Hazte premium Hazte premium

tradiciones

'Las pastoras de Ana Ortega' alegran las vísperas de la Navidad con sus cantes y bailes

Este grupo artístico que actúa sólo en diciembre es el único de estas características en la provincia de Sevilla

Dos Hermanas tendrá el mayor parque de atracciones de Navidad de la provincia

'Las pastoras de Ana Ortega' tras uno de sus espectáculos en la Capilla de San Sebastián de Dos Hermanas V.J.

Valme J. Caballero

Dos Hermanas

Cuando llega el mes de diciembre en Dos Hermanas 'Las pastoras de Ana Ortega' ya se encuentran preparadas para anunciar la venida de la Navidad y alegrar los previos a esta festividad.

El nacimiento de este grupo fue casual. Hace ocho años, en 2015, como cuenta Ana Ortega, la entonces directora de la Muestra de Villancicos 'Así canta Dos Hermanas a la Navidad', Ana Trujillo, «me invitó a que bailara con mis alumnas en el transcurso de la misma, en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero. Yo enseño sevillanas, flamenco, … pero no me veía con este tipo de bailes en ese contexto y como me encanta el folclore – estuve muchos años en el Grupo de Danzas- y las tradiciones pues decidí que íbamos a bailar vestidas de pastoras y algo navideño».

En su escuela de danza, se preparó para montar estos bailes y tal fue la acogida entre el público que decidieron continuar y hacer alguna actuación más.

Ese año, el grupo lo compusieron unas 20 personas aproximadamente, y se creó muy buen ambiente, explica la profesora. Al año siguiente, se triplicó y pasaron a ser 60 y, además, se incluyó un coro, formado también por alumnas. Y fueron los espectadores y la gente de Dos Hermanas las que hablaban de las pastoras de Ana Ortega y por eso pasaron a denominarse así.

Detalles y profesionalidad

Aunque la puesta en marcha del grupo no fue buscado sí que una vez en marcha, la profesionalidad a la hora de bailar de la maestra se puso de manifiesto en su conjunto navideño.

Cuando finalizaba sus clases, creaba y crea coreografías para enseñar a sus pastoras. Así, poco a poco ha conseguido tener un repertorio de ocho villancicos, cada uno con un baile.

El grupo, actualmente está formado por 115 personas, todas mujeres, entre 3 y 80 años y un solo niño. Desde octubre, se inauguran las clases pero se focalizan en la Navidad y en prepararse como pastoras de arte.

«Recuerdo los primeros villancicos que monté que eran de Manuel Lombo, y me los sabía de memoria, populares como el 'Tin tin Catalina', 'Campanas de Nochebuena' o los 'Campanilleros' y cada uno con pasos diferentes», manifiesta.

Sus ayudantes

El volumen y el crecimiento del grupo ha sido tal que Ana se ha apoyado para el coro en Blanca Sánchez Román y también sus sobrinas, Rocío y Lola Avilés Ortega – que participaron en 'La Voz Kids'-, que empezaron a bailar en el grupo con apenas 8 y 9 años, son ahora su baluarte a la hora de ensayar. «No puedo estar más agradecida con todas; y de mis niñas, qué te voy a decir…», declara emocionada.

Los detalles no faltan en este grupo, algo que cuida mucho Ana. Y el vestuario para que no faltase nada y recrear al máximo esa estampa que se contempla en los belenes. «Llevamos faldas, zapatillas de esparto con cintas, delantal, camisa, pico o chalequillo y pañuelo en la cabeza», explica.

El espectáculo completo suele durar en torno a más de una hora y se ponen en escena los ocho villancicos. Cada uno lo baila un grupo de alumnas, por edades y siempre estrenan uno las más pequeñas, que rondan los 3 y 4 años.

«Nos gusta bailar en la calle, amenizar las vísperas y también participar en eventos benéficos. Disfrutamos muchísimo en estas fechas y yo estoy contenta y orgullosa de estar al frente de este grupo, que sólo actúa en este mes», asegura Ana Ortega. «Mi navidad, ahora, empieza antes y gira en torno a mis pastoras, de la que también forma parte mi familia, mis hijas Marisol y Pastora, mis sobrinas, mi hermana, mi madre,..», añade.

Las actuaciones de 'Las Pastoras de Ana Ortega' ya han traspasado las fronteras nazarenas y han bailado en Almonte, ante la Virgen del Rocío, conventos, en la Basílica del Gran Poder de Sevilla, y el día 14 de diciembre estuvieron en la Basílica del Señor de los Gitanos, el Cristo de la Salud, donde de forma muy especial rezaron y dieron gracias a Dios a través de sus danzas y cánticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación