Hazte premium Hazte premium

patrimonio

El Ayuntamiento de Valencina expropiará la finca del dolmen de La Pastora

El Gobierno elevará al próximo pleno, donde tiene mayoría absoluta, la incorporación de estos terrenos al patrimonio municipal dada la utilidad pública y la necesidad de preservar el yacimiento

 Un nuevo hallazgo certifica que el yacimiento de Valencina es único en toda Europa

Acceso al dolmen de La Pastora ABC
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El alcalde de Valencina, Ramón Peña, ha firmado este miércoles la propuesta de acuerdo que elevará la semana que viene al pleno para la expropiación de la finca donde se ubica el dolmen de La Pastora, uno de los principales yacimientos de la comarca del Aljarafe que evidencia la presencia humana en esta zona durante la Edad del Cobre.

La propuesta saldrá adelante gracias a la mayoría absoluta del actual Gobierno municipal. De esta manera, la finca de 20 hectáreas pasará a formar parte del patrimonio municipal. Las razones que se esgrimen son por necesidad de ocupación para su ordenación urbanística. El Ayuntamiento va integrar este espacio como sistema general de espacios libres dentro del parque del Aljarafe Norte.

La finca que se va a expropiar de manera forzosa se ubica dentro de una zona arqueológica declarada bien de interés cultural e inscrita en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz. El dolmen de La Pastora es una construcción funeraria de cámara circular y corredor con un vestíbulo en uno de los extremos.

Junto al monumento megalítico de La Pastora hay multitud de estructuras arqueológicas documentadas mediante prospección geofísica. En la propuesta de acuerdo que se llevará a pleno se explica que este conjunto de indicios y a falta de una excavación que lo verifique, se estaría ante la necrópolis prehistórica del yacimiento de Valencina. La antigüedad del dolmen se remonta a los milenios II o III A.C. y fue descubierto en 1860 durante la plantación de un viñedo.

Tradicionalmente, este gran yacimiento arqueológico ha sido interpretado conforme a una zona de asentamiento humano o poblado al norte de su perímetro, cuya mayor parte yace bajo el actual casco urbano de Valencina; y de otro lado un extenso sector de necrópolis al sureste.

La expropiación de esta finca es una vieja reivindicación de los colectivos proteccionistas que reivindican la intervención municipal para una mejor conservación de unos terrenos, hasta ahora privados, que han sido escenarios de incendios o trabajos agrícolas que hacían temer por el estado del yacimiento.

La firma del acuerdo que se llevará a pleno se ha producido el mismo día en el que se han inaugurado las XVIII Jornadas Arqueológicas, que se extenderá hasta el sábado con una programación que incluye conferencias, visitas guiadas y una mesa de debate sobre el gran yacimiento que descansa en este término municipal y el de Castilleja de Guzmán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación