Sequía
En busca del agua que escasea en Sevilla
El Ministerio, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla realizan inversiones millonarias para paliar la sequía en la provincia con múltiples obras de infraestructuras hídricas
Los ayuntamientos de Sevilla prohibirán regar y baldear o llenar piscinas a partir de octubre
![Imagen reciente del pantano de Aracena, uno de los seis que abastecen a Sevilla y su área metropolitana](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2022/09/24/agua-reportaje-sevilla-Ro7R2AQW80KeKoNsKw7Bt1J-1240x768@abc.jpg)
La sequía se ha convertido, especialmente desde finales de la primavera, en uno de los principales problemas en la provincia de Sevilla. Se trata de una situación que se asemeja a la vivida en la primera mitad de los años 90 del pasado siglo, ... cuando se registraron importantes restricciones. A diferencia de entonces, la de ahora —oficialmente se entrará en alerta el próximo 3 de agosto— no contempla cortes del suministro, pero sí algunas limitaciones que conllevan sanciones por el malgasto del agua potable. Y todo ello, en un contexto en el que los pantanos cada vez acumulan menos agua (los que gestiona Emasesa se encuentran ya a menos del 42%) para consumo y regadío.
Por todo ello, todas las administraciones implicadas en el agua —como el Ministerio, la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla— han empezado a gestionar soluciones que pasan desde la construcción de nuevas depuradoras, conducciones (tanto regadío como consumo), nuevos abastecimientos y mejoras de la calidad del agua así como planes que eviten inundaciones, como es el caso de Écija o Estepa.
Ministerio
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) se están llevando a cabo un paquete de actuaciones que pasan por la mejora del saneamiento de la capital con las conducciones del emisario del Puerto (Palmas Altas y La Raza) y la Estación de Bombeo de Aguas Pluviales (EBAP) del Tamarguillo por valor de 63 millones.
También destacan los 62,6 millones para el mantenimiento y renovación del canal del Bajo Guadalquivir o el proyecto de incremento de la capacidad del transporte del mismo canal hasta el cruce con el arroyo Hornillos, según los datos aportados a ABC por el propio Miteco, que destaca que «todas las actuaciones en materia hidrológica declaradas de interés general del Estado en Sevilla están en marcha (o en proyecto o en ejecución)».
Sobresalen, además, actuaciones para la mejora de las estaciones de aguas residuales (EDAR) que se construyen en Gerena e Isla Mayor, donde la Junta de Andalucía también participa.
En Écija, se está elaborando un proyecto para evitar posibles inundaciones del río Genil gracias a los cuatro millones que el Ministerio ha conseguido para este municipio sevillano procedente de los fondos europeos Next Generation. También, pero con fondos de la Diputación, se desarrollarán en Estepa actuaciones que eviten la inundación del municipio, especialmente su polígono industrial, situado en la zona baja del pueblo.
Junta de Andalucía
Por su parte, la Junta de Andalucía también está llevando a cabo importantes actuaciones en la provincia de Sevilla con un paquete inversor de 96 millones de euros, destacando el abastecimiento y mejora de la calidad del agua en las poblaciones de Burguillos, Isla Mayor, y la Intermunicipal Plan Écija, que engloba a los municipios de la comarca Estepa-Sierra Sur, además de La Roda de Andalucía, Casariche y la pedanía de La Salada (Estepa).
Las poblaciones beneficiadas de estas inversiones en la depuración de aguas han sido, una vez más, la Intermunicipal Plan Écija, las sierras Norte y Sur, La Roda de Andalucía, Isla Mayor y Burguillos a las que hay que sumar las inversiones en las EDAR de Sevilla y El Copero-Dos Hermanas como ejemplo de mayores inversiones en obras.
Diputación de Sevilla
Por su parte, la Mesa de la Sequía de la provincia de Sevilla constituida por la Diputación de Sevilla ha puesto encima de la mesa diez millones de euros para llevar a cabo obras urgentes con el propósito de paliar los problemas de la sequía en varias comarcas de la provincia. Y lo ha hecho en tres fases distintas.
La primera de ellas afectó a Casariche, Pedrera y Coripe, con una inversión superior a los 3,2 millones de euros. En el caso de la segunda fase, los municipios beneficiados fueron El Castillo de las Guardas (cerca de cuatro millones de euros) y Brenes-Villaverde del Río (1,2 millones de euros).
Algunos municipios, por su parte, elaboran planes para evitar futuras inundaciones, como Écija, con cuatro millones
En la tercera fase se aprobó una inversión de 3,5 millones de euros para garantizar el suministro de agua en los municipios sevillanos de Almadén de la Plata, Real de la Jara y Guadalcanal, donde se vienen sucediendo en las últimas semanas problemas de calidad en el agua potable.
La inversión en Guadalcanal, que llevan desde julio con problemas del suministro, será de 1,7 millones de euros, cantidad con la que se acometerán también las conducciones necesarias para llevar el agua del pozo que se localice hasta los depósitos del municipio. Gracias a estas actuaciones se ha conseguido hallar agua en un pozo en Estepa que podría asegurar el suministro a varios pueblos sevillanos durante varios años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete