medio ambiente
Las bicicletas son para el verano y en Dos Hermanas también para el invierno
El carril bici tiene una longitud aproximada de cien kilómetros y atraviesa toda la localidad
El carril bici de Sevilla a examen: estas son las ciudades que más usan la bicicleta para ir al trabajo
![Uno de los últimos tramos ejecutados del carril bici que desemboca al Polígono Industrial La Isla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/19/carril-bici-recurso-k28B-Re4CGzroSzUrH4h6cziy6VI-1200x840@diario_abc.jpeg)
El cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad son dos máximas con las que se trabaja en Dos Hermanas. Prueba de ello es la construcción del carril bici en la localidad que, una vez finalizado, tendrá unos cien kilómetros y será el de más longitud de una ciudad no capital de provincia.
Actualmente se trabaja en dos nuevas zonas para el carril bici: uno que une Condes de Ybarra con la parada de metro de Olivar de Quinto, que mide 1,6 kilómetros - y ha concluido recientemente- y otro que vendría a unir el Polígono Industrial de La Isla con Megapark.
De esta forma, toda la localidad quedaría interconectada a través de este vehículo de dos ruedas y sin motor, desde por ejemplo la barriada de Las Torres, al sur, hasta la Universidad Pablo de Olavide y conectar con Sevilla o desde Olivar de Quinto al Polígono Industrial de La Isla, donde hay una gran cantidad de empresas y a la que los trabajadores podrían llegar con este medio de transporte, con un carril específico y habilitado para ello.
Pese a que el uso de estos carriles varía en función de la zona en la que se encuentre, la mayoría se utiliza para ocio, como paseos familiares, y para traslados de trayectos interlocales, como por ejemplo, de Montequinto a Condequinto u otras áreas de la localidad.
En cuanto a las épocas de más afluencia son la primavera y el otoño. En verano suele ser a primera hora del día o a última, dadas las temperaturas, y en invierno, a media mañana o a media tarde. Y en cuanto a los días, los fines de semana son los de más uso.
![Carril bici adoquinado en la zona de la avenida de Adolfo Suárez pendiente de remodelación](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/08/19/carril-bici-pararemodelar-U77322565402SdP-624x385@diario_abc.jpg)
Acondicionamiento
A medida que ha ido creciendo el número de usuarios del carril bici de Dos Hermanas han surgido algunas demandas. Por ejemplo, las primeras zonas estaban adoquinadas y ahora se hace en superficie lisa de hormigón por lo que se están reacondicionando los primeros que se pusieron en marcha para homogeneizar toda la vía ciclista. Además, los adoquines que se están quitando se reservan dado que ya tienen otro uso en la localidad.
Los ciclistas señalaban que era mejor para rodar una superficie lisa que no los adoquines y por eso se está ejecutando esta remodelación.
Las principales zonas en las que hay carril bici son avenida de Adolfo Suárez, avenida de las Universidades, carretera de La Isla, distrito de Montequinto y Entrenúcleos.
Para el año 2025
Para principios de 2025 se prevé que esté lista la red de carril bici de la localidad. En las zonas de nueva construcción hay más kilómetros debido a que se ha urbanizado contando con ese espacio. En este sentido, Entrenúcleos tiene casi el 25% del total del carril bici nazareno.
Próximamente se seguirían estudiando posibilidades de mejoras de conectividad para el carril más que incrementar los kilómetros por otras áreas ya que uno de los objetivos es que pueda unir áreas y que el ciclista diseñe una ruta o un recorrido que pueda recorrer de forma íntegra en bicicleta, tanto por la localidad como para llegar a la capital hispalense, que puede hacerse a través del carril de la UPO.
El primer carril bici se inauguró en la localidad en 2010, en la zona de Montequinto. Medía 4,2 kilómetros y consiguió reducir las emisiones de CO2 en 780 toneladas anuales. Poco a poco se ha ido ampliando la red hasta conseguir un importante anillo sostenible.
Así en Dos Hermanas se amplía la mítica frase que da título a una obra teatral que escribió Fernando Fernán Gómez ya que 'Las bicicletas son para el verano', y el invierno.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete