Rodríguez Ibarra: «La dinámica está llevando al PSOE a ser un partido autocrático y cesarista»
El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se muestra crítico con la gestión actual del PSOE en el XIII Foro España a Debate

«El partido socialista no se comporta como lo hacía cuando yo tenía responsabilidades. Es otro partido». Con esta declaración, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, ex presidente de la Junta de Extremadura, ha dejado clara su postura sobre la gestión actual del PSOE. Lo ha hecho en la primera sesión del XIII Foro España a Debate, que se ha celebrado en Tomares. Una cita que ha sido conducida por el periodista Ignacio Camacho, y en la que el histórico dirigente socialista ha tenido clara la respuesta a la cuestión de si el PSOE actual es un partido autocrático y cesarista: «La dinámica lleva a eso», afirmando que para él «las reglas constitutivas del PSOE son otras. Y si cambian las reglas, el Secretario General está libre para hacer lo que quiera».
A pesar de su descontento, ha reconocido que en las últimas elecciones terminó votando por su partido, «porque le he dedicado 50 años de mi vida y un infarto». Su crítica también se ha referido a la falta de proyectos a largo plazo y la ausencia de un debate económico serio en el país. «Los debates políticos actuales no interesan a nadie», ha afirmado.
Rodríguez Ibarra ha querido llamar la atención sobre la necesidad de «un proyecto político en el que la gente sin estar de acuerdo con otros partidos, se entusiasme; que es lo que pasó en la transición. Se dieron la mano los dos bandos». Para Rodríguez Ibarra aquello «no fue un pacto por el olvido, fue un pacto por el recuerdo. Para que nunca más se volviera a repetir». Y es que, para él, en la actualidad: «Vamos a una deriva muy peligrosa porque estamos teniendo enemigos y cuando hay enemigos, hay guerra».
Cataluña y la unidad de España: un aviso contundente
Uno de los temas en los que Rodríguez Ibarra se ha mostrado más categórico fue en el conflicto territorial con Cataluña. «Ahora están separando a España de Cataluña. Queda muy poco», ha advertido. En su opinión, la única manera de frenar esta tendencia es que «el PSOE y el PP se reconozcan mutuamente y se respeten», estableciendo un marco de estabilidad política que impida que las concesiones al independentismo sigan erosionando la unidad nacional.
El expresidente extremeño ha criticado duramente la actitud del Gobierno actual ante el independentismo catalán: «No paran de pedir, y tenemos un gobierno que no para de dar». Para él, la igualdad territorial debería estar blindada en la Constitución, al igual que la financiación autonómica, para evitar desigualdades entre comunidades y concesiones políticas que perjudiquen el interés general.
Rodríguez Ibarra también se ha pronunciado sobre la controversia en torno al fiscal general del Estado. Para él, «hay cosas que independientemente de que sean delito o no, no se pueden hacer. Porque es un abuso de poder». En este sentido, consideró que el fiscal general «debería dimitir», sea procesado o no.
Desigualdad económica y crisis de la juventud
Otro de los temas que más preocupa a Rodríguez Ibarra es la creciente desigualdad económica en España. «No soy comunista, pero me parece un disparate que haya gente pidiendo bonos de comida mientras un directivo gasta 5.000 millones de dólares en un vuelo de cuatro minutos», ha denunciado. Considera que un trabajador debe tener acceso a una vida digna con salarios que reflejen la rentabilidad de las empresas, y que la juventud, a pesar de estar mejor formada que nunca, se encuentra atrapada en la precariedad y la falta de oportunidades.
Para Ibarra, la falta de estabilidad laboral está afectando a la moral de los jóvenes y generando una brecha entre las expectativas educativas y la realidad del mercado de trabajo. En este sentido, ha criticado el modelo de formación profesional en España y apuesta por una mayor implantación de la FP Dual, como ocurre en otros países europeos. Además, ha insistido en que el Estado debe garantizar medidas que permitan a la juventud acceder a un empleo digno y evitar que caigan en la desmoralización. «Me preocupo por mis nietos y creo que este es un gran país y que tenemos que dejarle una buena herencia a nuestros hijos», ha sentenciado.
Rodríguez Ibarra no ha querido perder la oportunidad de hacer un llamamiento a la necesidad de que los políticos piensen en el futuro del país y no sólo en la coyuntura inmediata. «Ya es hora de que hagamos cosas interesantes, tenemos talento suficiente para dejar un país mejor a las nuevas generaciones», ha afirmado.
Además de reclamar una reforma del modelo laboral, ha abogado por un debate político centrado en la economía y la innovación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete