La Diputación de Sevilla proyecta una gran mancomunidad de agua por 70 millones para los pueblos que beben de sus pozos
La institución provincial le pide a la Junta de Andalucía que le «traspase fondos para invertir donde, por envergadura, ella no los pueda asumir»
Pueblos sevillanos junto a pantanos sufren restricciones al no estar conectados a sus embalses
La Mesa de la Sequía plantea obras de emergencia por 12,9 millones en once municipios sevillanos

Ante la sequía que sufre la provincia y especialmente en aquellas comarcas más castigadas, la Diputación de Sevilla tiene en mente proyectar sistema de agua mancomunada para aquellos pueblos que se abastecen de sus propios pozos y que se quedan fuera del circuito ... mancomunado.
Así lo detalló ayer el presidente de la Diputación, el socialista Javier Fernández a ABC, quien señaló que este sistema, que «aliviaría» la situación en la decena de municipios de la zona norte de la provincia que están limitados de infraestructuras al estar enclavados en pleno parque natural, y cuya inversión supondría «unos setenta millones de euros, y donde podrían entrar algunas de estas empresas abastecedoras» y «hablar con los alcaldes para buscar alternativas»
Y para conseguir este montante inversor, la Diputación «no descartaríamos acudir a fondos europeos», aprovechando que «Europa ha priorizado mucho el tema del agua». Pero además, Fernández apunta a la Junta de Andalucía como 'socia' para este proyecto, indicando que «la visión que tengo es sacar primero a la sequía del debate político. Es bueno que la Junta liderara con el Estado, los municipios y la propia Diputación un plan», porque como ejemplifica Fernández, «con el tema de la sequía pasa lo mismo que con los incendios. En invierno hay que hacer las inversiones oportunas para no tener incendios en verano y con el agua ocurre algo igual».
Por todo ello, el presidente apuntó que cuando es más fácil atajar los problemas de sequía «es cuando no tenemos problemas de agua. Ahora hay que solucionar lo urgente y si a un municipio se le ha acabado el agua del acuífero, no entiende de inversiones a largo plazo porque lo que quiere es que sus vecinos beban».
«La visión que tengo es sacar primero a la sequía del debate político. Es bueno que la Junta liderara con el Estado, los municipios y la propia Diputación un plan»
Javier Fernández
Presidente de la Diputación de Sevilla
«Yo lo tengo claro, el Estado también y creo que la Junta debería aparcar en diferentes ámbitos cierto sentido de la confrontación. Los gobiernos están para liderar y para poder ser partícipes de la solución», comentó el presidente de la Diputación.
«Estamos ante una oportunidad importante de crear una gran mesa para sentarnos todos y lo que le pido a la Junta es que lidere, que siente a todas las administraciones, que haga un buen ejercicio del gasto en inversiones y que comparta la gestión. Yo estoy dispuesto a colaborar con la Junta para que se puedan traspasar fondos a la Diputación para hacer inversiones donde, por envergadura, igual ella no los pueda asumir», concluyó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete