En Dos Hermanas
Los autores nazarenos que han pasado por la Feria del Libro de Montequinto
Casi una treintena de escritores han firmado ejemplares en esta feria que afronta ya su recta final

«A orillas de los sueños», «Los corazones rojos», «Don Quijote, la última aventura» o «De un manantial de ilusiones». Son los títulos de algunos de los libros escritos por vecinos de Dos Hermanas , autores que plasmaron sobre el papel historias reales y noveladas, versos de amor, letras sanadoras o aventuras de otro tiempo.
Buena parte de ellos ha pasado a lo largo de estos últimos días por la Feria del Libro de Montequinto y otros tantos lo harán hasta este fin de semana para firmar sus libros, aprovechando la recta final de este evento cultural, que organiza cada año la delegación de Cultura del Ayuntamiento nazareno, a través de la Biblioteca Municipal Miguel Delibes, en la plaza del Mercado de Abastos de este barrio.
El pasado en blanco y negro que el periodista David Hidalgo recupera para la memoria colectiva en «Dos Hermanas: ayer y hoy» o las calles y plazas de la ciudad nazarena que la bibliotecaria María del Carmen Gómez pone de actualidad en «Dos Hermanas: historias, rincones y leyendas» son algunas de las publicaciones más recientes que llevan a los nazarenos como verdaderos protagonistas de estas historias.
Otras obras, sin embargo, como «María Cerezo, la mujer sevillana de Américo Vespucio», de Loly López Guerrero , se centran en quienes pasaron inadvertidas en la historia de España para novelar la que pudo ser una apasionante historia de amor. Hay libros que ayudan a ser felices como «Amor y humor en la educación», de Alonso Pulido , y otros que cuentan la vida de quienes se dedican a ayudar a otras personas, como «Victoria, aprendiz de Louise L. Hay», de Lola González del Castillo .
Los hay también traducidos a varios idiomas, dada la internacionalidad de la materia que se trata, tal y como ocurre, con la obra «El Pinfuvote, parece ser que…» del profesor Juan Lorenzo Roca , creador de este deporte integrador para fomentar la participación de todos los estudiantes. En «Otros tiempos», de Manuel Valle Romero , gana el verso, al igual que en «Las alas de mi alma» de Chelo Corpas, «Verdades como puños» de Manuel Acejo Pulido o «El sentir de mi corazón» de Bienvenida Montero Parrilla.
En la extensa producción literaria de estos autores hay, además, hueco para hablar de historias locales como la de la Peña Bética Nazarena, que ha cumplido ya 50 años de vida, y cuyos detalles recoge a la perfección Francisco Sánchez Moreno en una obra recientemente publicada. Algo parecido pasa en «La vida de Manuel Pavón», donde Daniel Pineda Novo rescata del olvido la trayectoria de este cantaor flamenco de Dos Hermanas. No podía faltar tampoco en esta Feria del Libro del barrio quinteño el cronista oficial de la ciudad, Pedro Sánchez Núñez , que cuenta a sus espaldas con una amplia producción literaria, con artículos, colaboraciones y libros en los que cuenta los orígenes de este lugar, entre ellos, «Breve historia de Quintos».
La XX edición de la Feria del Libro de Montequinto se celebra hasta este próximo domingo, con diversas actividades durante todos los días. Para este viernes por la tarde habrá talleres y animaciones infantiles , así como durante toda la jornada de este sábado, junto al mercado de artesanía que también se está desarrollando en este mismo enclave. El domingo, la Banda de Música de Santa Ana será la encargada de clausurar la feria con el concierto que ofrecerán al público a partir de las 18.30 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete