Hazte premium Hazte premium

aniversario

El grupo de danzas 'Ciudad de Dos Hermanas' cumple sesenta años impulsando el folclore local y andaluz

Rescataron las jotillas nazarenas o la carrasquiña que se verán el sábado en el espectáculo de su 60 aniversario

Senderismo y folclore se unen a la oferta cultural de la Fiesta de la Matanza de Alcaracejos

El grupo de danzas 'Ciudad de Dos Hermanas' en una de sus últimas actuaciones, en la plaza de La Mina V.J.

Valme J. Caballero

Dos Hermanas

El escenario del Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero acogerá, el sábado 11 de marzo, a las 21.00 horas, un espectáculo único para conmemorar los 60 años del Grupo de Danzas 'Ciudad de Dos Hermanas'. Su director, José María González Jiménez, cuenta que han organizado una función en la que «primará la cultura local ya que hemos tratado el folclore nazareno poniendo el foco en sus cinco fiestas populares más representativas: Semana Santa, feria, Rocío, velá de Santiago y Santa Ana y romería de Valme. Hemos preparado un recorrido que nos acerca a cada una de ellas en diferentes etapas, desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad».

La idea es recuperar bailes y cantes primitivos, que en estos momentos, no se encuentran en el repertorio pero que han marcado la historia del mismo. Coreografías cuidadas, escenas y estampas costumbristas, con una variedad de trajes típicos se verán en los diferentes actos. «Se cantará una salve dedicada a la Virgen de Valme, compuesta por uno de los fundadores del grupo y ya desaparecido, José María Jiménez Peña, y así también haremos nuestro homenaje al 50 aniversario de la Coronación Canónica de la Protectora de la ciudad y se bailarán las jotillas nazarenas, por ejemplo, como antaño. Para las fiestas patronales cantarán la nana de Sevilla y un grupo de mujeres bailará la 'carrasquiña'. Y no faltarán saetas, flauta y tamboril del Rocío, fandangos de Huelva, bulerías y cómo no sevillanas», señala el director. Contarán con la colaboración, entre otros, de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella y del coro de la hermandad de Valme.

Jotillas nazarenas y carrasquiña

En su empeño por impulsar el folclore, la fundadora y directora del grupo – hasta hace unos diez años-, María Luisa Jiménez Peña, y su hermano José María rescataron un baile típico de la localidad en los años 70: las jotillas nazarenas. Se bailaban en la segunda mitad del siglo XIX, al terminar las jornadas de verdeo, y «se trata de unas sevillanas dobles por tener la particularidad de que en ciertos compases entra el doble número de pasos que en las sevillanas populares. Entre sus curiosidades, destacan que, en los cruces, el hombre se agacha para ver los tobillos de las parejas y las mujeres se agachan pudorosas para que no se le vean. Es peculiar su doble vuelta al final de copla y la batida de los brazos. Son siete coplas donde se muestra alarde de destreza y resistencia en su ejecución», cuenta la artífice de su recuperación.

Otro de los bailes que han pasado a la nómina del grupo es la carrasquiña, que data de finales del siglo XIX. La directora supo de él e investigó para que no se perdiera. Se trata de «un juego de coqueteo que realizaban los mozos y mozas al terminar en tardes tranquilas del pueblo. Cuando decayó, los escolares hacían lo propio en los recreos de los colegios para imitar a sus mayores. El coqueteo va en aumento según la letra del solista o del coro y culmina con abrazos y besos. Este baile se da en otras provincias de España pero con otra letra», expone María Luisa.

Además de estos dos bailes tan nazarenos, en su repertorio no faltan fandangos de Álora, peteneras, vito, tanguillo, los cuatro muleros, los pastores, la reja, campanilleros, el contrabandista,… y palos del flamenco.

El director del grupo de danzas, José María González, en uno de sus espectáculos ABC

Cuatro continentes

Este colectivo cultural ha recorrido cuatro de los cinco continentes con su folclore, desde su creación en 1963, llevando el nombre de Dos Hermanas por muchos países europeos, asiáticos, americanos y africanos. Cabe destacar eventos tan importantes como una invitación por parte de la Reina Noor de Jordania (1997) o su gira por Japón o Emiratos Árabes Unidos.

Ha participado, en España, en los festivales folclóricos más prestigiosos y ellos son los anfitriones de uno, las Jornadas Folclóricas Nazarenas Internacionales, que se celebran en la ciudad en la primera semana del mes de julio, desde hace 42 años, y por las que han pasado grupos de los cinco continentes. En esos días, Dos Hermanas se convierte en epicentro del folclore y una muestra de las tradiciones de países muy diferentes se reúnen aquí. El intercambio cultural que se produce es muy interesante y se enriquece la cultura del municipio.

Actualmente, el grupo lo conforman unos 80 socios y cuenta con una escuela de bailes populares andaluces que viene a ser la cantera – de la que se nutre el conjunto titular- con el fin de seguir manteniendo y divulgando el folclore. Entre sus componentes no sólo los hay aficionados a la danza sino también historiadores, periodistas, administrativos, economistas, diseñadores, estilistas… que conforman un gran patrimonio humano.

María Luisa Jiménez Peña hace memoria y afirma que «técnicamente el grupo va muy bien y lo que más me gusta es que hay mucha gente joven. El folclore no ha cambiado, es el mismo pero sí han variado las formas de presentar un espectáculo y las puestas en escena. Ahí es donde ha habido una gran evolución», asegura la fundadora.

Por su parte, su hijo y director actual del grupo de danzas afirma que «he nacido y crecido aquí y actualmente mantenemos la esencia de ser una gran familia y de la que sus componentes participan en todo cuando hay un espectáculo, tanto bailando como detrás. Se ha crecido a lo largo de los años en investigación de bailes y también en vestuario, etc y la idea es que sigamos así para que no se pierdan las danzas populares a la vez que encargarnos de difundirla a nivel nacional e internacional».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación