Ni la lluvia ni el otoño acaban con el virus del Nilo en Sevilla: Salud confirma diez nuevos casos

Ha quedado acreditado, tras tener los últimos resultados, que existen seis casos en Coria del Río, dos en Sevilla capital, uno en Dos Hermanas y otro en la Puebla del Río

El virus del Nilo ataca de nuevo a Sevilla con otro caso en Los Palacios

Imagen de un operario haciendo tareas de fumigación en la Puebla del Río S. L.

En el último Informe de las tareas de vigilancia para la identificación del virus del Nilo Occidental en vectores llevadas a cabo por la Consejería de Salud y Consumo se ha conocido que la cifra de personas con el Virus del Nilo ha aumentado en diez en la última semana en Sevilla. Concretamente, los casos se han dado en Coria del Río, con seis; Sevilla capital, con dos; Dos Hermanas, con uno; y La Puebla del Río, con otro.

Fuentes de la Consejería de Salud han explicado que el aumento se debe a la «confirmación», tras los últimos resultados, de enfermedades en enfermos que ya llevaban un tiempo presentando síntomas y que han requerido de varias pruebas. Actualmente, y tras el último informe, en Andalucía el número de casos humanos confirmados en la temporada es de 104,

Salud y Consumo ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población, además, basándose en el análisis de los resultados semanales de especies, densidades y circulación del virus, mantiene un seguimiento continuo de las actuaciones de vigilancia y control de mosquitos que están realizando las empresas de control de plagas contratadas por las Diputaciones de Cádiz y Sevilla para control de zonas peri-urbanas y de forma específica , respecto a las actuaciones dentro de las poblaciones, realizando verificaciones in situ y reuniones de seguimiento cada semana con los ayuntamientos más afectados y empresas contratadas por éstos.

Ver comentarios