La escuela de Comillas en Bormujos ya tiene 200 solicitudes para Enfermería para el próximo curso
Empieza en septiembre en San Juan de Dios con 75 plazas y espera poder impartir también Fisioterapia a partir de septiembre de 2025
La Universidad de Comillas aterriza en Sevilla en septiembre con
![Julio de la Torre, director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/07/06/san-juan-bormujos-RiCZz510eIhgUfF03OnQvJJ-1200x840@diario_abc.jpeg)
El desembarco de la Universidad Pontificia de Comillas en Sevilla es inminente. El próximo curso 2024/2025 estará en Bormujos impartiendo el grado de Enfermería y se espera que un curso después en septiembre de 2025 también pueda ofrecer el de Fisioterapia que ya ... ha solicitado.
Según ha explicado el director de la Escuela de San Juan de Dios-Comillas, Julio de la Torre, la previsión es que el próximo martes tras una reunión del Consejo Andaluz de Universidades, la Junta de Andalucía les otorgue el último trámite que les falta (ya cuentan con la autorización de Aneca) para poder empezar a operar en la escuela de Bormujos que lleva 35 años y que ya ha iniciado el proceso de desascripción de la Universidad de Sevilla.
En la escuela ya están finalizando el proceso de admisión para las 75 plazas que ofrecerán a partir del próximo curso. Ya tienen más de 200 solicitudes de jóvenes que han pedido plaza. Hay que tener en cuenta que Enfermería es una de las titulaciones más solicitadas del Distrito Único Andaluz tras Medicina. Este año en Sevilla se han registrado 1.411 solicitudes para la Universidad de Sevilla donde la nota de corte para estudiarlo está en 12,9.
De ahí la idea de empezar con esa titulación en el centro de San Juan de Dios-Comillas. Tienen la intención de comenzar con el proceso de matriculación a partir de que superen el último trámite. Y han decidido que el aterrizaje de Comillas en Sevilla sea con Enfermería no sólo porque sea uno de los grados más solicitados sino también porque el centro de San Juan de Dios tiene ya una tradición desde el año 2008 en Sevilla y supondrá la apuesta por seguir ampliando sedes ya que actualmente tienen otras dos en Madrid, uno en el Paseo de la Habana y otro en Ciempozuelos.
Según Julio de la Torre el nuevo centro de San Juan de Dios «no es una universidad pública pero tampoco es privada». En realidad La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia «San Juan de Dios», integrada en la Universidad Pontificia Comillas, está promovida por la Fundación San Juan de Dios, de la Orden Hospitalaria, Provincia de España y tiene el compromiso de formar a alumnos para mejorar la asistencia de los enfermos, siguiendo el modelo de atención integral que la orden viene promoviendo en sus cinco siglos de historia, combinando siempre una formación técnica y humanística adaptada a los cambios y necesidades de la sociedad actual.
Un coste de 8.000 euros
En cualquier caso el director asegura que funciona como una privada. El coste anual del grado de Enfermería será de unos 8.000 euros pero tienen un sistema de becas del que se beneficia aproximadamente el 25 por ciento de los estudiantes. El proceso de selección que siguen para la admisión de estudiantes es similar al de otras privadas. Se basan en las notas de los estudiantes del primer curso de Bachillerato (que tiene un peso del 80 por ciento) y hacen también una entrevista personal (el 20 por ciento restante).
Además, según Julio de la Torre, la escuela que dirige tiene «unas características que lo hacen especial» como es la «humanización del cuidado» también la promoción del voluntariado y el hecho de que los estudiantes hacen prácticas clínicas desde el primer año. También tienen pedido un grado de Fisioterapia, algo que podrían obtener algo más adelante para poder empezar a ofrecerlo en el curso 2025/2026.
En cualquier caso la escuela funcionará en el mismo edificio que lo hace el centro que antes estaba adscrito a la Universidad de Sevilla y que está en proceso de desascripción por lo que aún hay alumnos de ésta hasta que terminen. Sin embargo Julio de la Torre asegura que esto no será un problema y que en el edificio será posible cumplir las segregaciones que les ha pedido la Universidad de Sevilla.
«Espero que ho haya problemas de convivencia entre instituciones que nos dedicamos a la educación», asegura Julio de la Torre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete