Los alcaldes recelan de la implantación de una tasa turística en la provincia de Sevilla
Los regidores de los municipios que reciben un mayor número de visitantes, como Carmona, Écija, Utrera o Constantina, no consideran de utilidad la creación de esta nueva medida fiscal
El presidente de la Diputación de Sevilla ve con buenos ojos una tasa turística en pueblos como «Écija, Osuna o Carmona»
![Carmona es el municipio con más visitantes de toda la provincia de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/10/07/monumentos-carmona-sevilla-RRMuHt6Bx7SDwjeAIWMtGNJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Fue el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández (PSOE), el encargado de abrir este melón, al asegurar que vería «con buenos ojos la implantación de la tasa turística en municipios de la provincia como Carmona, Écija o Osuna». Lo hizo ... de una manera informal, pero la idea ya estaba lanzada. Una propuesta que a día de hoy no convence a la mayoría de los alcaldes de la provincia, que entienden que la realidad que se vive en sus municipios no tiene nada que ver con la capital, por lo que piden otras estrategias.
El responsable de la Diputación se refirió concretamente a una tasa «abierta y flexible», que permita libremente a cada Ayuntamiento implantar el gravamen. En cualquier caso, los alcaldes de los municipios que reciben un mayor número de visitantes no lo ven nada claro, siendo además un tema que prácticamente ni se ha planteado, porque en muchas ocasiones el tipo de turistas que reciben es más un turista de un día, sin que se produzcan pernoctaciones. ABC de Sevilla ha sondeado a estos primeros ediles para conocer de primera mano su opinión sobre el gran protagonista del debate turístico en estos últimos tiempos.
Carmona
Cuando se habla de turismo en la provincia, el primer municipio en el que pensamos es Carmona, que ha sido definido por su alcalde, Juan Ávila (PP), como «una referencia turística en Andalucía, siendo la segunda ciudad más visitada de la provincia tras la capital hispalense». Para el regidor carmonense «este creciente flujo de visitantes obedece a su reconocida riqueza patrimonial, cultural y arqueológica y también a que hemos sabido articular una oferta turística de calidad y sostenible».
Juan Ávila asegura que «en estos momentos, en Carmona no hemos planteado la puesta en marcha de una tasa turística porque entendemos que la misma debe provenir de una reflexión y un análisis pausado y, esto es muy importante, del consenso con el sector turístico con el que venimos trabajando de manera coordinada y positiva en los últimos años».
Écija
Otro de los municipios más visitados es Écija, una ciudad donde el barroco se expresa de una manera muy especial y que cuenta con una oferta turística más que consolidada. Silvia Heredia (PP), es la actual alcaldesa de Écija, y cuenta que «en nuestra ciudad comenzamos a recibir un empuje muy interesante de visitantes en los últimos meses. El trabajo realizado por la delegación de Turismo está siendo intenso y en esta situación de discreto despegue del sector en Écija, entendemos que hay que ser cautos a la hora de aplicar una tasa turística. Habría que estudiar la casuística de esta tasa, no nos oponemos a la misma, entendiendo que podría ayudar al mantenimiento del patrimonio, pero, de entrada, en Écija no se va a aplicar en los próximos años».
Recientemente Écija ha celebrado de manera intensa el Día Internacional del Turismo con jornadas de puertas abiertas en lugares emblemáticos como el Palacio de Peñaflor y Benamejí o el mirador de Peñaflor en Plaza de España. «El éxito ha sido absoluto, pues se han cubierto todas las plazas ofertadas para las visitas. En el último año, el turismo en nuestra ciudad se ha incrementado en un 25%», apunta Heredia.
Utrera
Otro de los municipios de la provincia que recibe muchos visitantes es Utrera, que cuenta con una interesante oferta gastronómica, patrimonial y cultural. Francisco Jiménez (PP) es el alcalde, quien asegura que «no tenemos ese problema, en nuestro caso no hay un turismo masivo. El ejemplo más cercano es Sevilla, con millones de visitantes y, en según qué fechas, absolutamente desbordados. Eso repercute de manera importante en servicios como el transporte, la limpieza, la seguridad y hay que mantenerlos y ampliarlos y ese coste es muy importante».
Según cuenta Jiménez «no considero que estemos ante una tasa recaudatoria, se trata de compensar los gastos que se originan y mantener los servicios que se debe prestar a los ciudadanos. Además, entiendo que cada Ayuntamiento conoce mejor que nadie sus necesidades y son los que, con el resto de implicados, deben tener la capacidad de tomar decisiones». Para el primer edil utrerano la aplicación de esta medida «es algo que ni se plantea en este momento, pero allí donde realmente el turismo es importante en afluencia, es algo que tiene sentido».
Constantina
La Sierra Morena sevillana es una de las comarcas que recibe históricamente un mayor número de visitantes, siendo además un turismo diferente al de otras localidades, donde por oferta y situación existe un mayor número de pernoctaciones. En Constantina, por ejemplo, se da esta situación al unirse el patrimonio natural con la gastronomía o la cultura. Rubén Rivera (PP) es el alcalde y asegura que «en nuestro municipio se lleva trabajando los últimos años en el fomento del turismo, trabajo que se refleja en el aumento de visitantes, según datos obtenidos del INE».
En cuanto a la posible aplicación de esta medida, Rivera es contundente, ya que cuenta como «en el Consistorio que presido, no se ha pensado ni valorado implantar esta tasa. Aun así pensamos que tendríamos que ser prudentes a la hora de aplicarla, valorarlo con los agentes implicados, haciendo un análisis sosegado y riguroso, viendo pros y contras antes de tomar una decisión». Por todo ello, insiste, «aquí no se aplicará, al menos en los años venideros».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete