Hazte premium Hazte premium

Procesión de la Virgen de Valme para la Magna de Sevilla: horario e itinerario

Este es el recorrido de la Virgen de Valme con motivo de su participación en la Magna de Sevilla, la procesión que clausura el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular

Sigue la Magna de Sevilla 2024, en directo

Guía de la Procesión Magna de Sevilla 2024: cuándo es, dónde verla, recorridos y curiosidades

Estos son los recorridos, itinerarios y horarios de la Virgen de Valme en la Magna de Sevilla 2024 D. Jiménez (Hdad. Valme)
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La religiosidad popular en Sevilla es tan antigua como su condición de cristiana. Fernando III ya imprimió el carácter mariano a la ciudad cuando se encomendó a la Virgen María durante el asedio a los almohades allá por 1248. Su devoción se trasladó al pueblo y la hizo suya rindiendo culto a aquellas primeras imágenes fernandinas que han llegado hasta nuestros días. En este sentido, la Virgen de Valme es buena muestra de ello, razón de más para estar presente en la procesión magna de Sevilla para clausurar el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular.

La protectora de Dos Hermanas volverá a la capital un año después de que presidiera los fastos conmemorativos del 775 aniversario del restablecimiento del culto cristiano. Ahora lo hace para participar en la Magna de Sevilla como ejemplo de la expresión de la piedad popular en la provincia.

La Virgen de Valme en la Catedral de Sevilla

A diferencia de lo que ocurre con el Gran Poder, El Cachorro, la Esperanza de Triana o La Macarena, la Virgen de Valme será trasladada de manera privada a la Catedral. La imagen gótica deberá estar en el templo metropolitano el próximo miércoles 4 de diciembre, ya que presidirá el altar de la Misa que se aplicará por los bienes espirituales del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular.

Desde entonces, y hasta el día de la procesión de clausura, la Virgen de Valme ocupará un espacio en el trascoro de la Catedral junto a la Virgen de Setefilla (Lora del Río) y la Virgen de Consolación (Utrera), así como el resto de imágenes que participarán en la Magna de Sevilla.

Recorrido oficial de la Virgen de Valme en la Magna de Sevilla

La Virgen de Valme discurrirá por el recorrido oficial de la Magna de Sevilla en cuarta posición, por detrás de Setefilla y por delante de Consolación. En este sentido, la comitiva saldrá por la Puerta de los Palos de la Catedral en torno a las 17:20 horas y completará el kilómetro y medio de este itinerario común a las 20:15 horas, cuando alcanzará el Puente de Triana. Desde ese punto del Paseo de Colón, la Virgen de Valme emprenderá su camino hacia la iglesia colegial del Divino Salvador, donde efectuará su entrada en torno a la 1:00 de la madrugada.

Itinerario y horarios de la Virgen de Valme en la Magna de Sevilla

  • 17:20. Salida por la Puerta de los Palos.

  • 17:50. Puerta del León del Real Alcázar.

  • 18:20. Puerta de Jerez.

  • 18:55. Torre del Oro.

  • 19:45. Real Maestranza de Caballería (Plaza de Toros).

  • 20:15. Puente de Triana.

  • 20:30. Reyes Católicos.

  • 21:00. Santas Patronas.

  • 21:30. López de Arenas.

  • 22:00. Adriano.

  • 22:30. Puerta del Arenal.

  • 23:00. García de Vinuesa.

  • 23:30. Cuesta del Bacalao.

  • 00:00. Francos.

  • 00:30. Villegas.

  • 01:00. Entrada en el Salvador.

El recorrido de la Virgen de Valme hasta la parroquia del Salvador dejará estampas únicas como el paso de la imagen fernandina por la capilla del Baratillo y el barrio del Arenal. Alcanzará el entorno de la Catedral pasando por García de Vinuesa y llegará al Salvador bajando la Cuesta del Rosario por la calle Villegas.

La Virgen de Valme contará con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Dos Hermanas 'Santa Ana' durante la procesión magna de Sevilla.

La historia de la Virgen de Valme

La devoción a la imagen de la Virgen de Valme hunde sus raíces en el siglo XIII. Hay que remontarse al asedio de Fernando III sobre la ciudad de Sevilla, en manos de los almohades por aquel entonces. Según la leyenda, el monarca vio la dificultad de tomar la capital hispalense y el abatimiento de sus tropas. Por esta razón, tomó una imagen de la Virgen que llevaba consigo e imploró: «¡Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!».

Imagen principal - La Virgen de Valme, protectora de Dos Hermanas
Imagen secundaria 1 - La Virgen de Valme, protectora de Dos Hermanas
Imagen secundaria 2 - La Virgen de Valme, protectora de Dos Hermanas
La Virgen de Valme, protectora de Dos Hermanas Hdad. de Valme

Una vez conquistada Sevilla, el monarca cumplió su promesa y construyó una ermita en el lugar mencionado, donde entronizó la imagen a la que había invocado y, a sus pies, el pendón arrebatado a los musulmanes. Ya en 1628 se registra la existencia de una hermandad, establecida en la citada capilla para rendir culto a la Virgen.

Aunque la imagen es una talla gótica, la fisonomía actual responde a una intervención dirigida por el pintor Virgilio Mattoni a finales del siglo XIX. Esto se debe a que en el siglo XVII, la Virgen fue mutilada para adaptarla al gusto barroco que imperó en la baja Andalucía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación