Hazte premium Hazte premium

Amplia concentración en protesta del «colapso» y la «falta de médicos» en la Sierra Sur de Sevilla

Los municipios de Estepa, Herrera, La Roda de Andalucía, Pedrera, Gilena, Badolatosa, Casariche, Marinaleda y Lora de Estepa son los afectados

Vecinos de distintos pueblos de la Sierra Sur se han concentrado este viernes en Estepa ABC
Jesús Bayort

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Varios cientos de vecinos han respaldado la convocatoria de Marea Blanca para alertar del «colapso» de la sanidad en la Sierra Sur de Sevilla. Los municipios de Estepa, Herrera, La Roda de Andalucía, Pedrera, Gilena, Badolatosa, Casariche, Marinaleda y Lora de Estepa, convocados este pasado jueves por Marea Blanca, han demandado de forma inmediata una solución al «colapso» de la asistencia sanitaria en esta comarca por la «falta de médicos».

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), por su parte, ha anunciado la «reorganización de la asistencia» en esta zona y la puesta en marcha de un «plan de contingencia» mientras se resuelve la situación derivada, según la Junta, del hecho de que el Área de Gestión Sanitaria de Osuna es de «difícil cobertura».

Los municipios de la Sierra Sur han reclamado una solución ante la degradación de los centros de salud y la falta de médicos –15 de un total de 41–. Tras el encuentro entre Marea Blanca y nueve municipios de la Sierra Sur, ambas partes han acordado solicitar un encuentro con la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, para «exigirle de forma inmediata» la solución.

El SAS ha sostenido que la falta de profesionales en bolsa está dificultando la contratación para sustituciones. De hecho, ha recalcado, el Área de Gestión de Osuna es una zona de difícil cobertura, a lo que se le suma el reciente concurso de traslados en la categoría de Medicina de Familia, la Oferta Pública de Empleo (OPE, cuya incorporación de profesionales aún no ha finalizado) y el «necesario» plan de vacaciones, lo que «ha obligado a reajustar las agendas médicas de la localidad para garantizar la asistencia sanitaria a su población de referencia durante los meses de verano».

La zona básica de Estepa está formada por un centro de salud de referencia, nueve consultorios locales y uno auxiliar. Por ello, el Área de Osuna ha activado un «plan de contingencia» para hacer posible ese reajuste de agendas «teniendo en cuenta la disponibilidad de médicos, el número de habitantes de la localidad y la distancia hasta el centro de salud de cabecera de la zona básica o consultorio más próximo».

Así, «todos los centros se mantienen abiertos y con asistencia sanitaria», ha apuntado la Junta. «El usuario será valorado en la consulta de acogida por una enfermera que le resolverá la demanda clínica, o lo derivará al médico o al centro más cercano, según la situación y la respuesta que se requiera», ha detallado. No obstante, la Administración andaluza ha aclarado que «se está trabajando para que los centros de la zona recuperen su funcionamiento habitual lo antes posible» y en «hacer más atractivas las opciones para los médicos en zonas rurales».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación