La borrasca deja inundaciones en varios municipios de la provincia de Sevilla
Hasta primera hora de la tarde del sábado el Centro de Coordinación de Emergencia ha registrado una veintena de incidencias en la provincia
El tiempo en Sevilla, en directo: última hora del paso de la borrasca de lluvias, vientos y tormentas por Andalucía
Los efectos de la borrasca Berenice se están dejando notar en Sevilla, aunque no con la virulencia, al menos por ahora, que pronosticaban las previsiones meteorológicas. Este es el diganóstico que puede extraerse del número de incidencias que ha gestionado el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112), un total de dieciocho en la provincia, sin que se hayan registrado heridos en las primeras horas de activación del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones (Peri).
Las provincias de Cádiz y Sevilla concentran el grueso de los avisos desde esta madrugada. Durante el avance de la borrasca, se fueron registrando precipitaciones especialmente persistentes en la zona de Lebrija, El Cuervo y las Cabezas de San Juan.
Las incidencias comenzaron a entrar en la sala de coordinación del 112 a partir de las 6 horas de la mañana y los municipios que han aglutinado los avisos han sido, informa Europa Press, Carmona, Los Palacios y Villafranca y San Juan de Aznalfarache.
Las intensas lluvias produjeron anegaciones en Mairena del Alcor, donde los servicios de bomberos han achicado agua en una residencia de ancianos y en los sótanos de una fábrica de aceitunas, además de en Camas, Alcalá de Guadaíra, así como en Cantillana, donde se ha intervenido en un refugio de animales afectado por las precipitaciones. Utrera, El Viso del Alcor, Mairena del Aljarafe y Constantina también han tenido algunos casos puntuales. En esta ultima localidad de la Sierra Norte, que estaba al máximo nivel de alerta, se han inundado algunas casas, además de calles y la rotonda de entrada a la localidad.
Las lluvias y el viento también han motivado algunos desprendimientos de ramas, árboles y elementos del mobiliario urbano, especialmente en la capital hispalense, en calles como Fray Isidoro de Sevilla, Castillo de Alcalá, Cristo de la Sed e Hidroavión, entre otras.
La red secundaria de carreteras también se ha visto condicionada especialmente por la acumulación de agua y barro, como en la A-474 en Camas (Sevilla), a la altura de la Urbanización Las Canteras, por desperfectos en el asfalto y acumulación de agua.
Los problemas en la red de alcantarillado también han ocasionado anegaciones en calles y sótanos, que junto a algunos cortes puntuales de luz completan la nómina de avisos al 112.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, Antonio Sanz, ha destacado, que "esta maravilla de lluvia" contribuirá a reducir los efectos de la sequía, aunque ha confiado en que "no tenga consecuencias de incidencia grave".
La Agencia Estatal de Meteorología activó el pasado viernes el nivel rojo por «fuertes» precipitaciones a partir de la media noche en la comarca sevillana de la Sierra Norte. En cambio, el nivel naranja está activo hasta las 21 horas de este sábado en la Campiña sevillana y el amarillo en otras comarcas de Sevilla durante toda la jornada del sábado.
Las precipitaciones se han dejado notar especialmente en dos municipios sevillanos: El Viso del Alcor y de Utrera, que han registrado lluvias de 98,3 y de 92,4 litros por metro cuadrado, respectivamente, durante la borrasca que está afectando a la provincia.
La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa activó el pasado viernes a las 20 horas la fase de preemergencia, situación operativa 0 del PERI para las provincias de Sevilla y Córdoba, esta fase está caracterizada por el seguimiento del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles, con el consiguiente proceso de información a los órganos y autoridades competentes en materia de protección civil, así como a la población en general. Esta activación está adaptada al nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete