sucesos
Asuntos Internos desmantela la unidad antidroga de la Policía Nacional de Alcalá ante las sospechas de corrupción
Un subinspector y cuatro agentes de la escala básica en el epicentro de una operación sobre la relación de estos funcionarios policiales con narcos
Caen cinco policías nacionales en una operación antidroga en Alcalá de Guadaíra, en Sevilla
Terremoto policial con una nueva operación que señala a un grupo de funcionarios policiales que se habrían corrompido en la provincia de Sevilla. Se trata de los cinco componentes del grupo de estupefacientes de la comisaría de la Policía Nacional en Alcalá de Guadaíra ... , que fueron arrestados este martes en el marco de una operación antidroga de gran calado. Los agentes trabajaban en la lucha contra el tráfico de drogas en la localidad alcalareña, pero una investigación de Asuntos Internos los vincula indiciariamente con delitos que ellos mismos debían combatir.
Los cinco funcionarios policiales que esta pasada noche han dormido en los calabozos son un subinspector y cuatro policías de la escala básica. Ellos habrían sido el epicentro de unas pesquisas declaradas secretas y sobre las que hay un enorme hermetismo. Detrás de la redada hay meses de trabajo con muchas horas de seguimiento a los sospechosos e intervenciones telefónicas. Unas actuaciones que dirige el juzgado de Instrucción nº 3 de Alcalá de Guadaíra.
Esta operación recuerda a la que sacudió a la comisaría de Mérida (Extremadura) donde también cayó toda la unidad antidroga en 2021. Recientemente los seis implicados en esa investigación han sido procesados al concluir la instrucción judicial. El siguiente paso será sentarse en el banquillo de los acusados.
En julio del año pasado, la Policía detenía también en la provincia sevillana a un subinspector con destino en Morón y que había estado varios años vinculado al grupo de la Udyco especializado en combatir el tráfico de marihuana. La investigación que llevó a cabo Asuntos Internos lo relacionaba con el negocio del cannabis que se ha consolidado en la provincia sevillana. Tras ser arrestado por sus compañeros, fue enviado a prisión provisional. Meses después, otro agente de la misma comisaría fue arrestado dentro de la misma operación pero quedó en libertad aunque en calidad de investigado.
La investigación que adelantó este martes en exclusiva ABC sigue abierta. La operación policial, que ha supuesto también toda una operación de limpieza en la comisaría local de Alcalá de Guadaíra, se saldaba inicialmente con la detención de 35 personas. Si bien, fuentes policiales aseguraban que muy probablemente esa cifra cambie en las próximas horas.
Los registros efectuados habría abarcado también zonas de fuera del término municipal de Alcalá de Guadaíra. Fuentes consultadas por ABC detallan que parte del dispositivo se habría desplazado a otras localidades como Utrera, donde reside uno de los agentes arrestados. En concreto, se habría inspeccionado un domicilio de una urbanización del extrarradio utrerano.
Denuncias de acoso
La comisaría alcalareña lleva meses en la diana de varios sindicatos policiales, que acusaban a la jefatura de una mala gestión del personal que habría provocado el incremento de bajas laborales. Desde el SUP culpaban directamente al comisario Elías Manuel Navarro Dorado, quien a los pocos meses de llegar al cargo solicitaba un cambio de destino en una embajada que le ha sido concedido en julio. Si bien, en estos momentos sigue al frente de la comisaría de manera transitoria.
Los cinco detenidos estaban al margen de esas denuncias por supuesto acoso laboral y estaban bien considerados dentro de la comisaría. De ahí que la sorpresa haya sido aún mayor. El subdelegado del Gobierno, Francisco Toscano, que pedía prudencia pero también valoraba el trabajo policial que no se detiene aunque los implicados sean miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, desvinculó esta situación conflictiva desde el punto de vista laboral con la operación ejecutada por Asuntos Internos.
Lo cierto es que la comisaría de Alcalá no es un destino fácil para los mandos. En dos años y medio ha tenido tres jefes. En enero de 2022 tomaba posesión la comisaria Ana Cambón, quien once meses después abandonaba el cargo para pasar a ser nombrada jefa de la brigada provincial de Policía Judicial. La sustituía en diciembre de ese año la comisaria Susana Dolsz, que permaneció hasta febrero de este año, cuando fue sustituida por Elías Manuel Navarro quien pedía el cambio de destino y en julio le concedían un puesto en la embajada de España en Senegal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete