Muere otro vecino de Coria del Río con virus del Nilo: ya son diez víctimas en la provincia de Sevilla
El peor verano de propagación y defunciones a consecuencia del virus del Nilo sigue extendiéndose durante el arranque de este otoño
![Los municipios siguen fumigando](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/07/virus-nilo-foto-RJpvbGca31ANVh3ACRRnyzO-1200x840@diario_abc.jpg)
Un nuevo fallecido a consecuencia del virus del Nilo se suma este lunes a la trágica lista del verano (ya incluso otoño) más funesto desde que hay registro de contagios por este causa. Ya son diez las defunciones que se han producido durante este curso, todas producidas en la provincia de Sevilla. Así lo ha confirmado este lunes la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, informado además que en esta última semana se han confirmado dos nuevos casos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en los municipios sevillanos de Coria del Río y La Puebla del Río.
Sobre este nuevo fallecido, se conoce que es un vecino de Coria del Río con patologías previas y que fue diagnosticado el pasado mes de agosto. Por tanto, el número de fallecidos por VNO es de diez en lo que llevamos de 2024. Por otro lado, por vez primera esta temporada desde la primera detección en junio, no se ha detectado la presencia de VNO en las capturas realizadas en las estaciones de trampeo de la Consejería de Salud y Consumo en la cuarta semana de septiembre. Además, a través de la información integrada, en los análisis a mosquitos en el resto de las trampas tampoco se ha detectado circulación de VNO.
Asimismo, como resultado de la integración de las vigilancias, de los resultados de la información de vigilancia entomológica aportados por EBD-CSIC, así como del Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva, con respecto a la semana anterior, se continúa con número de capturas de Culex perexiguus bajas en la mayoría de las trampas. Si bien, la trampa de la Cañada de los Pájaros, Dehesa de Abajo (ambas en La Puebla del Río) y las trampas situadas en la zona sur y norte de Coria del Río arrojan valores elevados (Grado IV, Grado IV, Grado IV y Grado II respectivamente). Además, tanto en Coria del Río como en La Puebla del Río se detectan importantes incrementos en el número de Aedes vexans y Aedes caspius, ambas especies no son potencialmente transmisoras de VNO, pero sí pueden producir molestias a la población debido a sus picaduras. Parte de esta información está disponible dentro de proyectos propios de la EBD-CSIC, como ARBOPREVENT.
Del mismo modo, se ha detectado presencia de virus del Nilo occidental en cinco équidos uno en Lucena (Córdoba), uno en Gibraleón (Huelva), uno en Aznalcázar y dos en Almargen (Málaga), comunicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Además, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha trasladado el resultado positivo a VNO en dos aves: un ibis eremita en Vejer de la Frontera (Cádiz) y un águila imperial ibérica en Constantina (Sevilla), que fueron halladas en semanas anteriores.
Salud y Consumo ha comunicado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública que deben adoptar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía para reducir de forma relevante las probabilidades de transmisión a la población, además, basándose en el análisis de los resultados semanales de especies, densidades y circulación del virus, mantiene un seguimiento continuo de las actuaciones de vigilancia y control de mosquitos que están realizando las empresas de control de plagas contratadas por las Diputaciones de Cádiz y Sevilla para control de zonas peri-urbanas y de forma específica , respecto a las actuaciones dentro de las poblaciones, realizando verificaciones in situ y reuniones de seguimiento cada semana con los ayuntamientos más afectados y empresas contratadas por éstos.
Además, respecto a densidades de especies de mosquitos transmisores del VNO en la primera semana de octubre, en la provincia de Cádiz se observa una subida de capturas en Barbate (Grado IV) y valores bajos en el resto (Grado I). En el caso de Jaén y Málaga las densidades de estos insectos son bajas (Grado I). Respecto a la provincia de Sevilla, las poblaciones de mosquitos transmisores se encuentran en niveles medios (Grado II) en Almensilla, Bollullos de la Mitación, Las Cabezas de San Juan y Villamanrique de la Condesa, mientras que los niveles son más elevados en el Brazo del Este de La Puebla del Río con Grado III, Los Palacios y Villafranca con Grado III, Cañada de los Pájaros y Dehesa de Abajo en La Puebla del Río con Grado IV y Coria del Río con Grado IV.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete