La Junta de Andalucía reanuda la obra de la vía ciclopeatonal entre Tomares y Bormujos por 1,7 millones

La obra, que se reanudará en 2025, fue paralizada en 2021 después de la rescisión de la primera empresa por incidencias y costes

El proyecto de la Junta de Andalucía para unir mediante una vía ciclopeatonal Tomares, Castilleja y Bormujos

Rocío Díaz, consejera de fomento ABC

La consejera de fomento, Rocío Díaz, ha informado que su departamento prevé reanudar las obras ciclopeatonal entre Tomares, Castilleja de la Cuesta y Bormujos. Todo ello debido a la paralización de las obras en 2021 después de que la empresa adjudicataria del contrato inicial, de 1,2 millones de euros financiados al 80% con fondos europeos; instase la rescisión del mismo por incidencias en la reposición de los servicios afectados y el alza de los precios de los materiales de construcción.

La consejera Rocío Díaz ha anunciado la licitación por 1,7 millones de euros las obras de seguridad vial en la A-8063, a la que se han presentado 12 ofertas. Esta actuación incluye la ampliación de la calzada para hacerla más segura y la construcción de una vía habilitada para peatones y ciclistas que conecte los tres municipios. «Con esta actuación contaremos con una nueva carretera que será más funcional y que cubrirá las necesidades de los vecinos de esta zona del Aljarafe», ha remarcado.

Las obras supondrán la mejora de la seguridad vial en un tramo de 1,2 kilómetros de la carretera A-8063, una vía con un tránsito diario de 7.300 vehículos al día. Esta carretera actualmente carece de acera, iluminación y vías ciclistas que garanticen la movilidad de peatones y bicicletas, pese a la cercanía de varias urbanizaciones.

La actuación sobre la carretera se realizará desde la salida del núcleo urbano de Tomares, y terminando en la glorieta de la llegada a Bormujos. Además, se proyecta una vía ciclopeatonal que conectará con el carril bici existente actualmente en Tomares y terminará al final del tramo en Bormujos.

La consejera ha recordado que el proyecto de esta vía ciclopeatonal «ha sido una obra compleja desde el principio«, debido a que »se produjeron numerosas incidencias en la reposición de los servicios afectados que, unido a la escalada de precios, hicieron que la empresa adjudicataria solicitara resolver el contrato«.

No obstante, ha defendido que el citado proyecto «no se guardó en un cajón», sino que «se estudió y se reactivó con un nuevo contrato». Por tanto, ha continuado la consejera de Fomento, «esta obra es un ejemplo de cómo ha cambiado la forma de gestionar en Andalucía». «Atrás quedaron aquellos años en los que se vendían a bombo y platillo proyectos que se guardaban en los cajones ante la más mínima complicación», sin embargo, ha subrayado, «ahora el Gobierno andaluz afronta los problemas y busca soluciones«.

Rocío Díaz también ha destacado las actuaciones del Gobierno andaluz en esta materia, asegurando que «está comprometido con la movilidad en el Aljarafe«, y así lo ha demostrado desde 2019, «con intervenciones que aúnan la mejora de la seguridad vial con la ampliación de la red ciclista, como son la pasarela del PISA, en Mairena del Aljarafe, o la vía ciclopeatonal entre Espartinas y Villanueva del Ariscal», ha subrayado.

Ver comentarios