Hacienda
Estos son los diez municipios sevillanos que tardan más de un año en pagar las facturas a sus proveedores
El 64 por ciento de los ayuntamientos abona en el plazo estipulado por la Ley de Morosidad, fijado en treinta días
Los ayuntamientos sevillanos deben más dinero a sus proveedores en 2021 pero tardan menos días en pagar
Los ayuntamientos sevillanos tienen una deuda de 500 millones, tras rebajar 96 en el primer año del Covid
![Dos personas realizan un análisis con gráficas y calculadora sobre la mesa de un despacho](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/10/03/imagen-pago-facturas-RjPng9aCQEAdjuPG6S19COP-1240x768@abc.jpg)
Del más de centenar de ayuntamientos que conforman la provincia de Sevilla, cuatro de ellos tardan más de un año en pagar las facturas a sus proveedores. Se trata de Alanís de la Sierra (710 días), Gilena (567), Los Palacios y Villafranca (494) y La Algaba (427), según el último informe publicado por el Ministerio de Hacienda correspondiente al segundo trimestre de 2022 sobre el Pago Medio a Proveedores (PMP) de Entidades Locales (EE.LL.).
Según los datos analizados por ABC, hasta 67 localidades, por su parte, pagan en el plazo que estipula la ley de treinta días, lo que supone el 60% de los ayuntamientos de la provincia, si bien el informe del PMP recoge los datos de 104 de los 106 ayuntamientos de la provincia.
Y es que la Ley de Morosidad que valida el pago a los proveedores estipula que estos deberán hacer llegar la factura o solicitud de pago equivalente a sus clientes antes de que se cumplan treinta días desde la fecha de recepción efectiva de las mercancías o prestación de los servicios.
En el ranking de municipios más lentos en abonar las facturas, además de los cuatro anteriormente citados, se hallan los de El Garrobo (328 días), Gelves (321), Carrión de los Céspedes (296), Almensilla (281), Palomares del Río (229) y, en el décimo puesto de este ranking de adeudos, Villaverde del Río, donde su ayuntamiento abona las facturas a 165 días (más de cinco meses).
En el lado opuesto, están aquellos consistorios más rápidos en abonar los servicios o trabajos, entre los que se encuentran Aguadulce (0,4 días), La Luisiana (0,7), Lantejuela (1), Villaverde del Río (1,1), Villanueva del Río y Minas (1,1), Benacazón (2,4), Castilleja del Campo (3,4), Gerena (4,3), Peñaflor (5) y Salteras (5,1). El ayuntamiento de Sevilla capital paga en el plazo de 38 días, según el informe de Hacienda.
Los más que más deben
En cuanto a los ayuntamientos que más dinero adeudan al cierre del segundo trimestre del año se encuentran algunos que suelen ser habituales informe tras informe, y que suelen coincidir con aquellos municipios más poblados, como Sevilla (19,2 millones de euros), Los Palacios y Villafranca (6 millones), Utrera (3,5), Tomares (2,5), Lebrija (2,1), Mairena del Alcor (2,1), Alcalá de Guadaíra (1,8), Mairena del Alfarafe (1,6), y Osuna y Fuentes de Andalucía, ambos con un millón de euros en facturas por abonar a sus proveedores.
En su conjunto, de los consistorios fiscalizados por este informe adeudan 62,11 millones en facturas en este segundo trimestre de 2022, lo que supone una reducción de 2,77 millones con respecto al cierre del primer trimestre.
Quizás sea este pago a proveedores al que menos atención prestan los ayuntamientos, priorizando otros quepermiten solicitar ayudas y subvenciones provenientes del Estado, Junta de Andalucía y Diputación de Sevilla, como son los pagos a entidades bancarias (deuda viva) o al hecho de estar al corriente con la Seguridad Social y Hacienda.
Por contra, hay otro ramillete de municipios que no deben nada o poco dinero a sus proveedores, como son el caso de Albaida y Benacazón (cero euros pendientes en facturas), Coria del Río (sólo 12 euros), La Luisiana (125), El Pedroso (236), Umbrete (680), Guadalcanal (1.440), Martín de la Jara (2.374), Las Navas de la Concepción (2.693) y Guadalcanal (1.440).
Diputación y mancomunidades
Además de los ayuntamientos, también se incluyen en este lista de pago a proveedores las diputaciones, Entidades Locales Autonómicas (ELA) y mancomunidades. Así, el informe correspondiente al segundo trimestre de este años refleja que la Diputación Provincial de Sevilla debe 187.000 euros y paga sus facturas a 27 días.
Asimismo, la ELA Marismillas debe 490.000 euros y abona a 1.187 días sus facturas, mientras que Isla Redonda-La Aceñuela está al corriente siendo el plazo de 7,7 días el tiempo que tarda en pagar.
De las mancomunidades, las más morosas son las del Guadalquivir (428.000 euros y 2,3 días en pagar las facturas), seguida de la de Los Alcores, que debe un millón en facturas a su proveeedores, que tardan 132 días en cobrarlas. La Mancomunidad de Servicios La Vega debe 675.000 euros y abona a 21 días sus facturas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete