Hazte premium Hazte premium

Adif cambia la ubicación de una torre de tendido eléctrico en Arahal a petición de empresarios

La infraestructura se había construido en una zona inundable que se convirtió en una laguna el día del descarrilamiento del tren en noviembre de 2017

El descarrilamiento del tren en Arahal en 2017 se habría evitado con obras de drenaje

Ayuntamiento y empresarios de Arahal denuncian la construcción de una torre por Adif en zona inundable

Ubicación elegida en un principio para instalar la torre eléctrica C. G.

Carmen González

Arahal

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha cambiado la ubicación de una torre de tendido eléctrico de la línea férrea a su paso por Arahal. La instalará en una zona rural, cerca de la línea de tren, pero más alejada del casco urbano y del polígono industrial donde estaban ubicados los empresarios que pusieron el grito en el cielo cuando vieron que la base de la torre se construía en un zona inundable impidiendo la salida del agua de lluvia.

La empresa que se encarga de mantener la línea férrea ha enviado hace unos días al Ayuntamiento de Arahal, cuyos responsables se sumaron a la queja de los empresarios, un correo con las nuevas coordenadas (37.245865º-5.564266).

En el mismo, indican que «hemos validado internamente una nueva ubicación para el emplazamiento GSM-R». Asimismo, apuntan que «cuenta también con el visto bueno del contratista» por lo que solicitan a los responsables municipales confirmación por su parte de la existencia o no de algún problema con el nuevo lugar elegido.

El nuevo emplazamiento está muy cerca de la línea ferroviaria pero más alejado del casco urbano, del polígono industrial mencionado y de cualquier otro tipo de construcción, por lo que las partes implicadas no han puesto problema al respecto.

Inundaciones

El pasado mes de marzo, los empresarios que están ubicados en el polígono industrial La Cantarería de Arahal denunciaron lo poco idóneo que era el lugar elegido por Adif para instalar una torre de tendido eléctrico de la línea ferroviaria a su paso por el municipio. Habían construido esta base en una zona que se inundó completamente el 29 de noviembre de 2017, día del descarrilamiento del tren en el que resultaron 31 personas heridas.

Los empresarios aportaron unas fotos realizadas por ABC ese fatídico día en las que se podía ver el terreno completamente anegado de agua formando una gran laguna que había hecho desaparecer la vía ferroviaria. Por lo que avisaban de que esta construcción que impedía la salida de agua, en caso de lluvia torrencial, acabaría inundando sus naves industriales. Y avisaron a los responsables municipales para que pusieran la situación en conocimiento de Adif.

Nueva ubicación de la torre indicada en el punto rojo y alejada del casco urbano y de los polígonos industriales ABC

De hecho, una investigación realizada por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), órgano del Ministerio de Fomento, que intervino para esclarecer las causas del accidente, dio a conocer que la causa directa del accidente ferroviario fue la alteración y deformación de la vía, por la pérdida de elementos de la superestructura, al ser sobrepasada por la altura que alcanzó el agua debido a las fuertes lluvias. Esta lluvia arrastró los materiales que sostienen los raíles dejándolos en suspensión, lo que provocó que el tren descarrilara.

En ese mismo informe, especificaba que llamaba la atención «la inexistencia de obras específicas de drenaje o encauzamiento perimetral para poder salvaguardar la infraestructura de las fuertes lluvias registradas y de las posibles complicaciones que de ellas se deriven».

El servicio de esta línea ferroviaria que afecta la circulación entre las estaciones de Arahal (Sevilla) y Fuente de Piedra (Málaga), está interrumpido desde el pasado 30 de enero, cuando se iniciaron unas obras de rehabilitación de esta vía.

Hace unos días, Adif anunció que los trabajos sufrirán un retraso de dos meses, hasta el próximo mes de julio, debido a la falta de suministro de balasto, piedra que se usa para la construcción de este tipo de infraestructura. Las obras afectan también a las estaciones de Marchena, Osuna y Pedrera.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación