Mairena del Aljarafe estrenará el nuevo tanatorio-cementerio antes de final de año, uno de los mayores de la comarca
Las nuevas instalaciones contará con 700 nichos y 650 columbarios, además de cuatro salas de duelo tras una inversión de casi cinco millones de euros
Mairena del Aljarafe, primer municipio de España en implantar cabinas 5G para controlar el tráfico o recoger paquetes
El número de vehículos crece en Mairena del Aljarafe el doble que la población en las últimas tres décadas
![Imagen del nuevo cementerio-tanatorio de Mairena del Aljarafe, en el Camino de Granadillas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/11/cementerio-de-mairenea-RkbglPFSwsA3rEb3SSC2HUM-1200x840@abc.jpeg)
Son muchos los municipios sevillanos que están agotando los nichos de sus cementerios y ante este problema algunos han optado por ampliar el camposanto y otros directamente por construir uno nuevo. Es el caso de Mairena del Aljarafe que antes de que acabe ... el año pondrá en marcha el nuevo cementerio-tanatorio tras finalizar las obras que han contado con un presupuesto de casi cinco millones de euros y que han sido ejecutadas por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Mairena Servicios Funerarios y que será uno de los más grandes de la comarca del Aljarafe.
La gran diferencia con respecto a la gestión que a día de hoy realiza el Ayuntamiento que preside el socialista Antonio Conde, es que el nuevo cementerio es una concesión que contempla un plazo de 40 años en la que la empresa gestora abonará al Consistorio un canon anual mínimo del 5% de los ingresos totales previstos.
El nuevo complejo, que dispone de una amplia zona de aparcamientos para los familiares, contará con casi 700 nichos y 650 columbarios, además de cuatro salas de duelo y un jardín del recuerdo.
El nuevo cementerio, que además es tanatorio y crematorio con una chimenea para las incineraciones, está construido sobre una parcela de más de 2,4 hectáreas, incluye el crematorio, el espacio de culto y un aparcamiento. Con esta infraestructura se responde, según fuentes municipales, a las necesidades del municipio, cuyo histórico camposanto está prácticamente colmatado.
El nuevo cementerio se construye en la zona oeste, el Camino de Granadillas, justo al inicio del sendero que lleva hasta el arroyo Riopudio y el puente romano. Para ello, se ha asfaltado unos 200 metros con el fin de que los vehículos que se acerquen a esta nueva instalación puedan acceder y salir del cementerio sin dificultad.
En concreto, el nuevo cementerio se ha construido en la zona oeste del municipio, en una parcela del sistema general ASGE-12 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con una superficie de 24.056 metros cuadrados.
Varias fases
Asimismo, estas mismas fuentes explican que el actual cementerio, situado en la carretera que lleva a Bormujos y cercano a la ampliación del PISA, estará abierto diez años más para las visitas, sin posibilidad de nuevos enterramientos. En ese periodo la empresa del tanatorio facilitará el traslado de los restos fúnebres.
La construcción del nuevo cementerio-tanatorio contempla varias fases. En la primera, en 2023, se incluye el tanatorio, el crematorio y el espacio de culto (unos mil metros cuadrados en total), además del cementerio y el aparcamiento (de 500 metros cuadrados). En las siguientes etapas se incluyen nuevos espacios para el cementerio y el aparcamiento.
De hecho, el espacio elegido no es casual porque desde el Ayuntamiento se priorizaron «criterios de sostenibilidad», en cuanto a la conservación de la vegetación existente, el aprovechamiento del ciclo del agua, la eficiencia energética y el fomento del uso de la bicicleta, puesto que esa zona es muy usada por los amantes de las dos ruedas.
Además, se ha prestado un especial seguimiento a todo lo concerniente a la calidad del aire, como establece la normativa regional sobre salud y medio ambiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete