El coro del CEIP Valme Coronada de Dos Hermanas cumple su mayoría de edad
Los ensayos son en los recreos y hay lista de espera de alumnado para pertenecer al mismo
![Coro del CEIP Valme Coronada, con su director, el profesor Manuel Bernet Rodríguez a la izquierda](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/27/coro-RC5Eeq8otOG9TG6Ggq362HO-1200x840@diario_abc.jpeg)
Un coro netamente escolar y donde se preparan en horario en el que el alumnado está en el centro pero sin restar tiempo a las horas lectivas, es decir, en los recreos. Sorprende que haya medio centenar de alumnos que formen parte de este grupo musical y que quieran dedicar parte de sus recreos semanales a la música.
Todo nace de la mano del profesor de música, Manuel Bernet Rodríguez, que llegó a este centro hace 18 años. «Comencé con esta idea en 2005 y empecé con 15 niños aunque he tenido hasta 102 pero esa cifra era una locura y no se podía manejar. Por eso, decidí que hubiera un tope de 50». Esto ha llevado a que haya lista de espera para entrar a formar parte del coro, un grupo homogéneo al que les encanta cantar y actuar.
Los alumnos del coro cursan entre 4º y 6º de Primaria y una vez que terminan en el centro ya no continúan aunque salen con una importante base musical. Muchos ya van al conservatorio - como Giulia Cortés- y otros tantos se inscriben al salir del colegio. Sabrina Borrero explica que le encanta cantar y por eso está en el coro mientras que Carmen Ramos declara que no le gustaba cantar pero sus amigas iban, se apuntó y ahora está encantada. Germán Chamorro y María González afirman que lo que más le gusta son los villancicos y, sobre todo, salir a cantar con el coro.
Según cuenta el director del coro, «tenemos dos repertorios completos, de canciones populares, temas pop con letras adaptadas con mensajes positivos y con valores, creaciones propias…». Y es que la música sirve como vehículo y tema transversal dentro del centro. Su punto fuerte es la polifonía aunque también cuentan con instrumentos de percusión y, lo más importante, la guitarra del profesor que va marcando los ritmos. «Ellos viven la música y experimentan lo que es un directo. Estar en el coro es otra parte de la formación en muchos sentidos», explica el docente que añade que «el coro es lo que más me gusta de mi trabajo». Pero no sólo a él sino a todos los que lo componen. Así, Gonzalo Monge se encuentra en el escenario y canta, mueve las piernas al compás y se nota cómo se desvive por la música, afición que comparte con su hermano Álvaro, que también esté en el coro. Gonzalo baja del escenario de ensayo y abraza al profesor porque dice que «lo quiero mucho». El sentimiento nace de dentro y es mutuo.
La época más fuerte de actuaciones es la navidad donde acuden a residencias, certámenes solidarios, ONG's,… Su participación es altruista totalmente y cada vez son más los lugares desde los que los llaman para que pongan su música. Este año han tenido once actuaciones y una muy especial en noviembre, en la que celebraron Santa Cecilia con la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana, en el Teatro Municipal Juan Rodríguez Romero interpretando 'La leyenda del tiempo' de Camarón de la Isla, un momento muy aplaudido de este concierto.
El coro cuenta con un disco titulado 'No dejes de soñar', montaron el himno del 50 aniversario del colegio y su repertorio se va ampliando o reciclando. Manuel Bernet afirma que «lo más bonito que un maestro tiene es marcar la vida de un niño porque considero que es la esencia de la profesión y eso intento ya que trato a los alumnos como a mis hijos, te lo puedo asegurar». La alegría que se percibe en el coro es sobresaliente al igual que la atención al profesor. Ni el director ni los componentes tienen techo y la ilusión y pasión por la música los invade hasta altos niveles que aún no se sabe cuáles pueden ser.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete