Agricultores de Arahal piden seguridad para evitar los robos en la campaña de verdeo
Solicitan al Ayuntamiento vigilantes privados y el uso de drones y cámaras en las veredas del municipio
Denuncian la peligrosidad del camino de servicio de la A-92 por la falta de mantenimiento
El verdeo arranca con robos de aceituna gordal en la Campiña sevillana
![Francisco Manuel Fernández inspeccionando olivos para determinar la cosecha de este año](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/07/25/plan-verdeo-seguridad(1)-kPuE-RiB46ADcbu7M9A0x5XMUnkO-1200x840@abc.jpg)
Los agricultores de Arahal van a solicitar al Ayuntamiento un 'Plan de Vigilancia Especial' para la próxima campaña de verdeo que se inicia a partir de mediados de septiembre. El objetivo de este plan será la contratación de vigilancia privada ... en un horario determinado, cuando no hay cuadrillas de trabajadores en el campo. También proponen apoyar esta medida con el uso de nuevas tecnologías.
El contenido de este 'Plan de Vigilancia Especial' incluye la formación de grupos que vigilen los olivares de septiembre a diciembre en horas claves, desde las 15:00 a las 17:00 horas. Siempre en coordinación con los guardas de coto y Fuerzas de Seguridad. También proponen que se complete con el uso de nuevas tecnologías como drones, cámaras autónomas en veredas o el uso de motos eléctricas de los Cuerpos de Seguridad.
Para justificar esta solicitud, los agricultores apuntan que, después de estudiar los últimos aforos de cosechas realizados por diferentes entidades, sindicatos y cooperativas, la recolección prevista en Arahal está por encima de la del resto de la comunidad autónoma. Según estas previsiones, la cosecha en el municipio puede rondar los 50 millones de kilos de aceitunas de todas las variedades.
Francisco Manuel Fernández, portavoz de los agricultores arahalenses, concreta al respecto de estos datos que «una campaña media estaría en torno a 40 millones de kilos». Además, tienen en cuenta que este año «no hay enlace de campaña ni para el aceite ni para verdeo». Razón por la que se prevé que el precio del producto siga en alza tanto para la aceituna de mesa como para la destinada a aceite.
Ante estas positivas previsiones de cara a la próxima cosecha, los agricultores temen que se incrementen los robos y hurtos en las parcelas. Reconocen que en los últimos años las actuaciones de la Guardia Civil (Plan ROCA), Policía Local y guardas de los cotos en la vigilancia del campo y la de Policía Nacional y Seprona en los mercados que ha garantizado la trazabilidad de los productos agrícolas, han paliado el aumento de este tipo de delito.
No obstante, consideran que los medios técnicos y humanos aportados hasta ahora no son suficientes porque en esta campaña «se dan varias circunstancias que hacen de nuestro término un lugar idóneo para estos delitos». Francisco Manuel Fernández explica que «los olivos están muy cargados porque los agricultores han realizado la poda con el objetivo de recoger muchos kilos en poco tiempo».
Daño y salud pública
En este sentido, cuenta que «en los últimos años se han dado multitud de casos en el que los ladrones han campado a sus anchas, provocando un daño muy serio para el agricultor. Una persona durante una hora es capaz de recoger o arrojar al suelo una media de 120 kilos», cuenta el portavoz de los agricultores.
El daño provocado no se queda sólo en la aceituna robada, sino en el que hacen en las parcelas, como las ramas arrancadas por los palos que usan para tirar las aceitunas al suelo y cargarlas rápido. Pone otro ejemplo para que se entienda: «a veces vienen 5 personas a robar y ven lo efectivo del trabajo, por eso vuelven al cabo de varios días. Son capaces de coger 600 kilos por hora, a un precio medio de 1,60 euros el kilo».
Y, además, apuntan que el robo, a veces, se registra en parcelas que han sido tratadas con fungicidas o insecticidas, tras lo que hay que dejar un plazo de seguridad para su consumo. «Su introducción en el mercado podría generar problemas de salud pública».
Los robos no siempre van acompañados de denuncia. Ya que cuando ocurren, están en plena campaña y el agricultor tiene que perder la mañana en acercarse al cuartel de la Guardia Civil. Esta pérdida se suma a lo ya robado y hay agricultores que optan por no realizar el trámite desesperanzados al no recuperar su producto.
La propuesta se presenta esta semana en pleno (27 de julio) apoyada por una moción del grupo municipal del PP con su correspondiente justificación legal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete