periódicos
Manuel Mendizábal Merino conserva una hemeroteca de noticias de Dos Hermanas desde 1968
Principalmente su colección es de ABC de Sevilla y recoge noticias relacionadas con el Rocío y Valme
Más de 800 romeros inician este miércoles el camino al Rocío con la hermandad de Dos Hermanas
![Manuel Mendizábal Merino con la joya documental periodística que ha creado, en sus manos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/05/manuel-mendizabal-coleccionabc-kSTD-U603461007455VsH-1200x840@diario_abc.jpg)
Lector a diario de la prensa sevillana, a Manuel Mendizábal Merino le gustaba, y a sus 84 años, aún le gusta, estar informado de lo que pasaba y pasa a su alrededor. Cada mañana compraba su ejemplar de ABC y lo leía ... mientras tomaba café antes de empezar su jornada laboral como gestor.
Un amigo suyo, Manuel Varela Posada, más conocido y apodado como 'Masantine', era lector como él pero guardaba recortes de noticias sobre Dos Hermanas y, sobre todo, las que salían relacionadas con el mundo del Rocío- y con Valme.
«Cuando llegué a ser hermano mayor del Rocío, mi amigo me dio hojas y recortes encuadernados desde 1968 y me dijo que lo continuara y así hice», explica Manuel.
Ese primer tomo y más antiguo, que se extiende durante casi tres décadas, ocupa un grosor de más de 15 centímetros, recoge cientos de fotografías y se pueden calcular más de un millar de noticias.
Manuel conoce esta joya de papel casi a la perfección pese a la cantidad de información que tiene. A medida que va pasando las hojas explica por qué está guardado ese artículo o esos breves aunque en su titular no aparezca el nombre de la ciudad. «Esto fue la primera vez que vino la Reina Sofía, cuando era Princesa al Rocío o mira este artículo sobre los vestidos de la Virgen del Rocío», cuenta, mientras se leen textos de Infante Galán, 'Cronista oficial de la devoción rociera', firma.
Relatos, crónicas de romerías, noticias previas y tras el Lunes de Pentecostés, personajes, protagonistas,… se incluyen en este curioso 'libro'. Resulta interesante comprobar el crecimiento de la aldea -de forma urbanística-, del número de hermandades, y del número de fieles y devotos.
Hitos como hermano mayor
Manuel fue hermano mayor de la hermandad del Rocío de Dos Hermanas de 1978 a 1982 y ha pasado más de 30 años en la Junta de Gobierno con diferentes cargos.
En su mandato consiguió varios hitos importantes: que los tractores sustituyeran a las carretas – excepto en dos y en la del Simpecado-, la restauración del Simpecado y terminación de la carreta de plata, la compra de la casa hermandad en la nazarena calle Alcoba y el adelanto del jueves al miércoles del día de salida de la romería porque como dice «ya veíamos que se estaba poniendo imposible cumplir horarios con ese día menos». Además, organizó el primer pregón rociero, que estuvo a cargo del poeta Daniel Pineda Novo.
Todas estas noticias aparecieron en la prensa de la época y las guarda junto al resto, con añoranza, con fotografías de su amigo Pedro Rubio Navas. También, entrevistas que le hizo su también amigo el periodista José María Gómez.
Recuerda muchas de las informaciones escritas como los sacos para tirar la basura durante el camino, práctica que inició Dos Hermanas cuando era hermano mayor Manuel Luque y tenían una inscripción. O el terreno que, durante un tiempo, le concedió a Dos Hermanas el alcalde de Almonte, porque él lo solicitó para los carros, que es donde hoy se ubica Gines.
Material
Entre el material que conserva no faltan convocatorias de cultos, invitaciones de pregones, folletos anunciando festivales benéficos para recaudar dinero y, curiosamente, esquelas, de personas de la localidad y vinculadas al Rocío o a Valme.
Pese a que el mayor número de noticias son dedicadas de una u otra forma a la Blanca Paloma, le siguen las que hablan de Valme, - hermandad a la que también pertenece-, de la Virgen, su Romería y su entorno: fotografías del Tercer Domingo de Octubre, de traslados, cultos, problemas como el de la peste equina, lluvias,… y portadas del diario van hilando la historia de estas hermandades hasta principios del siglo XXI.
No faltan noticias de sus otras hermandades, Gran Poder de Dos Hermanas, y Soledad de San Lorenzo de Sevilla, de Los del Río, otras de carácter cultural y cartas o documentos significativos como orlas conmemorativas o papeletas de sitio.
Con la llegada del mundo digital el número de noticias disminuyó aunque Manuel continúa conservando las más relevantes «que todavía tengo que encuadernar», apostilla.
Manuel y su mujer Pepi (q.e.p.d.), inculcaron a sus hijos María José, Manuel y Miguel Ángel y a sus nietos, Marta, Cristina y Manolete, sus devociones nazarenas. También, materialmente, les deja este tesoro documental único con el que podrán revivir parte de la Historia de Dos Hermanas, catalogada manualmente por su padre y abuelo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete