El gobierno de Arahal denuncia la desaparición de restos arqueológicos y material sin inventariar de los almacenes municipales
Los responsables municipales aseguran que, «al menos, un 20 por ciento del material encontrado en el yacimiento de La Palmera ha desaparecido. La puerta donde estaban almacenados no tiene ni llave»
El grupo municipal de IU dice no tener conocimiento de los hechos y conmina a los actuales responsables a denunciar si hay indicios de ello
El alcalde de Arahal asegura que se ha encontrado «vacío el correo de Alcaldía» tras la moción de censura
Los almacenes municipales de Arahal están llenos de material sin inventariar, según ha denunciado el nuevo equipo de Gobierno. Juegos infantiles sin estrenar, merenderos de parques embalados que llevan años almacenados y hasta restos arqueológicos del yacimiento de La Palmera que marca el origen del pueblo aparecen apilados en tres palés en un almacén. Los antiguos sillones protocolarios, que se usan en la celebración de la Coronación de la Reina, están llenos de polvo y entre andamios.
En este sentido apuntan que, en función de la información que han reunido en estas tres últimas semanas, «no sabemos el material que falta exactamente porque no hay un inventario pero de los restos arqueológicos al menos un 20 por ciento».
Este hallazgo histórico tuvo lugar en 2007, cuando se realizaban los movimientos de tierras para el aparcamiento de una nueva barriada, en los terrenos de la antigua fábrica de aceitunas La Palmera. Descubrieron entonces una necrópolis paleocristiana con construcciones y restos que van desde el siglo II al VI después de Cristo. La zona se sometió a diferentes estudios arqueológicos bajo la supervisión de la Comisión Provincial de Patrimonio. Pero no ha sido hasta 2020 cuando comenzaron las obras de recuperación. Todo estos años ha gobernado IU en la localidad.
En la actualidad, el yacimiento está restaurado y abierto al público. Una parte de los restos encontrados que no fueron usados en su restauración, lo conforman principalmente tégulas de la base de canalización, nombre que figura escrito en un cartón junto al material. «Por aquí ha pasado durante años todo tipo de personal relacionado con las obras y el almacén donde se han guardado no tiene ni llaves», apuntan los denunciantes.
Acumulación de material
En estos almacenes municipales se ubican dos estancias con distintos tipos de material que sí están cerradas con llave. En uno de los rincones, apilados hay decenas de archivos municipales que recogen documentos en carpetas desde finales de los 90, muy afectados por la humedad del almacén. Contienen desde nóminas de trabajadores y mandamientos de pagos, hasta otros documentos privados o de gestiones municipales.
![Antiguos archivos municipales afectados por la humedad del almacén y tirados por el suelo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/13/almacenes-archivos-arahal-U07263526706AZG-760x427@diario_abc.jpg)
Además de todo tipo de material de construcción, hay juegos para parques infantiles, una parte sin estrenar, merenderos embalados en cajas de cartón, camas y grúas articuladas para personas enfermas y los antiguos sillones protocolarios que se usan el día del acto de Coronación de la Reina del Verdeo en septiembre. Y, entre el material apilado en el almacén que ha formado parte de la historia de Arahal, está la antigua reja de la puerta de entrada al Ayuntamiento y las máquinas de proyección del emblemático cine Cervantes. Todo ello sin proteger y sin inventariar, según los denunciantes.
En otra estancia municipal, el Centro de Interpretación de la Aceituna de Mesa, que lleva más de 20 años en obras, han encontrado mobiliario de oficina, asegura que una parte es nuevo. Hay también mesas especiales para informática, decenas de lámparas del alumbrado público, libros, enormes focos del campo de fútbol «que valen un dineral, no entendemos esta acumulación de material», apuntan.
Por esta razón, califican de «negligente» al anterior equipo de Gobierno de IU, «no hay registro de entrada y salida, no se sabe ni lo que hay ni lo que ha habido. Y cuando los grupos políticos hemos pedido mesas para los despachos, las han comprado nuevas a pesar de que había mucho mobiliario sin estrenar acumulado en los almacenes». Según informan, a partir de ahora, lo primero es hacer un inventario y crear un registro de entrada y salida para que haya un control de todo el material comprado con dinero público.
«Si hay indicios, que denuncien»
El grupo municipal de IU dice desconocer que hayan desaparecido restos arqueológicos del aparcamiento de La Palmera y conmina al actual equipo de Gobierno «responsable actual de los mismos» a realizar la denuncia correspondiente si hay indicios de ello. «Estas instalaciones disponen de cámaras de seguridad», apuntan considerando de «gravísimas» las acusaciones sobre su negligencia.
Para la coalición de izquierdas, el inventariado de los bienes municipales sigue un procedimiento que establece unas instrucciones de la Secretaría del Ayuntamiento «donde queda claro que son los técnicos responsables de las distintas áreas quienes deben impulsarlo y tramitarlo, no los políticos».
Asimismo explican que, dicho procedimiento se lleva a cabo enviando las facturas de las compras e inversiones realizadas al técnico encargado del archivo municipal, para que este tramite el inventario y así poder llevar el expediente a pleno. «Hay que recordar que hasta que gobernó IU no existía la figura de archivero en el Ayuntamiento, gracias a ello hay un archivo administrativo y otro histórico en la localidad».
En este sentido denuncian que «anteriormente los expedientes estaban tirados en los almacenes de Hytasa, sin custodia alguna, sin análisis de los mismos. Tras su catalogación por este archivero quedó constancia de que mucha documentación había desaparecido. Durante estos años se ha inventariado el material municipal según este procedimiento».
En cuanto a los archivos que permanecen apilados en estos almacenes, afirman que cada área municipal es responsable de la custodia de la documentación y de los expedientes que generan en las mismas. «El procedimiento normal es solicitar por parte del área correspondiente el traslado al archivo municipal. Habría que preguntar a los técnicos municipales por qué está la documentación allí, que desconocemos si está o no».
Y dicen sólo tener conocimiento de que el mobiliario que está en los almacenes es «viejo, correspondiente a la reforma del Ayuntamiento». «La compra del nuevo corresponde a material necesario para el Centro de Formación Hermanas Matute Romero y que es necesario para los cursos de formación que allí se imparten». En cuanto al mobiliario histórico, aclaran que están «dentro de instalaciones municipales de almacenamiento».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete