Antiguo peaje a cádiz
El misterio del eterno atasco
![El misterio del eterno atasco](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/06/09/1470217669_xoptimizadax_20240609001222-U608676371237lB-RUUinNarKTETJvCnYruksAN-1200x672@diario_abc.jpg)
ABC identifica las claves que convierten cada fin de semana de verano a la AP-4 en una ratonera
Los expertos señalan la falta de conectividad o el estado del firme entre sus principales carencias
La N-IV y la carretera de Utrera, dos alternativas ante el colapso de la autopista Sevilla-Cádiz
Las obras de ampliación de la AP-4 no estarán terminadas hasta 2032
La temporada de verano ya está a la vuelta de la esquina y a los sufridos usuarios de la AP-4 se les avecina una nueva época de atascos en las horas punta. Aquellos que utilizan con frecuencia esta autopista saben que los viernes por ... la tarde y los domingos, cuando ya ha caído el sol, son los momentos más complicados para circular por esta vía, especialmente en su tramo con mayor densidad de tráfico entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan. Unos problemas que se reproducen en otras fechas señaladas como las operaciones especiales salida y regreso de tráfico o los puentes festivos como el próximo 15 de agosto, que cae en jueves y se prevé un importante movimiento en las carreteras andaluzas.
La autopista que une Sevilla y Cádiz vivió un momento clave con la liberalización del último peaje en 2020. Pero a partir de esa fecha también se agravaron los problemas de circulación que hasta entonces se concentraban en las inmediaciones de las cabinas de pago ubicadas en el término municipal de Las Cabezas; un punto de paso obligatorio que ralentizaba el tráfico hasta provocar grandes retenciones.
Eliminado el peaje, se acabaron esos obstáculos pero también se multiplicaron los vehículos que optaban por una carretera que pasaba a ser gratis en lugar de la temida N-IV que sigue pendiente de un desdoble de vía. Los atascos, por tanto, no se diluyeron sino que empeoraron. Ese incremento del tráfico puso en evidencia las carencias de una infraestructura que a día de hoy se revela insuficiente para soportar la comunicación por carretera entre Sevilla y Cádiz.
El propio Gobierno central admite los problemas que presenta la autopista y tiene diseñado un ambicioso plan AP-4 con una inversión global de 277 millones de euros. Este plan contempla mejorar las conexiones actuales que desembocan a esta autopista y crear tres nuevas; ampliar su capacidad con la construcción de un tercer carril desde Dos Hermanas hasta Las Cabezas de San Juan, de 34,4 kilómetros y reformar el pavimento, muy castigado. Pero salvo una de las actuaciones de rehabilitación de firmes, que se prevé que se adjudique en unos meses, el resto son intervenciones que no estarán ejecutadas en los próximos años. Quedan, por tanto, años de atascos por delante.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/atascos-ap4/atascos-ap4-desktop.png?v=1717754754956)
SEVILLA
LOS
SE-40
DOS PUNTOS
A-92
MÁS CONFLICTIVOS
SE-40
SE-40
DOS
HERMANAS
A-4
AP-4
En este punto confluyen el abundante y habitual tráfico entre Sevilla y Dos Hermanas con el que se desplaza a las playas gaditanas
A-376
A-4
La N-IV y la carretera de Utrera se han convertido en rutas alternativas para intentar evitar los atascos
AP-4
UTRERA
LOS PALACIOS
LOS PALACIOS
El Ministerio de Transportes tiene un proyecto de ampliación con un tercer carril entre Dos Hermanas y Las Cabezas
N-IV
Fase
Redacción de proyecto
Presupuesto
3,04 mill. de euros
EL TORBISCAL
Principal punto conflictivo, puesto que en Las Cabezas se produce la confluencia de la AP-4 con la carretera que va a Sanlúcar y Chipiona
EL PALMAR
DE TROYA
A-471
AP-4
LAS CABEZAS
DE SAN JUAN
LAS CABEZAS
DE SAN JUAN
N-IV
A-471
AP-4
Hacia Sanlúcar
de Barrameda
y Chipiona
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/atascos-ap4/atascos-ap4-movil.png?v=1717754757529)
ATASCOS
EN LA AP-4
En este punto confluyen el abundante y habitual tráfico entre Sevilla y Dos Hermanas con el que se desplaza a las playas gaditanas
SEVILLA
SE-40
A-92
SE-40
SE-40
DOS
HERMANAS
A-4
AP-4
A-376
A-4
Rutas
alternativas:
la N-IV y la
carretera de
Utrera
AP-4
UTRERA
LOS PALACIOS
N-IV
El Gobierno central tiene un proyecto de ampliación con un tercer carril entre Dos Hermanas y Las Cabezas
(presupuesto: 3,04 mill. €)
EL TORBISCAL
A-471
EL PALMAR
DE TROYA
AP-4
LAS CABEZAS
DE SAN JUAN
N-IV
A-471
AP-4
Hacia
Sanlúcar
de
Barrameda
y Chipiona
Principal punto conflictivo, puesto que en Las Cabezas se produce la confluencia de la AP-4 con la carretera que va a Sanlúcar y Chipiona
Fuente: Elaboración propia / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
ABC ha querido identificar las claves de por qué se producen esos atascos interminables a través de opiniones expertas, sobre todo porque el horizonte de las soluciones no está cerca. El trasvase del tráfico que se ha producido desde 2020 de la N-IV a la autopista es la principal causa de la situación actual de la AP-4. La jefa provincial de Tráfico, Ana Luz Jiménez, aporta unos datos contundentes sobre cómo se ha ido progresivamente vaciando de vehículos la N-IV que es la ruta alternativa tradicional que se cogía para esquivar el pago del peaje.
«Se contabiliza, a partir de los datos de espiras (sensores que miden el flujo de tráfico) de la DGT, un incremento de intensidades en la AP-4 entre los años 2019 y 2022 del 48,7% frente al decremento sufrido en el mismo período por la N-IV, cuantificado en el 50,9%». Esta diferencia es especialmente significativa cuando se analizan los vehículos pesados, que antes apenas usaban la autopista y ahora es su ruta principal. «El trasvase de pesados ha supuesto un incremento del 136,4% frente al decremento en la nacional del 70.1%».
A esto se suma que «es una vía que se utiliza en el Corredor de la Plata, con motivo de la Operación Paso del Estrecho, y se observa que cada año va creciendo su utilización, registrando en 2023 el 22,9% de los desplazamientos OPE».
La capacidad de absorción de vehículos de la autopista se ha visto resentida con ese incremento tan elevado de vehículos. La jefa provincial de Tráfico es ingeniera y ésta es la explicación científica de por qué se producen los atascos en una autovía con dos carriles por sentido. «Cada carril de una autovía tiene una capacidad para que circulen un máximo de 2.000 vehículos por hora, con dos carriles en el mismo sentido serían 4.000 vehículos/hora. Cuando el número de vehículos se acerca a ese máximo, comienzan los primeros frenazos: de hecho, a partir de 1.700 vehículos/hora, cualquier maniobra o desplazamiento lateral, provoca una caída brusca en la velocidad de marcha. Los coches circulan a menor velocidad, muy cerca unos de otros, lo que favorece que cualquier toque al freno multiplique su efecto a lo largo de la retención. De hecho, cuando el número de vehículos que acceden a la vía es igual o superior a su capacidad máxima, esta capacidad se reduce cerca de un 20-25%».
Y esto en la AP-4 se produce principalmente en los puntos donde hay salidas que conectan con otras vías, algunas de las cuales son carreteras convencionales (un carril por sentido) que reciben el caudal de tráfico de una autopista. Para la jefa provincial de Tráfico, uno de los problemas principales de esta infraestructura es su conectividad. «Actualmente la carretera AP-4 presenta un número limitado de enlaces, donde además los movimientos son limitados, especialmente en el tramo comprendido entre el enlace de Los Palacios y Villafranca y el enlace de Jerez de la Frontera».
Un ejemplo claro está en la A-471R, que se coge desde el enlace de Las Cabezas y lleva a los usuarios hasta Sanlúcar de Barrameda. Esa vía tiene una capacidad muy inferior a la autovía y se colapsa con facilidad cuando se registra más tráfico en la AP-4. La fila de coches avanzando lentamente por esta carretera termina llegando a la misma autopista, provocando atascos. «La remodelación de enlaces existentes y construcción de nuevos ramales que permitan nuevas alternativas dotarían a la vía de una mayor permeabilidad y posibilidad de alternativas, mejorando la fluidez y seguridad de la circulación», señala Ana Luz Jiménez.
Entre las inversiones previstas por el Ministerio de Transportes está la construcción de un nuevo enlace sur para Los Palacios, El Cuervo y el aeropuerto de Jerez y la remodelación de los ya existentes en Las Cabezas, Jerez y Puerto Real. La falta de salidas fue clave para que el año pasado, la autopista se convirtiera en una ratonera tras accidentarse un camión. La retirada del vehículo, que salió ardiendo a la altura de las Cabezas, dejó atrapado a centenares de usuarios en pleno mes de agosto. Hubo quien estuvo más de cuatro horas parado y sin opciones de poder tomar alguna ruta alternativa.
Firme castigado
El gerente de Gaesco, Juan Aguilera, es ingeniero de caminos, canales y puertos, y no pone paños calientes a la ahora de analizar la situación de la autopista que no duda en tildar de «lamentable».
La raíz del problema, según Aguilera, es que esta vía no estaba preparada para el tráfico que empezó a recibir tras la liberación del peaje. «No sólo existe una falta de capacidad como consecuencia de un tráfico enorme de viajeros y de mercancía, sino que también la situación se nota en el estado del firme, que hace de esta vía un tobogán. Necesita de manera urgente una actuación de refuerzo de firme porque después de atender el tráfico de camiones de carga pesada desde la supresión del peaje, para lo que no estaba preparada, la vía sufre un desgaste enorme. El deterioro es vertiginoso».
Hay tres actuaciones de rehabilitación de firmes a lo largo de toda la AP-4, una con el proyecto en redacción y dos planificadas en las que está prevista una inversión total de 50 millones adicionales, según informa la Subdelegación del Gobierno. La primera de todas, que es la que está más avanzada, servirá para mejorar el tramo que va del punto kilométrico 15 al 54, que es el que soporta más densidad de tráfico, entre Dos Hermanas y pasada la salida hacia la localidad de El Cuervo que está ya en la frontera con la provincia de Cádiz. Sin embargo, estos trabajos de refuerzo no estarán ni mucho menos disponibles para la temporada de verano. Se prevé que empiecen a ejecutarse dentro de varios meses.
En este sentido, sobre los planes del Gobierno en esta autopista, el gerente de Gaesco advierte de los plazos inicialmente anunciados. «El Gobierno ha anunciado que se va a impulsar, con la licitación reciente, la redacción del proyecto para la ampliación de la vía con un tercer carril. Pero se ha dado el plazo de tres años para redactar el proyecto, un plazo manifiestamente excesivo. Con todo lo que después se necesita como la declaración de impacto ambiental, ese tercer carril no estará disponible hasta 2032. No sé, cómo las instituciones no alzan la voz».
Y una de esas administraciones son los ayuntamientos más afectados por la situación de la AP-4 como es el caso de Las Cabezas de San Juan. Su alcalde, Pepe Solano (IU), recuerda que los atascos no son sólo un problema de verano. «Todavía el que va de vacaciones tiene más paciencia en esos atascos, pero no podemos olvidar que los ciudadanos de Las Cabezas y otros pueblos que colindan con esta carretera van a Sevilla a trabajar o al médico y esto les perjudica».
El regidor coincide en la preocupación mostrada por Gaesco, que aglutina a empresarios del sector de la construcción: los plazos anunciados para unas mejoras que urgen. «Entendemos que los proyectos tienen unos plazos amplios, aunque es cierto que se podían haber reducido los mismos, sobre todo debido a la urgencia y sobrecarga que sufre esta vía. Se daban las condiciones necesarias para que los trámites se hubieran acortado lo máximo posible«. Y advierte igualmente que frente a esa espera, el deterioro de esta importante infraestructura no se detiene: »Con el aumento del tráfico el Ministerio debería actuar cuanto antes, porque lo que implica un firme en mal estado es un aumento proporcional de la inseguridad de la vía«. Solano, en este punto, propone además que aumente la financiación para el mantenimiento de la autopista, atendiendo al tráfico y el deterioro que soporta.
Las Cabezas, punto caliente
La redacción del proyecto para el tercer carril se ha recibido como una buena noticia en Las Cabezas, pero temen que esa inversión no acabe con los problemas. Ellos están en la zona más castigada por los atascos. «Hemos lanzado dos propuestas. Por un lado, una salida norte hacia Las Cabezas, que solucionaría el problema de los vecinos, que no tendrían que estar en esos atascos tanto tiempo, al tiempo que evitaría que los camiones hacia las Marismas no tengan que cruzar el casco urbano. Son miles de camiones al año».
El proyecto del Gobierno contempla sólo una reforma del único enlace que tiene en estos momentos Las Cabezas, pero no la construcción de una segunda conexión como demanda la localidad. La intención del Gobierno es que el actual enlace que comunica la autopista con la A471R, que es la vía que lleva hasta Sanlúcar de Barrameda y que también tiene una altísima densidad de tráfico en época de verano, no pase por dos glorietas como ahora. Unos elementos que obstaculizan la circulación.
Además, desde Las Cabezas proponen el desdoble de la carretera A-471R hacia Sanlúcar de Barrameda; una vía que es competencia de la Administración regional. «El proyecto del tercer carril recoge que este nuevo carril terminaría donde antes se ubicaba el peajes. Desde aquí hasta la zona de costa, donde se dirige la ciudadanía, se volverán a reproducir los atascos. Proponemos a la Junta este desdoble», señala el alcalde Pepe Solano.
Créditos
-
Textos: Silvia Tubio y Jesús Díaz
-
Vídeo y audio: Inma Guisado
-
Infografía: Antonio Montes
-
Montaje: Juan Soldán
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete