28M
Elecciones municipales Dos Hermanas 2023: Primeras sin Toscano tras cuatro décadas
Revalidar la mayoría absoluta es el principal objetivo del actual alcalde del PSOE, Paco Rodríguez, tras recoger en enero de 2022 la vara de mandos
Elecciones municipales 2023: estas son las fechas clave y el calendario electoral
El debate con los seis candidatos a la Alcaldía de Sevilla será en ABC
![Paco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas, en un acto del PSOE andaluz](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/05/13/paco-rodriguez-PSOE-RStqCD8sonwgcNszMoKFn7I-1200x840@abc.jpg)
Estas elecciones municipales suponen para Dos Hermanas —el segundo municipio más poblado de la provincia tras la capital, con 137.000 habitantes— un hito que se puede calificar como histórico, porque por primera vez en los últimos 40 años no se presenta Francisco ... Toscano (PSOE), quien ha gobernando el municipio de manera interrumpida concatenando diez mayorías absolutas. Su marcha, en enero de 2022, dio paso al fin de una larga trayectoria en Dos Hermanas.
Desde su adiós, Paco Rodríguez es el que rige el Ayuntamiento. Se trata de una persona que ha dejado en este año y medio su impronta apostando por la continuidad de su antecesor, especialmente en los grandes proyectos urbanísticos de la ciudad, como la expansión de Entrenúcleos o la aceleración de las obras, como el Palacio de Congresos y la SE-40, o las próximas en llegar, como el soterramiento del tren.
Con una media de unos 25.000 votos —en el mandato anterior fueron 27.100— el PSOE siempre ha gobernado Dos Hermanas, excepto en el primer mandato (1979-1983), que venció el PCE, con Manuel Benítez Rufo, con lo que Paco Rodríguez es el tercer regidor en la historia de la elecciones democráticas de la localidad.
Y las perspectivas son que Rodríguez seguirá al frente del Ayuntamiento nazareno cuatro años más a no ser que se produzca una hecatombe que nadie, ni los partidos que están en la oposición, se esperan. De todos los partidos que se presentan, tan sólo se esperan que cuatro puedan conseguir un acta de concejal. En primer lugar, el PSOE podría incluso sumar algún edil más de los 16 que obtuvo en 2019 que podrían venir de su extremo, habida cuenta de que confluyen tres formaciones y podría conllevar a la confusión al votante a la hora de elegir la papeleta, o bien del bando naranja de Ciudadanos, toda vez del desmembramiento interno que ha provocado un cisma en este partido.
Oposición
Precisamente, de Cs surge este año el candidato del PP, Fernando Carrillo, para el 28M en un proceso llevado a cabo desde el PP de Sevilla para 'fichar' a alcaldes o concejales de este partido de cara a los inminentes comicios, sobre todo después del paso atrás dado por la anterior candidata en 2019, Carmen Espada, que se pasó al grupo Mixto y que en esta lista va como número tres, por detrás de la parlamentaria regional Ana Chocano.
Ciudadanos, por su parte, vuelve a presentarse —es uno de la docena de municipios donde presenta lista en la provincia—, si bien con caras nuevas. De los tres electos en 2019 precisamente Carrillo acabó en el no adscritos, junto con Joaquín Vicente Lillo (PP) y Susana Carrera (Adelante). Ahora, con sabia nueva, el PP intentará superar la marca obtenida en 2019, cuando sumó dos ediles.
Pero es, tras el PSOE, la confluencia de izquierdas la más votada, por encima del PP y de Vox si se analizan los datos del escrutinio de hace cuatro años. En los puestos de salida de Con Andalucía —confluencia formada por Podemos, IU, Más País Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes Equo y Alianza Verde— se presenta por primera vez Nerea del Rocío Tovar, quien intentará que estos partidos a los que representa no se hunda e iguale los cuatro concejales de 2019. De restar, esos votos irían previsiblemente a las filas socialistas, aumentando su distancia con el resto de partidos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete