Expolio de Burguillos
Crónica de un saqueo (III): el alcalde socialista quiso construir un aeropuerto de 60 millones de euros
José Juan López diseñó los planos de un aeródromo con zona universitaria y centro de formación profesional cuya inversión duplicaba el pufo actual
El fondo buitre que ha comprado la deuda de Burguillos coloca al gerente de una de las empresas que dejó el pufo
Crónica de un saqueo II: el Ayuntamiento de Burguillos falseó documentos para vender fincas que no eran suyas
![La nefasta gestión socialista provocó la quiebra de más de un centenar de empresas que prestaron sus servicios al Ayuntamiento](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/09/ayuntamiento-burguillos-manifestacion-RXXkcYIopqVLLpEudrCTqiI-1200x840@diario_abc.jpg)
Entre los ambiciosos planes del socialista José Juan López como alcalde de Burguillos sobrevoló el que quizá fue su proyecto más rocambolesco: la construcción de un aeropuerto. Pese a que el pueblo aún no alcanzaba los 6.000 habitantes y su presupuesto ... era inferior a los cinco millones de euros, el primer edil contrató la redacción de un proyecto y logró persuadir a otros quince municipios y a la Diputación de Sevilla –todos con el gen socialista como denominador común– para la construcción de un aeródromo que se presupuestó en más de diez mil millones de las antiguas pesetas (60 millones de euros).
Tiempo antes de ser condenado y encarcelado por delitos urbanísticos, José Juan López se sentía respaldado por la ingente cantidad de dinero que empezaba a gravitar sobre su Consistorio gracias a los diferentes convenios urbanísticos que rubricó –algunos incluso falsificando documentación para especular con terrenos que no eran de su titularidad–, así como la fácil consecución de préstamos bancarios durante aquellos tiempos de vacas gordas.
José Juan López impulsó el consorcio 'Conidea' para el desarrollo aeronáutico de la zona y encargó, además de los planos para la construcción de varias terminales y hangares, el diseño de una futura zona universitaria para formar a pilotos, con zonas de prácticas y una residencia para estudiantes. También proyectó la creación del 'Centro de Formación Profesional Aeronáutica de Burguillos' –así llamó a su imaginario proyecto– e incluso alcanzó convenios de colaboración académica con las universidades de Cádiz y Sevilla. El alcalde seleccionó unos terrenos dentro de su término municipal y presentó el proyecto bajo el eslogan «Bienvenidos al aeropuerto de Burguillos».
Afortunadamente para los vecinos de José Juan López, su proyecto aéreo seguía pendiente de echar a volar cuando no tuvo más remedio que dimitir como alcalde. Distintos errores en la elaboración del proyecto, algunos escollos burocráticos y problemas con la legalidad de las formas de subvención propuesta frenaron el inicio de la construcción. De haber conseguido la viabilidad económica –no pareció finalmente que ése fuera un problema para él– y burocrática, el pueblo de Burguillos tendría un proyecto fantasma más, como tantas otras construcciones inconclusas, que duplicaría el pufo total que dejó en 2009.
El exalcalde, como presidente de la sociedad municipal Burguillos Natural –de la que cobraba más de cien mil euros anuales–, dejó tras su paso un rastro de cadáveres de hormigón, con una deuda de más de 40 millones de euros en edificios públicos que, si no llegaron a inaugurarse, quebraron poco tiempo después de hacerlo. Uno de tantos ejemplos es el esqueleto de aquel colegio que anunció como el primer centro educativo financiado por un ayuntamiento de Andalucía. Con la quiebra de la empresa municipal se dio al traste con un proyecto para el que se habían destinado 4,2 millones de euros. Tal y como explica a este periódico el actual primer edil, Domingo Delgado (PP), «pretendía adoctrinar a los más jóvenes». Ahora se necesitan más de 600.000 euros para echar abajo ese edificio fantasma.
A mitad se quedó también la piscina climatizada cubierta de 5,2 millones de euros, digna de cualquier gran capital. En el mismo complejo en el que se había construido está el parking subterráneo con capacidad para 500 vehículos que costó 6 millones de euros y la central térmica de biomasa de 2,5 millones de euros. Sus materiales e instalaciones ya han sido expoliados y vandalizadas. Junto a estos inmuebles, un hotel de cuatro estrellas que costó 14,5 millones de euros y que ahora vende la Sareb por 1,3 millones.
Dentro de su dispendio urbanístico, el por entonces alcalde socialista de Burguillos se gastó más de un millón de euros en la macrodiscoteca más grande de toda Andalucía, con capacidad para 8.000 personas. Es decir, un establecimiento con más clientes que vecinos tenía el pueblo. Cuentan que durante el año que estuvo en funcionamiento se hacía imposible salir a desayunar los fines de semana. Al igual que tantos otros bienes, el complejo de la discoteca fue embargado y su estructura se vendió como chatarra. El faraónico centro cultural de cuatro plantas y 8.000 metros cuadrados costó 6 millones y actualmente sólo acoge en su primera planta una biblioteca municipal. Junto a éste, el teatro que dejaron en bruto y que el nuevo ayuntamiento trata ahora de rematar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete