En Montequinto
A la caza de peones voluntarios para la autoconstrucción de un comedor escolar
La plataforma Pro-Comedor del CEIP Europa busca a padres y familiares que ayuden en las obras de un aula de convivencia, diseñadas para abaratar costes

La plataforma Pro-Comedor del CEIP Europa de Montequinto, en Dos Hermanas, ha iniciado una campaña para buscar voluntarios entre los padres del colegio, con el fin de que se unan a los trabajos que se van a desarrollar próximamente en el centro educativo para poner en marcha el proyecto de autoconstrucción de un aula de convivencia.
Se trata de un diseño perfilado por el arquitecto sevillano Santiago Cirugeda, del estudio Recetas Urbanas, con el que se busca reducir costes a través de materiales reutilizados e introduciendo la mano de obra de los propios padres, en aquellas tareas que así se determinen y siempre bajo la supervisión técnica de profesionales.
El proyecto tiene ya definidas las fases de construcción y será financiado con fondos municipales, después de que el Ayuntamiento de Dos Hermanas se interesara por la idea, al tratarse de una iniciativa en la que juega un papel fundamental la «participación» de las familias de los escolares . De esta forma, lo que finalmente se construirá será un aula de convivencia , que se utilizará por los vecinos para distintas actividades, pero también hará las veces de comedor escolar. El proyecto cuenta con un presupuesto de 142.290 euros.
Voluntarios
Ahora, por tanto, la plataforma busca «reclutar» a los padres de los alumnos, familiares, amigos y allegados que quieran colaborar en la obra. Así, cada interesado en el proyecto de autoconstrucción podrá aportar su granito de arena ya que, no solamente se buscan peones, sino también conductores que ayuden a transportar los materiales, pintores o, incluso, cocineros que preparen, por ejemplo, tortillas para el resto de voluntarios.
La idea es que cada voluntario rellene este formulario señalando aspectos como la disponibilidad, sus conocimientos, qué tareas podría hacer o qué funciones está dispuesto a aprender. Además, como el fin último del proyecto es abaratar costes, también se incluye un apartado donde se informa de los materiales que hacen falta y que pueden ser de segunda mano, como listones de madera o puertas y ventanas. «No hace falta que sea mucha dedicación ni tampoco saber construir . Un fin de semana al mes en compañía de amigos o colegas puede ser un plan divertido y aprender, a la vez, mucho junto a Santi Cirugeda», han indicado desde la plataforma.
Así las cosas, durante todo este mes se podrá entregar a la plataforma estos formularios para colaborar en el proyecto, según han informado los padres, que celebrarán una reunión-convivencia el 14 de noviembre , de 10.00 a 20.00 horas, en el propio centro educativo, donde habrá una ludoteca para los menores, con el fin de «conocernos todos y empezar a perfilar el calendario de participación».
Cabe recordar que este proyecto de autoconstrucción surgió a iniciativa de las propias familias de los escolares como alternativa para construir un comedor en el colegio ante la falta de respuesta de la Junta de Andalucía, ya que el centro tiene asignado este servicio extraescolar pero no dispone de instalaciones para ello.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete