Hazte premium Hazte premium

Diputación de Sevilla

Aprobados 3,5 millones de euros en obras para paliar la sequía en la Sierra Morena sevillana

La institución provincial ha avalado la tercera de las fases acordadas en el seno de la Mesa de la Sequía, actuando en Guadalcanal, Almadén y Real de la Jara

Aprobados los tres primeros millones de euros para paliar la sequía en la Sierra Sur de Sevilla

Imagen del pantano de Aracena, que se encuentra a menos del 20% de capacidad ABC
Martín Laínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llegamos a la mitad de agosto, y tal y como todas las previsiones apuntaban durante la primavera, sobre todo tras acabar en abril las precipitaciones más importantes que dejaron cerca de 200 litros, la sequía iba a ser uno de los principales problemas a los que nos íbamos a enfrentar los sevillanos en verano. Cada vez los pantanos pierden más agua acumulada debido a las olas de calor que han protagonizado julio y, sobre todo, porque las lluvias recibidas entre marzo y abril no son suficientes.

Ante esta problemática, las administraciones públicas han empezado a mover sus fichas para intentar frenar esta sequía en la provincia. A las ejecutadas por Emasesa en la capital y su área metropolitana, que se plantea ya la opción de contar con agua proveniente de otros sistemas, se une ahora de nuevo la Diputación de Sevilla, tras dos primeros paquetes de medidas aprobados hace unos meses, va a destinar cerca de 3,5 millones de euros en obras en esta tercera fase, recién aprobada este martes en sesión plenaria de manera urgente.

Así, el pleno extraordinario de la Diputación de Sevilla ha aprobado este martes por unanimidad una inversión de cerca de 3,5 millones de euros para garantizar el suministro de agua en los municipios sevillanos de Guadalcanal, Almadén de la Plata y Real de la Jara, donde se vienen sucediendo en las últimas semanas problemas de calidad en el agua potable.

En una sesión telemática, los grupos políticos han avalado la tercera de las fases acordadas en el seno de la Mesa de la Sequía, con dos obras de emergencia. La primera de ellas afecta al pueblo de Guadalcanal, donde se realizarán cinco sondeos para localizar un pozo cuya agua sea de calidad para poder garantizar el suministro de agua potable, y paliar así los problemas agravados, especialmente desde el mes pasado.

Guadalcanal, al límite

Actualmente, la Diputación de Sevilla está suministrando agua embotellada a un 70% de la población de Guadalcanal (algo más de 2.500 habitantes según el último censo oficial), ha explicado la diputada responsable del Área Supramunicipa, Regla Martínez.

La inversión en Guadalcanal será de aproximadamente 1,7 millones de euros, cantidad con la que se acometerán también las conducciones necesarias para llevar el agua del pozo que se localice hasta los depósitos del municipio. No habrá que hacer expropiaciones, ha aclarado Martínez.

La segunda de las obras de emergencia que ha aprobado el Pleno afecta a los municipios de Almadén de la Plata y Real de la Jara. Es en este último pueblo donde la calidad del agua potable está «al límite», por lo que los técnicos aconsejaron, y así se ha aprobado este martes, realizar cinco sondeos para localizar agua de calidad que, posteriormente, será conducida a los depósitos del pueblo.

Esta actuación cuenta con un presupuesto estimado de 1,78 millones de euros (IVA incluido) para no solo hacer los sondeos sino también las infraestructuras necesarias para llevar el agua a los depósitos de Almadén y Real de la Jara, que quedarán «unidos». Tampoco serán necesarias expropiaciones.

Las dos primeras fases

Hasta la fecha, el Pleno de la Diputación ha aprobado dos fases de obras de emergencia para paliar los efectos de la sequía. La primera de ellas afectó a Casariche, Pedrera y Coripe, con una inversión superior a los 3,2 millones de euros. En el caso de la segunda fase, los municipios beneficiados fueron El Castillo de las Guardas (cerca de cuatro millones de euros) y Brenes-Villaverde del Río (1,2 millones de euros).

La diputada Regla Martínez ha agradecido a los vecinos de los municipios con problemas de suministro su comportamiento. «Están pasando un verano que ninguno querríamos», ha subrayado, recordando que no disponen de agua cuando quieren y la necesitan. Por ello, ha garantizado que la Diputación está haciendo «todo lo posible» para que la solución llegue «cuanto antes».

La alcaldesa de Huévar critica que en la Mesa de la Sequía no se cuente con la presencia de los grupos de la oposición en la Diputación

María Eugenia Moreno

Portavoz del PP en la Diputación

Por su parte, la portavoz del PP en la Diputación, María Eugenia Moreno, ha reiterado sus críticas al hecho de que en la Mesa de la Sequía no estén presentes los grupos de la oposición para «trabajar juntos» en la búsqueda de soluciones a un problema que «nos tememos que van a padecer más vecinos» de otros municipios.

El presidente del organismo provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, ha insistido en que los pueblos con problemas en el suministro «no pertenecen a ningún sistema» de regulación, por lo que «se les está invitando» a que así lo hagan porque «ya va siendo hora». Igualmente, ha pedido a la Junta que garantice «recursos suficientes» para poder paliar la situación.

Crítica de Villalobos a la Junta

«No se ha tendido la mano y, nuevamente, se carga a la Diputación de la responsabilidad. No me vale que se me diga que las competencias son de los ayuntamientos porque estamos hablando del suministro de agua», ha argumentado Rodríguez Villalobos, que ha apostillado que desde la Diputación se están poniendo «todo lo que tenemos» al servicio de los afectados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación