La despoblación llega a Sierra Morena: siete de sus diez municipios perdieron población en el último año
La comarca contabilizó 156 habitantes menos hasta el 1 de enero de 2023, siendo Guadalcanal, Cazalla de la Sierra y Constantina las más afectadas de todas
Sevilla aumenta su población con 2.027 vecinos más tras la revisión del padrón municipal
![Vista panorámica del municipio sevillano de Cazalla de la Sierra](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/27/cazalla-dela-sierra-Rd8dde34kHfsb0EYMCnDWUK-1200x840@abc.jpg)
La pérdida de habitantes entra de lleno en los municipios de Sierra Morena. Entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023, las diez localidades de esta comarca de la provincia de Sevilla perdieron en su conjunto un ... total de 156 habitantes, consolidando así el prolongado declive demográfico que vienen sufriendo desde hace años, enmarcado dentro del fenómeno de la despoblación rural. Con todo, la última revisión del padrón municipal deja la cifra de vecinos empadronados en 24.620 residentes, lo que supone un descenso del 0,63 por ciento con respecto al balance del año anterior.
De las diez localidades que forman parte de la comarca de Sierra Morena, siete de ellas han sufrido una merma en la cifra total de sus habitantes empadronados en el último año. De este modo, sólo tres municipios han logrado sobreponerse al proceso de despoblación que viene afectando a estas poblaciones en los últimos años. En concreto, San Nicolás del Puerto, el lugar de menor población de toda la comarca, contabilizó seis vecinos más, recuperando así los 608 con los que ya contaba en 2021. También ganaron población El Pedroso, con 15 habitantes más y un total de 2.054 personas empadronadas, y El Real de la Jara, que suma 13 personas más y contabiliza 1.523 vecinos.
En el extremo contrario se sitúan el resto de localidades de Sierra Morena. El descenso más acusado lo ha sufrido Guadalcanal, que contabilizó 44 habitantes menos y se quedó con 2.545 vecinos empadronados. Le sigue de cerca Cazalla de la Sierra, con una pérdida de 40 habitantes, retrocediendo hasta la cifra de 4.660 vecinos. Por su parte, el municipio más poblado de la zona, Constantina, contabilizó 37 habitantes empadronados menos, quedando con 5.742 personas.
El resto de municipios
La caída del padrón ha sido generalizada en el conjunto de municipios de Sierra Morena. Así, también se ha visto afectada por este fenómeno la localidades de Alanís, que perdió 14 habitantes más, quedando con 1.675 vecinos empadronados. Por su parte, Almadén de la Plata contabilizó dos habitantes menos, con lo que se situó en 1.324 personas. Las Navas de la Concepción, perdió 29 habitantes y contabilizaba 1.523 al comenzar el año, mientras que La Puebla de Los Infantes refleja 24 personas menos y se queda en 2.966 vecinos.
En su conjunto, el número de vecinos empadronados en la provincia de Sevilla creció en 8.817 personas, llegando a un total de 1.957.210 habitantes. Al margen de la capital, el padrón publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que las localidades de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Utrera y Mairena del Aljarafe son las que completan el ranking de las cinco poblaciones con mayor número de habitantes.
Las quejas de los alcaldes
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena de Sevilla, José Manuel Trejo, ha conectado la caída demográfica con la «poca inversión» desplegada en la zona por las administraciones, a las que reclama «unión» para solucionar aspectos «básicos» como el suministro de agua o la recogida de residuos. Así, el también alcalde de El Real de la Jara ha asegurado que forman parte de «un territorio que ofrece mucho», con pantanos que «dan de beber a Sevilla» mientras los municipios de la zona carecen paradójicamente de conexión a los mismos y sufren «problemas de abastecimiento».
Trejo ha alertado de que la comarca cuenta con «carreteras tercermundistas» y dificultades para la recogida de basura, al tratarse de una comarca muy extensa, con su población muy «dispersa« por la misma, lo que «complica» especialmente los trabajos de recogida de residuos. Frente a ello, «somos el corazón y el pulmón de la provincia, con pantanos que dan de beber a Sevilla, pero pese a que todos los partidos hablen de despoblación, falta inversión en la zona», lamentando la «poca inversión» que históricamente ha padecido su comarca.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete