Dos Hermanas
El Ayuntamiento tilda de «experiencia modélica» la autoconstrucción de un comedor escolar en Montequinto
Se utilizarán materiales reciclados y los padres trabajarán en las obras para levantar un aula de convivencia
![El Ayuntamiento tilda de «experiencia modélica» la autoconstrucción de un comedor escolar en Montequinto](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/201509/14/naharro-ayto-dos-hermanas-644x362--644x362.jpg)
La delegada de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, María Antonia Naharro, ha calificado de «experiencia modélica» el proyecto de autoconstrucción para levantar un aula de convivencia en el CEIP Europa de Montequinto, gracias a la reutilización de materiales y a la mano de obra que aportarán los propios padres para ahorrar costes. Se trata de una iniciativa que surgió de las propias familias de los escolares, como una alternativa para construir un comedor en el colegio ante la falta de respuesta de la Junta de Andalucía.
El proyecto cuenta ya con la licencia municipal aunque por el momento desde el Ayuntamiento no se han concretado las fechas de inicio de los trabajos, puesto que se están aún ultimando algunos trámites administrativos con Secretaría, Intervención y los peritos municipales. «Por la singularidad de las obras, supone una experiencia de aprendizaje para la Administración , pero también para la constructora», ha indicado Naharro que ha reconocido igualmente que esta aula de la convivencia «nos tiene a todo el mundo un poco alerta, pero por lo que supone de ilusionante».
Estos escolares llevan unos ocho años en un comedor provisional, en la propia biblioteca del centro, ya que el colegio tiene asignado el servicio pero carece de instalaciones para ofrecerlo. Ante la negativa de la Junta, que esgrimió falta de presupuesto, los padres decidieron buscar una alternativa proponiendo un proyecto de autoconstrucción , basado en la utilización de materiales reciclados y la mano de obra de los propios progenitores. El estudio Recetas Urbanas del arquitecto sevillano Santiago Cirugeda ha sido el encargado de diseñar el proyecto, que cuenta ya con el visto bueno de la Junta y el respaldo del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
Y es que, tras tener conocimiento de la iniciativa, el Consistorio nazareno decidió involucrarse en el proyecto, destinando una partida específica en los Presupuestos municipales de 2015 para financiar las obras. Para ello, eso sí, el proyecto cambia sustancialmente de cariz para poder ser financiado con fondos municipales, de forma que se creará un aula de convivencia, que servirá de comedor pero también será utilizado por los vecinos del barrio . En total, el Ayuntamiento calcula que las obras para construir esta aula de la convivencia tendrán un coste aproximado de 142.306 euros.
«Es una forma nueva de hacer las cosas, con la participación de la gente », ha asegurado en este sentido Naharro. De cualquier forma, los padres harán las veces de peones en esta obra, ya que no en todas las tareas podrán colaborar. Los trabajos no tienen fecha de inicio, aunque Naharro se ha mostrado «esperanzada» en el buen desarrollo del proyecto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete