estadística
Dos Hermanas atrae a 100.000 habitantes en 50 años y es la novena población de Andalucía
El municipio supera en habitantes a Ávila, Cáceres, Cuenca, Palencia, Zamora, Toledo o Cádiz
2025: año clave para Entrenúcleos, la zona de expansión sevillana
![Vista aérea del Ayuntamiento de Dos Hermanas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/21/vista-area-ayuntamientodh-RpG6oQAUoKv53DGDtqpMcGL-1200x840@diario_abc.jpg)
Cada vez son más las personas que quieren residir en Dos Hermanas. Así lo demuestra el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la última revisión del padrón, en la que se puede comprobar que el municipio sevillano aumentó su población en 1.449 habitantes ... y pasó de 138.981 a 140.430 habitantes, a fecha 1 de enero.
Sin embargo, como informa el Ayuntamiento, hasta mediados de este mes de diciembre, había 143.133 habitantes empadronados algo que convierte a la localidad en la novena población de Andalucía y consolida su posición entre los 50 primeros municipios del país en cuanto a número de habitantes.
Atendiendo a la serie histórica, Dos Hermanas es el único municipio en España con un aumento constante en número de habitantes. Además, tiene más población que Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Cuenca, Formentera, Girona, La Gomera, Guadalajara, El Hierro, Huesca, Jaén, León, Lugo, Menorca, Ourense, Palencia, La Palma, Pontevedra, Segovia, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Zamora, aparte de Ceuta y Melilla.
Épocas de crecimiento
Las estadísticas aportan datos muy curiosos como que entre 1960 y 1970 hubo un aumento de habitantes de más de 12.000 personas, pasando de 27.696 a 39.387 residentes registrados. Principalmente este crecimiento demográfico se debió a la apertura de «almacenes de aceitunas y a la incipiente industrialización», señala el cronista oficial de la villa, Pedro Sánchez Núñez. Por entonces, el pueblo comenzó a expandirse hacia zonas como la Nacional IV dirección Cádiz (barriada de Valme,…) o hacia la carretera de Alcalá (barrio La fábrica, Consolación, etc)
El trabajo en la aceituna trajo a la localidad a muchos foráneos que se quedaron y, sobre todo, mujeres que día a día ejercían las múltiples tareas en torno a este fruto: escogedora, deshuesadora, rellenadora,…
Otra etapa de crecimiento vertiginoso comenzó en la década de los 80 del pasado siglo. Así lo indica Sánchez Núñez, quien afirma que «fue por entonces cuando se construyeron urbanizaciones, barriadas,…» en zonas que no estaban urbanizadas y alejadas del centro de la ciudad.
En estos últimos años la población ha aumentado gracias a la conversión en suelo residencial de la zona conocida como Entrenúcleos, que une la zona centro y antigua del pueblo con Montequinto, en un espacio en el que tendrán cabida hasta 65.000 personas y que cuenta con todo tipo de infraestructuras, desde universidad hasta colegio, zona para la construcción de una parroquia, centro de salud, y otros equipamientos.
![Obra del popularmente conocido como 'rascacielos' de Dos Hermanas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/21/obra-rascacielo-dh-U84755140523myr-624x385@diario_abc.jpg)
Población joven
Dos Hermanas lleva varios años que mantiene un continuo crecimiento, «con registros de un alto índice de población joven», aseguran desde el Ayuntamiento.
Entre 40 y 55 años es la franja de edad con mayor número de población, más de 34.000, seguido de 35-30 (9.677) y entre 10 y 15 (9.436).
La mayoría de las personas que están residiendo en Entrenúcleos es una población de edad media y joven por lo que la zona crecerá al igual que van creciendo las familias residentes empadronadas.
Sin embargo, y pese a que en muchas cifras crece, hay un dato curioso y es que hay descenso en el número de matrimonios. En dos décadas han disminuido en un 20% exceptuando el año de la pandemia de COVID donde descendieron casi en un 80%.
Referente a la población extranjera que ha venido a Dos Hermanas hay que decir que proceden de más de una treintena de países y que son un 4,46% de la población general (más de 5.000 habitantes). De estos, la mayoría provien de Marruecos seguido de Alemania y Francia. Si se suman quienes proceden de Sudamérica, de los diferentes países se alcanza un 30% de esos 5.000 citados, de nacidos en otros lugares diferentes a España.
Respecto al turismo, también crece en la ciudad. Así, en agosto de 2024 el número de turistas que visitaron Dos Hermanas fue de 20.543 un 4,6% más que en agosto de 2023. El incremento de turistas de origen internacional ascendió a 4.084 un 11,1% más que en el mismo mes de 2023 y el de turistas nacionales fue de 16.459 un 3,1% más.
El total de turistas que han visitado Dos Hermanas en los primeros nueves meses del año ha sido de 183.352 un 6,6% más que en el mismo periodo de 2023.
Número de calles
En la actualidad, la localidad cuenta con más de 1.450 vías entre calles, avenidas, plazas, pasajes, etc y contabilizando todos los núcleos de población (Montequinto, Fuente del Rey,…) un número muy superior al que había, por ejemplo, en 1984 donde esa cifra es casi la mitad, unas 750 aproximadamente, según datos que ha podido analizar el cronista oficial. «Y a principios del siglo XX no se llegaba apenas a las 200 calles», añade.
Estos números corresponden a calles y vías en las que hay tanto viviendas como alguna actividad ya sea comercial, industrial, …
La superficie construida aumentó de forma sobresaliente en los años que iban de 2000 a 2009 y desde hace unos años, en los últimos cinco años, 2019-2024, debido a la expansión hacia en Entrenúcleos, también.
Con este ritmo de crecimiento ascendente y las previsiones de un aumento notablemente mayor en este año 2024, por encima de los 2.500 habitantes, se estima que, en un futuro no muy lejano, Dos Hermanas superará a las cuatro capitales de provincia españolas que actualmente tienen una población similar, como son Tarragona (141.151), Huelva (143.290), Lleida (144.739) y Salamanca (144.866).
El alcalde de la localidad, Paco Rodríguez, ha manifestado que «se trata de un desarrollo natural de la ciudad, un crecimiento ordenado y sostenible que llevamos décadas experimentando. Es el fruto de un esfuerzo y trabajo colectivo, liderado por el Ayuntamiento en el que colabora toda la ciudadanía y entidades. Somos una ciudad que multitud de personas eligen para vivir y en el que, más importante aún, nuestras vecinas y vecinos escogen como lugar para seguir desarrollando sus proyectos vitales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete