Ayuntamientos
Bormujos es el primer pueblo sevillano donde Vox entra a formar parte de un gobierno municipal en la provincia
Los dos ediles del partido de Abascal estarán al frente del Área de Sostenibilidad, Urbanismo y Desarrollo Local y, además, de la Delegación de Comercio, Desarrollo Local y Emprendimiento
La popular Lola Romero consigue el vuelco en Bormujos al derrotar al socialista Francisco Molina
Vox facilitará el gobierno del PP en Bormujos al alcanzarse un acuerdo programático de ocho puntos
El Ayuntamiento sevillano de Bormujos será el primero de la provincia en ver a concejales de Vox en un gobierno municipal junto al PP. Era un secreto a voces tras el acuerdo programático alcanzado tras las elecciones municipales del 28M, cuando las dos formaciones alcanzaron el 17 de junio un acuerdo programático para investir a la popular Lola Romero como alcaldesa.
Hay que recordar que Vox logró 36 actas de concejal el pasado 28M en la provincia de Sevilla, destacando las cuatro logradas en Alcalá de Guadaíra o las tres en la capital, los mismos que en San Juan de Aznalfarache o Dos Hermanas.
Así lo ha avanzado la propia Romero, durante la presentación de su nuevo organigrama y gobierno municipal, bajo el compromiso de trabajar «por la eficacia en la gestión y el mayor ahorro posible para la ciudadanía», para lo cual ha conformado un equipo con el que espera «transformar Bormujos y convertirlo en el punto de referencia de la comarca aljarafeña».
«Tanto Isabel Madera como Valentín Ayesa han demostrado una gran altura de miras y poner los intereses de Bormujos por encima de cualquier otra cuestión, son dos magníficos profesionales que van a aportar mucho en el gobierno y en áreas que conocen perfectamente», ha señalado la alcaldesa bormujera.
Junto a la alcaldesa estarán otros diez concejales (ocho del PP y dos de Vox) que «estarán a pie de calle escuchando al ciudadano y ofreciendo una administración abierta y transparente». Con el nuevo organigrama se ha reducido el número de concejales y congeladas las retribuciones del gobierno municipal aplicando solo la actualización que corresponde por ley, ahorrándose 5.000 euros con esta nueva organización municipal, explican el Ayuntamiento en una nota de prensa.
La estructura del gobierno municipal se ha dividido en cinco áreas fundamentales. Luis Paniagua será el responsable del Área de Presidencia, Hacienda y Gobierno Abierto. De Paniagua dependerá la coordinación del gobierno y cuadrar los presupuestos, también ejercerá como portavoz del gobierno. Dentro de este área se incluirá la delegación de Policía Local y Movilidad con Antonio Funes al frente.
Isabel Madera, aparejadora estará al frente del Área de Sostenibilidad, Urbanismo y Desarrollo Local, y tendrá el encargo de desbloquear todos los proyectos parados a través de la Delegación de Urbanismo, a la que acompañará Valentín Ayesa para reactivar el tejido empresarial, al frente de la Delegación de Comercio, Desarrollo Local y Emprendimiento.
Otra gran área será la de Recursos Humanos y Servicios Públicos, que estará dirigida por Setefilla Becerra, y que se convertirá en delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Parques y Jardines; Recursos Humanos y Empleo y Formación. De ésta dependerán también Obras y Servicios con Leticia Hidalgo como responsable.
El Área de Cohesión Social y Actuación Preferente será responsabilidad de Celina Saavedra, que asumirá las delegaciones de Bienestar Social y Educación. Englobará además este área las delegaciones de Mayores, Infancia e Igualdad con Rosa María Cerrejón como delegada.
Pedro Hinojosa se hará cargo de la última área, la de Dinamización y Participación Ciudadana y las delegaciones de Cultura, Fiestas y Juventud. Dentro de este apartado estará también Deportes, con Juan Carlos Delgado al frente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete