cuyos residuos fueron después depositados en el vertedero del parque de Peromingómez.

En paralelo, un informe de julio de 2022 de la Sección de Análisis de Conducta de la Unidad de Inteligencia Criminal de la Policía Nacional, en torno al testimonio de la madre del menor, plantea que ella se habría retirado a sí misma su propia medicación, lo que habría derivado en el «inicio de la sintomatología delirante».

Otro de los aspectos deducidos del análisis de su testimonio es que el estado de salud de su hijo habría «empeorado» durante la semana del 6 al 12 de septiembre de 2021, extremo respecto al cual la mujer «tiene la certeza de que fallece en su domicilio durante esos días», pero con la «creencia» de que iba a «resucitar sano», motivo por el cual «huye del domicilio, no avisa de su fallecimiento, le lleva comida y ropa y tira los medicamentos».

El informe plantea además como posibilidad que el «miedo a las consecuencias penales» le habrían llevado a «deshacerse del cadáver», sin que sea posible «determinar» si ella «redujo la medicación de su hijo o la retiró totalmente».

En el auto de apertura de juicio oral el juzgado fija que la acusada preste una fianza de 147.496 euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran imponérsele en caso de ser condenada. Macarena Díaz será juzgada por la Audiencia de Sevilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación