Hazte premium Hazte premium

Concentración del virus del Nilo en Isla Mayor: «Nadie nos echaba cuenta en 2020 y ahora la situación es mucho peor»

La plataforma ciudadana insiste en reivindicar medidas sanitarias en una jornada en la que se han confirmado ocho nuevos casos pero no crece la cifra de mortalidad

La plataforma del virus del Nilo pide recurrir a «Europa y la Organización Mundial de la Salud»

Algunos asistentes a la concentración de este lunes en Isla Mayor Raúl Doblado
Silvia Tubio

Silvia Tubio

Isla Mayor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tercera etapa de las movilizaciones emprendidas por la plataforma ciudadana nacida a raíz del incremento de personas infectadas por el virus del Nilo en la provincia de Sevilla. Quizás el agotamiento en la protesta, el lugar elegido o que el verano se acaba y se reduce la presencia de mosquito, pero la participación en la concentración de este lunes fue más escasa que en anteriores ocasiones.

Unas 200 personas se han concentrado a las siete de la tarde en Isla Mayor después de haberlo hecho en semanas anteriores en Coria y Puebla del Río. En esta ocasión con un contexto agravado porque por la mañana la consejería de Salud y Consumo había confirmaba ocho nuevos casos en Coria del Río, Utrera, Dos Hermanas, Gelves, Guillena y San Juan de Aznalfarache. Si bien cinco de esos casos ya se encuentran de alta médica. La cifra de mortalidad se mantiene en cinco fallecidos.

Además se ha detectado la presencia del virus en las capturas realizadas en cinco municipios sevillanos (Almensilla, Bollullos de la Mitación, Gelves, Los Palacios y Villafranca, Villamanrique de la Condesa) y tres de Cádiz (Barbate, Benalup Casas Viejas y Tarifa). El virus se propaga a través de las poblaciones de aves pero una localidad que sigue estando al margen de este problema sanitario es Isla Mayor. A pesar de estar situado en el Bajo Guadalquivir y rodeada de arrozales con agua, la incidencia del virus es nula. «Aquí parece que no nos pica. Creemos que puede ser por el tipo de agua. En esta zona es más salada y está en movimiento. Se sabe que el mosquito busca agua dulce y estancada», detallaba el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero, que con su presencia ha querido respaldar la movilización de la plataforma ciudadana.

El portavoz de la plataforma se dirige al público Raúl Doblado

En Isla Mayor no hay miedo al virus ni tampoco se están resintiendo los negocios como sí ocurre en Coria o la Puebla del Río. En la plaza del Ayuntamiento se ha celebrado la concentración en la que se ha vuelto a guardar un minuto de silencio y se han escuchado algunos testimonios de familiares y afectados. La mayoría de ellos ya habían intervenido en las anteriores movilizaciones.

Entre las personas que compartieron su experiencia está el dueño de negocios hosteleros muy conocidos en la zona como la Venta el Cruce, situado en la misma zona cero de este problema de salud pública. El suegro de Rafael Sosa murió en agosto de 2020. Fue la primera víctima del mosquito en Coria del Río: «En 2020 nadie nos creía cuando decíamos lo que nos había pasado y ahora la situación es mucho peor». El suegro de Rafael ingresó en el hospital donde permaneció 19 días ingresado en la UCI de donde nunca llegó a salir. «Es muy triste que hayan pasado cuatro años y no se haya avanzado nada«.

Próxima concentración, en Dos Hermanas

La plataforma ha vuelto a reclamar medidas sanitarias como una vacuna que frene las consecuencias de la infección o protocolos en el diagnóstico de la enfermedad cuando surgen los primeros síntomas. Los afectados lamentan que las primeras veces que acudían al hospital se les atendía como si tuvieran dolencias comunes como gastroenteritis o alergias.

A pesar de la menor asistencia a la concentración de este lunes, la plataforma mantiene su calendario de protestas. La próxima parada será en Dos Hermanas el próximo 16 de septiembre. «Estamos ante un problema muy grave de salud pública que debería sacarnos a todos de nuestras casas y movilizarnos. Para cuando van a venir las soluciones, ¿para octubre?», se ha lamentado el portavoz de la plataforma, Juan José Sánchez Silva.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación