Llega a Disney + el programa centrado en uno de los pueblos más famosos de Sevilla

La plataforma ha incorporado a su catálogo un documental que ya se estrenó en 2018

Este es el pueblo más antiguo de Sevilla: tiene miles de años y el mejor pan de la provincia

Este es el pueblo con el nombre más corto y más largo de Sevilla

Perspectiva aérea del famoso pueblo de Sevilla en el que se centra un programa de Disney + Turismo de la Provincia de Sevilla

Á. G.

Sevilla

Sevilla es la provincia española donde más extendido está el apellido «Japón», según el INE; una peculiaridad que no es casualidad, sino resultado de un vínculo histórico único entre el país asiático y el municipio de Coria del Río, donde descendientes nipones fueron rebautizados hace siglos, cuando se asentaron en el pueblo. Así, esta localidad sevillana se convirtió en un punto clave en la historia de las relaciones hispano-japonesas.

Es más, este vínculo especial sigue vivo hoy en día, no solo a través del apellido, sino también gracias a la celebración anual de la ceremonia Tōrō Nagashi. Durante este evento, multitud de linternas flotantes iluminan el Guadalquivir, a su paso por Coria del Río, en un homenaje a los ancestros, simbolizando la conexión entre ambos pueblos. Y, ahora, esta fascinante historia ha podido dar el salto a las pantallas con un documental que se estrenó en 2018 y que, recientemente, forma parte del catálogo de Disney +, llevando a una mayor audiencia este puente cultural entre Coria del Río y Japón.

Este es el documental de Disney + centrado en Coria del Río

Como ya se ha mencionado, Disney + ha incorporado a su catálogo una producción que explora el fascinante vínculo entre Coria del Río y Japón. Se trata de «Las huellas del samurái«, un documental histórico que, en apenas una hora y diez minutos, desentraña cómo este pueblo del Aljarafe se transformó en un puente cultural con el país asiático. La descripción con la que se presenta en esta plataforma es la siguiente: »Después de siglos de silencio, un grupo de personas del pueblo ribereño de Coria del Río descubrirá que una de las claves de su historia está en las tierras lejanas del Este, en la vida de un samurái en busca de redención«.

Ese samurái al que se hace referencia en el título no es otro que Hasekura Tsunenaga, quien en el siglo XVII lideró la embajada japonesa en una misión diplomática hasta llegar a tierras sevillanas. A partir de ahí, algunos miembros de la expedición decidieron quedarse, integrándose en el municipio, y fueron rebautizados con el apellido 'Japón', que ha perdurado durante generaciones.

Arco torii y estatura de Hasekura Tsunenaga en Coriadel Río ABC

Estrenado originalmente en 2018, el documental no solo destaca por su rigor histórico, sino también por su capacidad para acercar esta singular historia a un público amplio, siendo apto para mayores de 12 años.

Ver comentarios