La mujer muerta en un lavadero de Alcalá de Guadaíra presenta signos de aplastamiento

Aunque la primera hipótesis apuntaba a una muerte natural, la autopsia desvela otro origen: el cadáver fue hallado junto al coche en una estación de servicio en la autovía A-92

Encuentran a una mujer muerta en el túnel de lavado de una gasolinera en Alcalá de Guadaíra

Sala de autopsias del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses álvaro carmona

Sobre las cuatro y media de la tarde de este pasado jueves, un aviso alertaba al Servicio Coordinado de Emergencias 112 Andalucía del hallazgo de una mujer muerta en un túnel de lavado de una estación de servicio de la autovía A-92, en el municipio de Alcalá de Guadaíra. La primera hipótesis, como así señalaron fuentes policiales, apuntaba a una muerte natural, sin embargo la autopsia ha desvelado signos de aplastamiento.

Las citadas fuentes han precisado que ahora será el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional quien se haga cargo de este asunto al tratarse de una muerte no natural, para esclarecer qué sucedió. La mujer, según las primeras indagaciones de los investigadores, habría salido de su coche y podría haber sido aplastada por algunos de los elementos que configuran el lavadero de coches, como los rodillos, por ejemplo.

La víctima tenía 79 años. Los Bomberos de Alcalá de Guadaíra, ayer por la tarde en las redes sociales, ya apuntaban la mujer tenía síntomas «de haber estado expuesta a un posible atrapamiento», lo que se ha confirmado con la autopsia.

Precisamente, los Bomberos de Alcalá de Guadaíra detallaban en las redes sociales que sus efectivos, a la llegada a la estación de servicio, hallaron «encontraron a la mujer en el suelo con su vehículo, y no fue posible reanimarla a pesar de haberle realizado maniobras RCP y trabajar con ella con un desfibrilador durante varios minutos».

El Servicio Coordinado de Emergencias 112 de Andalucía, tras recibir el aviso de un testigo, de inmediato, activó al Centro de Emergencias Sanitarias 061, a los Bomberos de la Diputación Provincial, a la Policía Nacional y a la Policía Local. Los servicios sanitarios desplazados al lugar sólo pudieron confirmar el fallecimiento de la víctima en el siniestro.

Después del levantamiento del cadáver, éste fue trasladado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Sevilla para la práctica de la correspondiente autopsia, en que sus primeras conclusiones arroja signos de aplastamiento. Queda por delante determinar, entonces, si la causa fue una imprudencia de la víctima o un mal funcionamiento del túnel de lavado.

Ver comentarios